Revista Cultura y Ocio

Libro: El pintor de sombras de Esteban Martín

Publicado el 22 diciembre 2011 por Heltroger

Libro: El pintor de sombras de Esteban Martín

Que desperdicio, el autor se hace el hara-kiri trascurrido el primer tercio del libro y arruina una obra que parecia brillante, describe en su libro paso a paso y con mucho tino el mundo psicologico de un grande entre los grandes, el de Pablo Picasso, iba descorriendo el velo de los misterios del pintor y con una narrativa muy amena y sucinta muestra sin adornar las diferentes etapas de la evolución pictorica y conceptual de Picasso.

Los apartes del libro donde narra la busqueda de un color para plasmar sobre el lienzo la desesperanza y la miseria son muy reveladores, tratando de explicar sin decirlo que la epoca azul del pintor, corresponde a una etapa marcada por su sensibilidad social y el tono que refleja ese mundo interior fue precisamente el azul, como el color de latristeza de la Barcelona pobre de hace mas de 100 años y de sus bajos fondos, donde se arrastra el ser humano entre la vilezas que produce el alcohol, las drogas, la prostitución y el hambre.

Despues se adentra en los aspectos psicologicos de la figura del minotauro de los grabados de la Suite Vollard, a mi me parecio que daba en el blanco, conduce al lector por los estados de animo del joven Picasso, que en un arranque de celos, de amor herido, de pasion descontrolada, actua como una bestia agrediendo sexualmente a su amada.

El cubismo es una idea recurrente durante el transcurso del libro y su explicación resulta interesante, asocia desafortunadamente a Jack “El destripador” con Picasso, se vale del asesino para hacer un paralelo entrelas victimas descuartizadas y la figura humana que Picasso plasma en sus cuadros, donde este recoge los miembros cercenados y los recompone desordenadamente en sus cuadros, vaya y venga pero, donde si mete la pata es en traer a Sherlock Holmes a la trama y hablando en castellano, la fantasia y la narrativa tienen un limite, no se puede meter en el mismo saco a tanto personaje tan disimiles entre si para armar facilmente una novela a la que decididamente le falto mas trabajo.

Corolario: Lo que pudo haber sido y no fue.


Volver a la Portada de Logo Paperblog