Revista Cultura y Ocio

Leprechaun - Leprechaun (2008)

Publicado el 08 septiembre 2021 por Moebius
Leprechaun - Leprechaun (2008)

#Músicaparaelencierro. Y viajamos nuevamente a Chile, para presentar una tremenda banda instrumental de fusión del más alto nivel posible, con un tecnisismo envidiable y unos músicos que tienen un tremendo feeling, basado en un enfoque moderno del jazz-rock con toques sinfónicos, con mucho duelo guitarra - teclados, muy buena creatividad compositiva, sofisticación jazzística y grandilocuencia progresiva, mucho groove, dinamismo, potencia y exploración para cerrar un excelente álbum de una banda talentosa, un disco destinado a ser apreciado adecuadamente por todo cabezón que adore investigar sobre estas maravillas ocultas que nos depara el under de todas partes del mundo. Y ya que estamos con Chile, seguiremos en nuestra cruzada chilena al menos por esta semana... o quizás un poquito más. Mientras tanto, aquí tienen para deleitarse, conocer y sorprenderse!
Artista: Leprechaun
Álbum: Leprechaun
Año: 2008
Género: Jazz rock / Heavy prog
Duración: 46:00
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Chile

Leprechaun - Leprechaun (2008)

Desde Chile tenemos aquí una propuesta instrumental muy interesante de un guitarrista realmente increíble llamado José Luis Santander. Es absolutamente impresionante en este proyecto llamado Leprechaun, y del cual debemos decir que lamentablemente este fue su único álbum, una verdadera lástima que el proyecto no haya prosperado.

Leprechaun nace en el año 1997 como un proyecto experimental con una clara inclinación hacia el rock progresivo, esta banda define su música como una fusión que pretende llegar a oídos de experimentados músicos, pero a la vez captar la atención del público no especializado. Es decir, canciones de mediana duración con estructuras reconocibles y melodías que queden en el inconsciente, pero con un exigente nivel de ejecución.

A pesar de que ha habido diversos cambios en la formación, la grabación de su primer álbum ha motivado la definición de los integrantes definitivos de la banda: liderados por el tremendo guitarrista José Luis Santander, quien compone las canciones, y junto a él están Gonzalo Ubilla en batería, Martín Sepúlveda en teclados, y Miguel Fonseca en bajo.

Y para hablar del álbum, ¿quién mejor que nuestro eterno comentarista involuntario de siempre? A ver qué nos cuenta sobre este álbum!

Con la presente les quiero traer a colación a LEPRECHAUN, una de las más recientes maravillas jazz-rockeras de Chile, cuyo homónimo disco debut es una de las ofertas más vibrantes para este año 2008. El guitarrista José Luis Santander es de por sí un joven veterano de las esferas jazzera y rockera de su país, y ahora en LEPRECHAUN se da un vehículo adecuado para que él pueda verter su rica visión musical dentro de un esquema instrumental tan dinámico como sofisticado.
Leprechaun - Leprechaun (2008)
El sonido de la banda, que queda claro, no es el de simple acompañamiento para Santander – los teclados de Martín Sepúlveda llenan espacios y completan el colorido de las composiciones de manera tremendamente virtuosa, mientras que la dupla rítmica de Miguel Fonseca y Gonzalo Ubilla se mueve versátilmente por los linderos fuertes de los momentos más duros, sutilmente por los momentos más suaves, cadenciosamente en los pasajes marcadamente fusionescos. Los temas no suelen tener indulgencias en desarrollos notablemente largos: es una opción explícita de la banda la de no dejar que la tendencia a la complejidad de las ideas musicales gestadas se les salga de control.

El repertorio comienza con ’Analorock’, un ejercicio de hibridismo entre PLANET-X y CAB, y esto del toque de jazz-rock contemporáneo no se desvanece, sino que se refuerza con ’El Lid’, un tema que introduce un toque extra de dinamismo progresivo al asunto. Comenzando con los cándidos sonidos de una tenue cajita musical, ’Fantasmagoria’ pronto muestra sus grisáceos colores cuasi-tenebrosos sobre un pegadizo esquema de funky-rock: la guitarra está entre lo zeppeliniano y Holdsworth, mientras que la dupla rítmica contiene perfectamente los efluvios impuestos por sus entusiastas compañeros. ’Destellos’ muestra las primeras aristas suaves de la banda: con su combinación de BRAND-X y Satriani semi-lento, la pieza logra crear un clima evocativo sin hacerse realmente lánguido. ’Despertar’ sí se adentra dentro de un lirismo romántico que nos transporta a un medio camino entre Satriani y Morse, sobre un compás de 3/4 manejado con soltura y sutileza a la vez. ’Encuentro Inesperado’ nos devuelve al terreno de los primeros temas, aunque esta vez el despliegue de polenta está mucho más medido: las tendencias funky se matizan con ciertos quiebres rítmicos propios del sentido sofisticado de la sorpresa en el progresivo.
Leprechaun - Leprechaun (2008)
La misma descripción se ajusta en buena parte para el tema que le sigue, ’Leprefunk’, aunque aquí sí se nota una mayor explicitación del vigor sonoro, además de una mayor acentuación en lo jazzero. Por su parte, ‘2 Rutas’ despliega un fuerte espíritu de jam con un soberbio desarrollo de la faceta genuinamente potente de la banda: definitivamente, el punto más fuerte de LAPRECHAUN es el de crear calidez a través de la robustez de las marcadas líneas melódicas y las improvisaciones resultantes. Realmente me hubiese gustado que ’2 Rutas’ hubiese sido un poco más largo, sensación que se repite cuando escucho ’Laberintos’, tema con mucho gancho y magnetismo. El disco concluye con ’Cicatrices’, una hermosa balada de poco más de 3 minutos, dirigida por los matices de la guitarra acústica. Aunque no es exacto decir que el disco concluye con este tema, pues un minuto después de da un breve jam rockero de cariz muy alegre – un “hidden track” que sí cierra efectivamente el disco.

Bueno, solo queda concluir que LEPRECHAUN es una banda idónea para el placer melómano de los amantes del jazz-rock empapado de polenta y adornado con dosis de complejidad estilística de raíz progresiva. Mientras tanto, en los siguientes vídeos podremos constatar el colorido y vigor de LEPRECHAUN.

César Inca

Y a diferencia de otros proyectos donde el líder es el virtuoso que se luce y los demás solo tienen el rol de acompañar, aquí hay un buen compañerismo musical, se nota que escuchamos a un grupo en el que cada miembro tiene algo que decir, y cada instrumentista parece desempeñar perfectamente su papel.
Ni siquiera un tema débil, todo el disco está compuesto por momentos garantizados de satisfacción, y por ello cae en el blog cabeza y por eso lo recomendamos a cualquier cabezón que quiera seguir conociendo buena música.


Leprechaun - Leprechaun (2008)
Sería difícil remarcar una canción en particular, porque todas son excelentes y la unidad del disco es perfecta, una mezcla de Satriani cruzado con Page e incluso con algún Holldsworth por ahí, pero un personal toque del señor Santander en todas partes.
Y para tener un poquito más del sabor de la banda, que es cuando hacen (todas las bandas, cualquiera) no sus discos de estudio sino sus presentaciones en vivo, es que traemos este comentario sobre un recital ofrecido en mayo del 2008:
Cuando uno decide hacerse presente en el lanzamiento del disco de una banda, sobretodo si se trata del debut de ésta, debe necesariamente estar preparado para todo. Y cuando digo todo, significa efectivamente lo que sea, pues de Leprechaun y su disco homónimo no se conocía más que lo presentado en su sitio oficial y MySpace, lo que no está de más decir, prometía muchísimo. Fue por ésto que en Collapse quisimos presenciar este hito tan importante para la carrera de este joven cuarteto progresivo capitalino.
El evento estaba fijado para las 21hrs, pero como toda tocata nacional, se retrasó −al menos un par de minutos−, lo que nos permitió evaluar rápidamente el recinto, encontrándonos con una sala SCD pequeña y por lo mismo, extremadamente acogedora. En ella no debimos ser más de 150 los presentes, pero a pesar del escaso público en número, se notó una sala SCD repleta, apoyando por completo a la banda y cuando el evento comenzó, incluso había gente de pie, lo que alegró por un lado a la agrupación y por el otro, a los que la apoyamos.
Cuando eran eso de las nueve y cuarto de la noche, saltó a escena un sereno −aunque emocionado− Martín Sepulveda, creando con su instrumento la atmósfera necesaria para comenzar el viaje, dando paso a cada integrante de la banda, el que fue presentándose a sí mismo gracias a la voz de su instrumento, finalizando con José Luis Santander, gestor del proyecto Leprechaun.
La banda presentó un repertorio compuesto por absolutamente todos los temas del álbum lanzado, con una ejecución notablemente impecable. Cada músico se lució gracias a su talento y al excelente despliegue técnico existente anoche, pero lejos el rey de la jornada fue Joselo Santander, creador de la magia demostrada en plenitud. El guitarrista deslumbró con un despliegue técnico impresionante: ¡A ratos creí tener a Steve Vai y a Kiko Loureiro enfrente! Con un fraseo envidiable y un tapping endiablado, el excelso músico nacional demostró porqué es uno de los guitarras más solicitados del país y tapó la boca de toda persona que pudiese dudar de sus capacidades luego de su vinculación con Kudai.
Tan injusto como ignorar a Santander sería olvidarnos de sus compañeros de banda, el ya mencionado Martín Sepúlveda, a Miguel Fonseca y Gonzalo Ubilla, los que gracias a su derroche de talento pudieron hacer de los sueños de Joselo una realidad constante y por sobretodo, sonante. Leprechaun entonces dejó de ser un proyecto, ¡¡ahora vive!!
En el balance general, el lanzamiento del disco debut homónimo de Leprechaun fue un gran éxito, pues dejó a un público más que conforme, logró exceder las expectativas, gozó de un apoyo técnico carente de fallas y llenó la pequeña sala de Santa Filomena #110 de gente, música y pasión. Por $2.000 pudimos disfrutar de este grato espectáculo y por sólo $4.000 más, adquirir la placa lanzada.
Para los que se quedaron con las ganas, atentos que el 25 de junio la banda se repite el plato, ahora junto a los jazz-metaleros Octopus y su aclamado nuevo EP Coda.

Collapse Webzine
 
Otro disco desconocido y super recomendado por el cabezón!
Para finalizar, pueden escuchar el disco completo, en su totalidad, aquí:
https://music.apple.com/album/leprechaun/339701254

 
Lista de Temas:
1. Analorock (3:34)
2. El Lid (5:12)
3. Fantasmagoria (4:33)
4. Destellos (4:29)
5. Despertar (4:19)
6. Encuentro Inesperado (4:30)
7. Leprefunk (5:36)
8. 2 Rutas (3:39)
9. Laberintos (4:08)
10. Cicatrices (6:00)
Alineación:
- José Luis Santander / guitarras
- Miguel Fonseca / bajo
- Martín Sepúlveda / teclados
- Gonzalo Ubilla / batería

Leprechaun - Leprechaun (2008)

Volver a la Portada de Logo Paperblog