Revista Cultura y Ocio

Lenguaje científico y lenguaje literario: hacia un diccionario unificado.

Publicado el 20 octubre 2010 por Javiermoreno

Imparte: Javier Moreno
Lugar: Librería Eléctrico Ardor
Horario: Cada viernes a partir del 12 de noviembre (19-20:30 horas). 12 sesiones.
¿Hasta dónde es posible hablar de inconmensurabilidad en relación a los lenguajes científico y literario?
¿Es posible elaborar un lenguaje básico de ideas/conceptos que permitan transitar ambos dominios epistemológicos?
¿Hay bases sólidas, partiendo de las ideas anteriores, para hablar de un nuevo humanismo?

Partiendo de nociones como los ‘conceptos viajeros’ (Mieke Bal), la ontología formalista de Alain Badiou o el discurso transdisciplinario (Basarab Nicolescu) intentaremos en este laboratorio elaborar un lenguaje que pueda servirnos para discutir acerca de las diferencias y semejanzas del lenguaje científico y literario. Se discutirá cómo la teoría axiomática de conjuntos puede proveer de una formalización lógica de la metáfora cuyo fundamento radicaría en la inconsistencia de todo ser (múltiple, en términos de Badiou) y su radical apertura a la alteridad. Metáfora, error, ruido, infinitesimal, autosemejanza… serán algunos de los conceptos que nos permitirán transitar de un territorio a otro, sin olvidar el estudio de textos (Mallarmé, Miroslav Holub, Roberto Juarroz, Duchamp, Poe, etc) concretos donde podremos aplicar las nuevas herramientas de lectura y crítica.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista