Revista Cultura y Ocio

Lecturas veraniegas: recomendaciones literarias para este verano | Imosver.com

Publicado el 16 julio 2020 por Imosver

No hay mayor placer que el de leer bajo una sombrilla con el mar de fondo. Un buen libro es un aliado de lujo para las sesiones de playa durante el verano, así que hoy os traemos una serie de recomendaciones literarias para que no te aburras estas vacaciones. ¿Estás list@? ¡Allá vamos! 

LOS BEST SELLER DE ESTE VERANO 2020

Son los reyes de las librerías ahora mismo, la playlist definitiva de hits literarios que arrasan en las estanterías de toda España y que suponen siempre un acierto casi garantizado. Si tus vacaciones son largas, te recomendamos llevarte más de uno si no quieres correr el riesgo de quedarte sin páginas que pasar.

El enigma de la habitación 622, Joel Dicker

Portada del libro
El aclamado autor sueco, Joël Dicker, vuelve con una novela muy personal que refleja el estilo que lo ha situado como uno de los reyes de la literatura negra contemporánea.

“Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo.”

El mensaje de Pandora, Javier Sierra

Portada del libro
Un relato reflexivo que aborda la situación actual de pandemia que atravesamos, y que pone el foco sobre los peligros de la ignorancia. Aunque no está catalogado como literatura juvenil, muchos padres aseguran que ha enganchado mucho a sus hijos e hijas adolescentes.

“El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.”

El mal de Corcira, Silvia Lorenzo

Portada del libro
Silvia Lorenzo nos vuelve a presentar a Bevilacqua y Chamorro en su décimo caso, que según la crítica y los lectores es sin duda el mejor de toda la saga, con una trama bien atada de principio a fin que dan como resultado una novela redonda, y un título necesario para comprender las sensaciones que forman parte de nuestra historia más sombría.

“Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.”

¿Por qué no nos queremos?, Miguel Ángel Revilla

Portada del libro
El presidente autonómico más carismático del territorio nacional expone la realidad política, social y económica con su personal estilo sencillo y directo; en un libro que acumula ya más de medio millón de ejemplares vendidos.

“España ha cambiado muy positivamente en los últimos cuarenta años. Por más que haya recalcitrantes para quienes cualquier tiempo pasado fue mejor, la realidad es justo la contraria: vamos camino de ser los que más vivimos, y con una excelente calidad de vida, tenemos un idioma común que hablan 600 millones de personas, una extraordinaria sanidad pública universal y gratuita, una gastronomía única, somos una potencia turística mundial, estamos dotados de unas magníficas infraestructuras, nos encontramos entre los más solidarios del mundo, nuestra transición democrática fue ejemplar, sin embargo, ¿qué pasa? ¿Por qué somos tan cainitas, tan autodestructivos? ¿Por qué tenemos tan mala opinión de nosotros mismos?”

Los juegos del hambre. Balada de pájaros cantores y serpientes

Portada del libro
Vuelve la saga literaria que se convirtió en todo un fenómeno mundial para mostrarnos la historia de uno de los villanos más icónicos de la pasada década, Snow, remontándonos a la juventud del presidente para tratar de entender la historia que ya conocemos. Si eres fan de Los juegos del hambre, no te defraudará. 

“La ambición será su motor.

La rivalidad, su motivación.

Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.

Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos…”

UN LIBRO PARA GOBERNAR TODOS LOS DÍAS DEL VERANO

Si eres de los que prefieren aprovechar tus momentos de lectura veraniega con un solo libro, aquí te traemos tres títulos de los llamados “tochos” para que puedas saciar tu ansia lectora al 100% y ocupar con él todas tus vacaciones.

El jilguero, Donna Tartt

Portada del libro
Galardonada con el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro en 2013 y con el Premio Pulitzer a la mejor obra de ficción en 2014. Según el New York Times «No se trata solo de suspense y de intriga… Donna Tartt ha creado una novela gloriosa, que nos devuelve el placer intenso y compulsivo de la lectura.»

“Al acercarnos a El jilguero, vamos enfocando una habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe bien por qué ha llegado hasta aquí. ¿Cómo empezó todo? Con una explosión en el Metropolitan Museum hace unos diez años y la imagen de un jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido del siglo XVIII que desapareció entre el polvo y los cascotes. Quien se lo llevó es el mismo Theo, un chiquillo entonces, que de pronto se quedó huérfano de madre y se dedicó a desgastar su vida: las drogas lo arañaron, la indiferencia del padre lo cegó y su amistad con el joven Boris lo llevó a la delincuencia sin más trámites. Todo parecía a punto de acabar, y de la peor de las maneras, en el desierto de Nevada, pero no. Al cabo de un tiempo, otra vez las calles de Manhattan, una pequeña tienda de anticuario y un bulto sospechoso que ahora va pasando de mano en mano hasta llegar a Holanda. ¿Cómo acabará todo? “.

Hasta que te encuentre, John Irving

Portada del libro
John Irving nos presenta una extensa novela comparable a libros de Tom Wolfe o Dan Brown, pero ofrece algo diferente en esta historia que nos presenta a más de cien personajes con sus dudas y contradicciones, para dar forma a un título de una calidad suprema. 

“En 1969, con sólo cuatro años, Jack Burns acompaña a su madre en un viaje por los diferentes puertos del mar del Norte y del Báltico a la búsqueda del padre de Jack, que abandonó a Alice tras dejarla embarazada. Recorren sin resultado los ambientes más sórdidos de Copenhague, Amsterdam, Oslo, Helsinki y Estocolmo, y tienen que regresar a Canadá. Jack comienza allí su educación en un colegio donde es el único niño y donde se iniciará sexualmente con una chica mucho mayor que él; esta experiencia, y las que vivirá en diferentes internados de Nueva Inglaterra, conformarán de manera indeleble su carácter. Cuando convertido en actor, celebre la obtención de un Oscar en el año 2000, partirá de nuevo hacia Europa, esta vez solo, atraído por el inquietante misterio de su desconocido padre.”

2666, Roberto Bolaño

Portada del libro
Quizás el hecho de que Roberto Bolaño quería terminar esta novela antes de una operación de riesgo, es el motivo principal que convierte a esta obra escrita con poca revisión, en un relato visceral e increíblemente auténtico. Publicada a título póstumo, te encontrarás ante una obra sobrecogedora llena de momentos inolvidables e historias apasionantes.

2666 fue calificado como uno de los mejores libros de 2008 por The New York Times, elegida por 81 críticos y escritores de España y Latinoamérica como uno de los mejores libros en lengua castellana de los últimos 25 años y considerada el mejor libro en español de los últimos veinticinco años por Babelia. Además, fue galardonada con los premios Ciudad de Barcelona, Salambó, National Critics Circle Award y Altazor.

LECTURAS VERANIEGAS PARA PEQUES

No queríamos terminar nuestras recomendaciones de verano sin ofreceros algún título para inculcar el valor de la lectura en la infancia, así que os proponemos también un par de títulos de literatura infantil que os van a encantar.

Un zorro. Un libro (de miedo) para contar, Kate Read

Portada del libro, cuente
«Un zorro hambriento, dos ojos astutos, tres gallinas regordetas…», así comienza este libro para contar que relata la aventura, o desventura, de un zorro que entra en un gallinero en busca de comida. Coprotagonizan esta historia de intriga un montón de gallinas, al principio desprevenidas, que están lejos de asumir el tradicional papel pasivo o cobarde que se les da en las fábulas de animales. Atrapará a tus pequeños lectores y lectoras con las hermosas ilustraciones a doble página, mezcla de collage y pintura, que realzan las texturas e impregnan las escenas de dramatismo y emoción. Un primer álbum de una ilustradora debutante, ideal para primeros lectores.

Rapunzel con piojos

Portada del libro
¡Atención! Este cuento engancha como un piojo. Rapunzel pasa el tiempo en su torre protegida de cualquier peligro: brujas malvadas, ogros, lobos… Lo que no espera es ser atacada por las criaturas más sigilosas: ¡los piojos! Estos bichitos se multiplican rápidamente en su larga melena, y no hay  remedio contra ellos. Ni la limpieza de Blancanieves y sus enanitos, ni el rayo congelador de la Reina de las Nieves, tampoco el ingenio de  Garbancito. Los piojos han construido una ciudad en su cuero cabelludo y no se piensan ir. ¿Cómo hará para librarse de ellos?

¡Esperamos vuestras opiniones en redes!

¿Cuál de nuestras recomendaciones de lecturas veraniegas se te ha metido entre ceja y ceja? No dudes en enviarnos tus impresiones, comentarios y reseñas en redes sociales; estamos en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y LinkedIn.


Volver a la Portada de Logo Paperblog