Revista Viajes

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

El Principado de Asturias es una joya natural escondida en el norte de España, un destino que combina la majestuosidad de las montañas, la serenidad de la costa y la rica herencia cultural en un solo paquete. Eso si, por encima de todos los atractivos de Asturias, los recursos turísticos más atrayentes de esta Comunidad Autónoma son sus actividades al aire libre, con multitud de planes interesantes para hacer en el ámbito del turismo activo.

En este caso, nos vamos a centrar en el apasionante mundo de la bicicleta, con distintas rutas de cicloturismo que recorren las carreteras, senderos y vías de Asturias. La principal ruta ciclista de Asturias transcurre a través del Camino del Norte, uno de los múltiples «caminos» que viajan hacia Santiago de Compostela, extendiéndose de este a oeste del Principado. No obstante, existen otras muchas opciones distintas de escapadas en bicicleta que se pueden realizar, ya sea la Senda del oso, el recorrido jurásico por la costa o la ascensión a los Lagos de Covadonga. En este emocionante viaje, te guiaremos a través de las cinco mejores rutas de ciclismo que hacer por los lugares más impresionantes y auténticos de Asturias.

Senda del Oso: Un paseo en el corazón de la naturaleza asturiana

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

La senda del Oso es uno de los conjuntos de rutas en bicicleta más emblemáticos de Asturias, que sumerge profundamente a los ciclistas en la belleza natural de esta región. Con una diversidad enorme de opciones, las rutas pasan a través de un espectacular conjunto de paisajes de montañas, bosques frondosos y valles pintorescos. Al tratarse de una zona turística de gran importancia en Asturias, es posible el alquiler bicis senda del oso para disfrutar la experiencia con amigos y familiares.

Lo mejor de esta ruta es que es adecuada para ciclistas de todas las edades y niveles de habilidad. Familias enteras pueden disfrutar de un día al aire libre en la Senda del Oso, mientras que los ciclistas más experimentados también apreciarán la belleza de sus paisajes con recorridos más duros. Sin importar el nivel, la senda del Oso es una experiencia ciclista inolvidable en Asturias.

De Cangas de Onís a Covadonga: Un desafío escénico

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

Uno de los desafíos ciclistas que cuenta con las vistas panorámicas más espectaculares de Asturias es la ruta de Cangas de Onís hasta el Santuario de Covadonga, que puede ampliarse hasta los Lagos de Covadonga, lugar en el que han finalizado varias etapas de la Vuelta ciclista a España. Esta travesía combina el ciclismo con la exploración de carreteras sinuosas, las cuáles serpentean a través de las majestuosas montañas asturianas.

El recorrido debe comenzar en Cangas de Onís, uno de los pueblos asturianos más bellos de la región. Tras esto, comienza el ascenso hacia el Santuario de Covadonga, uno de los lugares indispensables que ver en Asturias. Al llegar a Covadonga, se debe hacer una parada con la vista del Santuario para tomar una fotografía y disfrutar de un lugar sagrado enclavado en las montañas. A partir de ahí, se puede optar por seguir subiendo hacia los emblemáticos Lagos de Covadonga.

Costa jurásica: Explora la costa norte de Asturias

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

La llamada «costa jurásica» de Asturias es un singular lugar dentro del Principado, gracias a los restos de dinosaurios que se descubrieron en esta zona. Los amantes de la bicicleta pueden experimentar la belleza costera en su máxima expresión, con una ruta que se sumerge en los tiempos en los que los dinosaurios caminaban por la Tierra.

Esta zona combina paisajes de playas vírgenes con grandes y espectaculares acantilados, con la rica historia geológica de la región, representada por sus fósiles prehistóricos. Las vistas desde la bicicleta de los pequeños pueblos costeros de Asturias es perfecta, pudiendo detenerse en las distintas playas para tomar un baño.

Lagos de Somiedo: Aventura en la montaña

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

Volviendo al interior de Asturias se puede optar por realizar una ruta en bicicleta hacia los lagos de Somiedo. Esta área, ubicada en el Parque Natural de Somiedo, es un refugio para la vida silvestre, ofreciendo algunas de las vistas más llamativas de Asturias. Al comenzar el recorrido en bicicleta, la ruta sumergirá a los ciclistas en un ambiente alpino que incluye prados verdes, lagos glaciares cristalinos y picos majestuosos.

A lo largo del recorrido se puede tener la oportunidad de observar la vida silvestre local, incluyendo aves rapaces que surcan los cielos asturianos. Además, la ruta ofrece opciones para todos los niveles de habilidad ciclista, por lo que tanto los ciclistas experimentados como los principiantes pueden disfrutar de esta aventura en la montaña.

De Gijón a Villaviciosa: Viaje costero y gastronómico

Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias

Por último, se puede optar por una ruta más urbana que une la ciudad costera de Gijón y la encantadora villa asturiana de Villaviciosa. Este recorrido por la Asturias permite combinar ciclismo, costa, interior y gastronomía asturiana, con un viaje pedaleando a lo largo vistas panorámicas del mar Cantábrico que llegan hasta Villaviciosa. Gijón, con su icónica playa de San Lorenzo, es una de las ciudades con más ambiente de España, contando con un casco histórico lleno de edificios de gran valor cultural.

La ruta culmina en Villaviciosa, una encantadora villa con un ambiente tranquilo y una rica historia. Su icónico casco antiguo está repleto de restaurantes para disfrutar de la cocina asturiana, con la posibilidad de tomar un cachopo, acompañado de un «culín» de sidra, al ser considerada la capital de la sidra del mundo.

La entrada Las 5 rutas de ciclismo que hacer en Asturias se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog