Revista Deportes

Lagos de Colomers (circuito largo)

Por Losdelasclaras

 LAGOS DE COLOMERS (CIRCUITO LARGO)

En nuestro cuarto día de nuestros recorridos pirenaicos este año 2020, nos vamos a dirigir a una de los recorridos estrellas que se pueden hacer desde el Vall de Arán:  Los lagos de Colomers. 

Personalmente puedo deciros que fue el recorrido que más nos gustó de los 5 que hicimos en este viaje pirenaico, en especial por la belleza de los lagos que visitamos en nuestro descenso.

El circo lacustre de Colomèrs es un macizo de montañas que ampara en su interior una cincuentena de lagos “estanhs”. La lenta pero eficaz erosión del hielo de la época glaciares ha dejado como legado un paisaje incomparable.

Existe un recorrido algo masificado que discurre por 7 de los lagos inferiores pero nosotros vamos a hacer una variante  más larga donde recorreremos un número mayor de lagos llegando hasta la base del Gran Tuc de Colomers, cuya cumbre puede ser la guinda perfecta para aquellos que quieran buscar mayor dificultad. El recorrido siempre se realiza por buenos senderos transitados y balizados perfectamente.

Lagos de Colomers (circuito largo)

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Pista parada taxis inicio Plat de Banhs (Vall de Arán - Lleida)
  • Fecha de realización de la ruta: Julio 2020
  • Tiempo total:   7.30 horas  (Incluidas paradas) 
  • Distancia total:  12  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  700 metros.
  • Altura máxima: 2.600 m. (Coth de Podò)
  • Altura mínima: 1.960  m. (Parada taxi)
  • Recorrido: Pista Plat de Banhs-->Refugio Colomer-->Estanh Gelat-->Estanh Podò-->Estanh Obago-->Estanh Long-->Estany Sant Maurici-->Plat de Banhs
  • ¿Recomendable para niños?: SI,  si no se quiere hacer este circuito largo por su dificultad, está la posibilidad de hacer el corto con 7 lagos que es el que hace la mayoría de los senderistas.
  • Dificultad del recorrido: MEDIA-BAJA  Un par de descensos muy empinados hacen que haya que usar la mano y tener un poco de cuidado.

MAPA DEL RECORRIDO
Lagos de Colomers (circuito largo)

Desde Salardú cogemos la pista asfaltada que sube por el valle de Aiguamòg hasta el Plan des Banhs (8 km). En este punto, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici ha habilitado un gran aparcamiento para estacionar los vehículos. Junto al aparcamiento encontramos una caseta de información del parque nacional, la parada de taxis y el complejo de los Baños de Tredòs.

Optamos por la opción de coger un taxi que nos evita un gran tramo de polvorienta pista  y nos deja ya a una altitud  de (1.980 m.)  A partir de este punto, un sendero evidente y bien marcado asciende por un barranco  pedregoso. Una vez superado el umbral rocoso típico de los valles glaciares, la subida se acaba y continuamos por una zona llana, que nos sirve para recuperar fuerzas. Unas pasarelas de madera nos facilitan la progresión, sobre todo cuando el terreno está lleno de agua. Estamos pegados al Estany de la Lòssa, el primero de los innumerables lagos que visitaremos durante la ruta 

Lagos de Colomers (circuito largo)

Bordeamos el lago por la derecha y, a continuación, por un puente de madera, cruzamos el río Aiguamòg que baja del estanh Major de Colomers, que ya tenemos muy cerca. Una señal nos indica que debemos girar a la derecha y subir por el sendero que sube valle arriba

Lagos de Colomers (circuito largo)

La subida se acentúa haciendo algún zigzag dejando a nuestra derecha el Vall de Aiguamòg hasta alcanzar  la presa del Estanh Major de Colomers, situado en una gran cubeta excavada por el antiguo glaciar.   Al otro lado de la presa vemos el antiguo refugio Colomers (2.130 m.)

Lagos de Colomers (circuito largo)

Caminamos por encima de la presa hasta el antiguo refugio de Colomers (cerrado y sustituido en el nuevo en el año 2008, un edificio de piedra y con los postigos de un característico color rojo. Bordeamos el lago dejando  a nuestra derecha el sendero que sube hacia el puerto de Caldes y enseguida llegamos al nuevo refugi de Colomers 

. Es un refugio guardado propiedad del Consejo General de Arán, en funcionamiento desde el año 2008 y que dispone de unas 60 plazas (www.refugicolomers.com).

Lagos de Colomers (circuito largo)

Desde el refugio bordeamos el Estany Mayor y vamos tomando cierta altura ganando vistas sobre él.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Alcanzamos el Estany Mort (2.210 m.)

Lagos de Colomers (circuito largo)

Bordeamos el lago a la derecha y avanzamos por terreno llano de praderías hasta alcanzar un cruce de caminos.  Aquí podemos decidir tomar el circuito corto de los Lacs de Colomers (el de la izquierda dirección SE) o el circuito largo que continúa de frente en dirección sur y que asciende muy paulatinamente por apacibles praderías.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Nos acercamos a un torrente , desagüe de los lagos superiores y por el que ascendemos paralelos a su cauce

Lagos de Colomers (circuito largo)

Cruzamos el torrente y comenzamos a ascender de manera más acusada siempre paralelos a su cauce.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Alcanzamos otro espectacular lago:  El Estanh des Cabidomats (2.315 m.)

Lagos de Colomers (circuito largo)

Entramos en los Estanhets Deth Port, una zona salpicada de pequeños lagos conde el sendero apenas asciende y donde hay que fijarse en los hitos porque el sendero a veces se desdibuja.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Dejando atrás esta zona de pequeños lagos comenzamos el último ascenso de la jornada.

Lagos de Colomers (circuito largo)

A nuestra derecha dejaremos el Lac deth Port de Colomers a los pies del collado que le da nombre.

Lagos de Colomers (circuito largo)
Lagos de Colomers (circuito largo)

Alcanzamos el punto más alto de nuestro recorrido de hoy el Estanh Gelat y  (2.590 m.) a los pies de la llamativa cumbre del Tuc de Podo.  desde aquí tenemos una inmejorable vista sobre el Circo de Colomers con el Grand Tuc de Colomers como cumbre más significativa.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Desde el lago hemos de tomar un sendero que sube en dirección Este  para alcanzar el Còth de Pòdo (2.601 m) collado situado a los pies del Tuc de Podo.  Desde el collado tenemos esta vista sobre el lago.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Cambiamos de vertiente y esto es lo que observamos...

Lagos de Colomers (circuito largo)

Primero hemos de descender hasta el Estanh Podó  que tenemos a nuestros pies.

Lagos de Colomers (circuito largo)

La bajada que tenemos por delante es muy brusca y en algunos casos hasta tenemos que ayudarnos un poco con las manos,

Lagos de Colomers (circuito largo)

El  descenso nos deposita en la cuenca del precioso Estanh Pòdo  (2.490 m.) a los pies del pico homónimo.

Lagos de Colomers (circuito largo)

  Dejamos a nuestra derecha el camino que sube al Portau de Colomèrs y que nos daría paso a Aigües Tortes (Vall de Boí). Nosotros proseguimos por la izquierda (dirección norte) bordeando el lago Pòdo

Lagos de Colomers (circuito largo)

En el descenso iremos dejando otro bonito estanh a nuestra izquierda.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Nos acercamos a su orilla para ver este espectacular marco de montaña.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Tenemos a la vista el majestuoso Lac Obago a los pies del Tuc de Sendrosa.  Hacia el nos dirigimos

Lagos de Colomers (circuito largo)

Pero antes de llegar a Obago pasaremos junto a este pequeño lago
Estanh  Solet (2.270 m). El sendero discurre entre una colina que lo cierra del Obajo y sus aguas saliendo por su desaguadero.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Nada más abandonar el Estanh Solet divisamos con toda nitidez el Lac Obago hacia el que desciende el sendero.

Lagos de Colomers (circuito largo)

La belleza del lugar nos cautiva y nos obliga a hacer una pequeña parada y disfrutar de estas panorámicas.

Lagos de Colomers (circuito largo)
Lagos de Colomers (circuito largo)

 Si el Estanh Obago nos resultó bonito, el Redon y el Long  hacia los que vamos a descender nos parecieron sublimes.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Estanh Redon (2.175 m.)

Lagos de Colomers (circuito largo)

Aguas cristalinas color esmeralda rodeada de preciosas cumbres y laderas salpicadas de pinos negros.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Recorremos los escasos metros que separan el Estanh Redon del Estanh Long

Lagos de Colomers (circuito largo)

Stanh Long (2.170 m.) con forma alargada como su nombre indica y aguas también color esmeralda como su vecino.

Lagos de Colomers (circuito largo)

La cámara no descansa de captar tanta belleza.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Recorreremos el lago por su margen izquierda en toda su longitud y saldremos por su extremo norte.

Lagos de Colomers (circuito largo)

Antes de abandonar este paraíso, no podemos resistir la tentación de hacer una última panorámica.

Lagos de Colomers (circuito largo)

A unos cientos de metros tras abandonar el Estanh Long tenemos un cruce de caminos, a la izquierda y siguiendo las marcas del GR nos podemos dirigir a las proximidades del Refugio Colomers y luego descender por el camino de subida hasta la pista donde podremos coger el taxi que nos descienda hasta Plan de Banhs siendo está la opción más fácil aunque un poco más larga y con un pequeño repecho que afrontar.  Nosotros tomamos la opción de la derecha por un sendero también marcado y que en un primer momento desciende al último lago que conoceremos hoy, el Estanh de Cloto de Baish (2.140 m.)

Lagos de Colomers (circuito largo)

Un pequeño repecho nos deja en un collado que da vista a un profundo valle por donde descenderá el sendero en un tramo muy empinado y roto donde incluso tendremos que apoyar las manos

Lagos de Colomers (circuito largo)


El descenso nos deposita en el puente sobre el Río Aiguamòg donde enlazamos con el camino del refugio de Colomers.  Desde aquí descenderemos hasta alcanzar la pista donde podremos coger el taxi hasta Plan de Baths.

Lagos de Colomers (circuito largo)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas