Revista Salud y Bienestar

La Seguridad Social ha actualizado las enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Seguridad Social ha actualizado las enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente. En España, cualquier enfermedad puede ser considerada para otorgar el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente.

Una pensión de incapacidad permanente puede ser el resultado de un accidente laboral, un accidente no laboral, una enfermedad común o una enfermedad profesional. El hecho causante es un elemento clave para los requisitos exigidos por la Seguridad Social.

Por ejemplo, la Seguridad Social exige ciertos requisitos de cotización según el grado de invalidez cuando la incapacidad permanente se deriva de una enfermedad común. Sin embargo, no se exigen requisitos de cotización cuando la incapacidad permanente se deriva de un accidente laboral, un accidente no laboral o una enfermedad profesional.

Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no tiene una lista específica de enfermedades que dan derecho a una pensión de incapacidad permanente. Cualquier enfermedad puede dar lugar a una incapacidad permanente, siempre y cuando genere limitaciones en el ciudadano en el ámbito laboral.

Te interesa

La enfermedad de Crohn

Una de las enfermedades que puede dar lugar a una pensión de incapacidad permanente es la enfermedad de Crohn. Esta patología es desconocida para muchos ciudadanos, aunque puede llegar a ser altamente incapacitante.

La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica y autoinmune del tubo digestivo. Esta patología evoluciona de manera recurrente con brotes. Puede afectar desde la boca hasta el ano, aunque la localización más habitual es el íleon terminal.

La Seguridad Social ha actualizado las enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente

Recientemente, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha reconocido una pensión de incapacidad permanente a un hombre que trabajaba como albañil y padece enfermedad de Crohn.

Esta sentencia confirma que la enfermedad de Crohn es una patología lo suficientemente incapacitante como para obtener el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.

Las pensiones de incapacidad permanente tienen como objetivo compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador debido a una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

El organismo encargado de otorgar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, en muchas ocasiones, los ciudadanos se ven obligados a acudir a la vía judicial para obtener una pensión de estas características.

Antes de acudir a la vía judicial, el ciudadano debe haber agotado todas las posibilidades de conseguir la pensión de incapacidad a través de la vía administrativa. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista antes de llevar el caso a los tribunales.

Para la concesión de una incapacidad permanente por enfermedad de Crohn, el Tribunal Médico de la Seguridad Social debe analizar si los síntomas de la enfermedad son lo suficientemente incapacitantes para la profesión habitual del trabajador y/o para cualquier actividad laboral.


Volver a la Portada de Logo Paperblog