Revista Salud y Bienestar

La Seguridad Social confirma cuando actualizaran las cuantiás del ingreso mínimo vital en 2021

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Estas son las cuantiás del Ingreso Mínimo Vital en 2021 Ingreso mínimo vital: nuevos beneficiarios, requisitos y solicitud

Una de las dudas que mas nos consultan las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV), es ¿cuándo se actualizaran las cuantiás que perciben?

Recientemente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través de su canal de comunicación oficial, en Twitter @Incluinfo, ha confirmado cuando se realizara el ajuste de las cuantiás del IMV en relación a los ingresos del ejercicio de la renta de 2020.

#Duda ¿Cuándo van a actualizarme la cuantía del #IMV?
👉Cuando las administraciones tributarias dispongan de los datos de renta de 2020 y se faciliten a la#SeguridadSocial.

- Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) June 27, 2021

De esta forma el INSS, indica que la actualización depende de cada expediente y que las cuantiás serán actualizadas por parte de Seguridad Social dependiendo de cuándo les llegue la información procesada por las administraciones tributarias. También explican que, " no es un proceso automático", por lo que no pueden dar una fecha concreta.

El Ingreso Mínimo Vital

El 29 de mayo el Ingreso Mínimo Vital cumplió un año desde la aprobación por el Gobierno del real decreto 20/2020 por el que se lanzó esta ayuda. Siendo este el quinto pilar del estado del bienestar en nuestro país junto a educación, sanidad, pensiones y ley de dependencia.

El IMV, consiste en una prestación no contributiva que garantiza un determinado nivel de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad. Que se supone, ha permitido atender la pobreza estructural de la que adolecía España y que se ha visto agravada por la crisis sanitaria del coronavirus.

El Ejecutivo aspiraba a acabar con el 80% de la pobreza severa en España: según sus cálculos, la iniciativa iba a beneficiar a 2,5 millones de personas aglutinados en 850.000 hogares.

Las cifras del IMV durante su primer año de vida

En este primer año de despliegue, el IMV ha superado el número de beneficiarios que tienen otras ayudas similares en diferentes comunidades autónomas. Teniendo en cuenta que las otras ayudas llevan mucho más tiempo siendo desplegadas. Estamos hablando de más del 100% de las 550.000 personas que eran beneficiarias de las rentas mínimas de las autonomías de régimen común a finales de 2019.

Por otro lado, al tratarse de una pensión no contributiva, el importe de las ayudas ha subido para el presente año 2021 un 1,8%, el doble de lo que previsiblemente subirá el IPC.

Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a finales de mayo la prestación llegó a 260.000 hogares y benefició a 680.000 personas, 275.000 de ellas menores.

El pasado 10 de junio, el ministro José Luis Escrivá ampliaba en Twitter el número de beneficiarios a 725.000 personas. Fuentes del Gobierno indican que han recibido 1,3 millones de solicitudes del IMV, de las cuales se han tramitado el 81%.

La ayuda de momento sólo ha llegado a poco más de un tercio de los hogares y a una cuarta parte de las personas a las que estaba destinada.

A día de hoy, la cuantía del IMV va desde los 469,93 euros mensuales para un beneficiario individual, hasta los 1.033,85 euros para un hogar con cinco o mas personas, con o sin menores incluidos.

La Seguridad Social confirma cuando actualizaran las cuantiás del ingreso mínimo vital en 2021

Volver a la Portada de Logo Paperblog