Revista Insólito

La Olla ferroviaria, Venta de Baños

Publicado el 29 octubre 2023 por Monpalentina @FFroi

OLLA FERROVIARIA

La Olla ferroviaria, Venta de Baños


A primeros de noviembre, que este año 2023 será el 5 se viene celebrando esta Olla Ferroviaria que se puede considerar de las mejores que se celebran en la provincia, debido a la tradición ferroviaria de la localidad venteña, que llegó a ser líder en España en el tránsito y parada de trenes. Hasta el momento se han celebrado nueve ediciones de esta popular degustación, y este evento ha ido creciendo por iniciativa del Ayuntamiento de Venta de Baños y la implicación de la Asociación Gastronómica Atizadores Venteños, con su entusiasta presidente, Fernando Carro Sanz a la cabeza, con la elaboración de un cocido de alubias o garbanzos elaborado en estas míticas ollas, que tiene su origen en el Tren de la Robla, cuando los empleados pasaban muchos días fuera de casa y se las tenían que ingeniar para comer algo caliente.

Esta cita gastronómica anual tiene mucho éxito en la localidad y reúne a muchos vecinos y cerrateños que se acercan a Venta de Baños para degustar esta exquisitez de la que se repartieron el año pasado unas 1000 raciones. Además, el ayuntamiento organiza actividades complementarias con el mercado gastronómico y artesanal y música de un grupo y bailes regionales a cargo del Grupo de Danzas Municipal y los Dulzaineros de Venta de Baños. Para poder degustar la Olla Ferroviaria de Venta de Baños, hay que adquirir un ticket en algunos bares de la localidad cercanos a la plaza de la Puerta del Sol. El guiso se prepara en 20 ollas, unas con alubias blanca de Saldaña con chorizo y papada ibérica y otras con patatas de la Ojeda y costilla de cerdo. Elaborar estos guisos requiere de anticipación para que el guiso se repose, y los miembros de esta peculiar asociación trabajan a contrarreloj en un guiso a fuego lento que dura cuatro horas, más los preparativos para que nada falle, como son las mesas, el pan, vino, guindillas, y la comida que se sirve en material biodegradable, con un trozo de pan, guindilla, vino o agua y servilleta. Se sortea una olla ferroviaria para conseguir fondos para la Asociación Gastronómica de Entibadores Venteños. Guisar en esta olla lleva tiempo y mucha calma para que cuezan los manjares y salga el guiso con éxito.

Cuaderno de anotaciones
Venta de Baños ofrece muchos atractivos el primero visitar la monumental Basílica visigoda en la cercana Baños de Cerrato, además de la Fuente de Recesvinto y el entorno que es bonito, con las crestas del Cerrato entre Tariego y Hontoria, la ribera del Pisuerga y tomar algo en el Mesón el Lagar, o en el Bar Bohío. Ya en Venta de Baños, un paseo por su polígono es disfrutar de un polígono único con un paseo central a lo largo de todo su perímetro que causa sensación. Los bares y restaurantes de Venta de Baños, también tienen mucho ambiente. Visitar la moderna iglesia de Santa Rosa, ver su magnifico retablo y admirar un bello cuadro del gran pintor burgalés Mateo Cerezo. El Parque de la Azucarera también tiene su atractivo no solo para los niños, así como darse el gusto de cruzar Venta de Baños a pie por cualquiera de sus pasarelas y recordar la importancia que tuvo este importante nudo ferroviario, que en la actualidad no para ni el AVE. Otro mal que tiene el pueblo es contemplar las ruinas de sus orígenes, la antigua posada denominada la Venta de Baños, que no hay forma de levantarla como un monumento al pueblo, menos mal que está el Museo del Ferrocarril y la máquina de vapor que perteneció a la Azucarera de Castilla. Venta de Baños bien merece una visita.

La Olla ferroviaria, Venta de Baños


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas