Revista En Femenino

La mochila portabebés.

Por Una Mamá (contra) Corriente @Mama_c_corrient

Voy a inaugurar hoy nueva sección, denominada "puericultura". De vez en cuando os daré mi opinión sobre productos de puericultura para bebés: hamacas, biberones, esterilizadores, intercomunicadores...lo que se me vaya ocurriendo. Os hablaré de mi experiencia en cuanto a modelos, marcas, precios, tiendas, etc. Espero que os resulte interesante.
Para abrir la sección: LA MOCHILA PORTABEBÉS.
Es un accesorio que yo no hubiera comprado porque no me veo "fuerte" como para cargar un bebé, aunque en principio las consideraba muy prácticas. Tuve la suerte de que mi amiga Lou me dejó la que usó con su hijo, que es de la marca Baby Björn, en tela vaquera. Y la he usado unas cuantas veces, aunque no me acaba de entusiasmar:

  • Se supone que todas las mochilas (más o menos) están indicadas desde el nacimiento, o lo que para ellos es lo mismo: 3,5 kilos y 51 cm. Mi hijo no alcanzó estas medidas hasta casi el final del primer mes. En cualquier caso, para un recién nacido no la veo apropiada. Aunque el modelo que yo uso (y muchos otros) tienen reposacabezas que se puede ajustar y llevarlo pegadito al pecho de la madre, yo la cabeza se la veía muy pendulona. Al margen de que los bebés a esas edades son como saquitos de patatas y van fofos totalmente. A mi me daba un poco de penita. De todas formas, al mio no le gustaba nada, así que lo intenté unas cuantas veces y lo dejé.
  • Mi amiga hacía algunas tareas de la casa con el niño en la mochila, planchar, por ejemplo. Yo no me apaño bien. Mi problema fundamental es que el niño me pesa un montón y si encima me pongo a hacer algo...¡menudo dolor de espalda!. Para cocinar lo veo peligroso y para limpiar la casa, muy difícil. Para planchar quizá sí, aunque creo que esto depende mucho de lo que la madre y el niño consideren cómodo.
  • Para salir a la calle para hacer recados lo veo una locura. Mi bebé pesa ahora mismo un poco más de 6 kilos y a mi marido y a mi se nos corta la respiración. Vamos, que si vas a ir a varios sitios y, por ejemplo, vas a coger bolsas, yo creo que tienes que estar más cachas que nosotros y tener una espalda bien fuerte. Además, a mi hijo le cansa la mochila. Ahora la va tolerando más, pero no aguanta más de 15/20 minutos.

  • La veo práctica para ir a la calle a dar una vuelta corta. Ese es el uso que le estoy dando ahora. Está bien en días de sol porque así el bebé ve mundo y le da el aire. Pero para días malos, imposible. También es cierto que si el niño va cara a la madre tiene que ir torciendo el cuello, aunque eso creo que no les importa.
  • El niño conoce mundo, pero antes de los 3/4 meses no se entera de nada. Y a partir de esos meses ya digo que para mi gusto son demasiado pesados.
  • Dicen que ayudan a los bebés con los cólicos y gases. El mío ha tenido ambas cosas pero la mochila no quería ni verla, así que no puedo aportar nada sobre esta teoría. 

  • Tengo la impresión de que mi hijo se siente atado ahí dentro, comprimido, y que por eso se cansa. Prefiere ir en otro espacio donde pueda moverse con más libertad.
  • La edad hasta la que pueden ir en una mochila depende de la marca fabricante (más que la edad, considero que lo importante es el peso) pero hay que pensar también en uno mismo. Llevar un bebé de 10 kilos debe ser una burrada para la espalda.

Yo os hablo de la mochila portabebés tradicional, pero en el mercado existen otros modelos que no sé qué tal serán, al margen de que existen otras opciones, como los fulares o los mei tai (estos últimos me llaman mucho la atención).
Si tuviera que comprarla creo que no la compraría porque son caras si no les vas a sacar partido. Existen muchas marcas y estilos pero yo os aconsejaría que si os vais a comprar una, penseis bien en qué modelo os viene mejor y no escatimeis, porque ya no es sólo la comodidad del niño sino vuestra propia espalda.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Portabebes
publicado el 17 septiembre a las 17:01
Denunciar

LLevar a nuestro bebé encima tiene numerosas ventajas: El bebé tiene la necesidad innata de sentir tu cuerpo y tu calor, está más tranquilo (no necesita llorar para que vengas, ya estás), tienen menos cólicos, les estimula (equilibrio), están integrados (ven el mundo desde tu perspectiva y aprenden), porque en muchos sitios no hay ascensor, el cochecito en metro o bus es inviable, el cochecito en la playa es ?? ( no encuentro palabras), porque puedes caminar por la montaña y hacer excursiones ,....

En un buen portabebés, nuestro bebé estará en la postura adecuada (en ranita).

Existen diversos tipos de portabebés (mochilas, fulares, bandoleras, mei-tais,...). Para escoger el más conveniente os invitamos a leer el siguiente artículo:

http://www.naturabebes.com/informacion-sobre-portabebes/438-como-escoger-tu-portabebes.html

Gracias.

Saludos.