Revista Educación

La lacra del abandono escolar en la Unión Europea

Por Jmburson @jmburson
La lacra del abandono escolar en la Unión EuropeaPlan de la Unión Europea para reducir el abandono escolar prematuro


La Unión Europea quiere reducir el abandono escolar al 10% en el año 2020
En la UE, más de seis millones de jóvenes abandonan los estudios con un nivel correspondiente, como máximo, al primer ciclo de enseñanza secundaria. Estos jóvenes se enfrentan a graves dificultades para encontrar trabajo, y tienen más posibilidades de estar desempleados y de depender de
prestaciones sociales. El abandono escolar prematuro dificulta el desarrollo económico y social, y constituye un serio obstáculo al objetivo de la Unión Europea de lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La Comisión ha aprobado hoy un plan de acción que ayudará a los Estados miembros a alcanzar el objetivo principal de Europa 2020 de reducir por debajo del 10 %, a más tardar a finales de esta década, el índice medio de personas que abandonan prematuramente los estudios en la UE, partiendo del nivel actual del 14,4 %.El abandono escolar es clave para prevenir riesgos de exclusión en las nuevas Sociedad del Conocimiento, la persona que no supera unos niveles mínimos de educación y formación va a soportar fuertes restricciones de su vida en las sociedades futuras. El problema es especialmente grave en España con una tasa de abandono escolar del 32%, y es dramático en Andalucía con tasas superiores al 38%. Este indicador ataca a la base nuclear de las futuras sociedades del aprendizaje, estamos minando las capacidades y competencias de una gran parte de las nuevas generaciones, el impacto en el desarrollo social y productivo será enorme.Para situarnos aporto también Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020»)

Volver a la Portada de Logo Paperblog