Revista Cultura y Ocio

La grieta del silencio, de Javier Castillo

Publicado el 23 abril 2024 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza
La grieta del silencio, de Javier Castillo

La grieta del silencio, tercera, y supuestamente última, novela protagonizada por Miren Triggs, es como la primera y la segunda. Da la sensación de que estás leyendo la misma historia con pequeñas diferencias, apreciables sobre todo en la conclusión.

Es cierto que el autor ha eliminado parte de sus "defectos", como la tendencia a contradecirse de los personajes o el abuso de los puntos suspensivos, algo que se agradece. Sin embargo, mantiene el esquema de los saltos temporales y el uso de la primera o tercera persona según qué personae tenga el punto de vista. Quien haya leído las dos obras anteriores, no tendrá dificultad para saber quién ha hecho qué, pese a los escasos y poco convincentes intentos de distraer la atención.

El autor incide en los mismos temas: periodismo, literatura, el drama de Miren, y lo hace contando lo mismo que en las ocasiones anteriores, el discurso no ha cambiado y no aporta nada nuevo. El idealismo de Miren y Jim sobre su profesión enfentado al materialismo de los medios, que aparece también en el libro que han escrito y el afán de su editora para sacarle el mayor partido monetario posible.

Al ser la aparente conclusión de la historia de Miren, el personaje, que empieza con sus discurso habitual, va cambiando su percepción al hablar con otros personajes, comparar experiencias y comprender la necesidad de superar lo sucedido. Y funciona.

Es en el desenlace donde vuelve a destacar, más o menos, al relatar los detalles y motivos, aunque no deja de ser una pena que la historia, aunque mantenga durante toda la lectura el interés por saber lo que ha pasado, y si se ha acertado en las especulaciones, solo destaque en el relativamente breve desenlace.

En resumen, La grieta del silencio es la novela que siempre escribe su autor: mismos temas, esquemas, situaciones... Lo tiene todo para gustar a sus incondicionales.

Otras novelas del autor reseñadas en este blog:

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog