Revista Internet

La Fosa de Cariaco es tan profunda que no habita allí ninguna especie

Publicado el 21 marzo 2021 por Joseantortega

En el estado Sucre, en Venezuela, se halla la Fosa de Cariaco, dicha fosa, oculta muchos misterios que van desde que es el lugar de un monstruo, hasta que es la entrada de una ciudad alienígena submarina.

Lea también: Curiosidades de Elon Musk

Hoy en Fisgoneando te presentamos algunos datos curiosos sobre éste lugar.


  Los intrépidos y expertos pescadores orientales, temen adentrarse en sus fauces. Hablan de una atracción magnética que los arrastra a ella, zumbidos extraños que se perciben en sus aguas, luces brillantes que se sumergen y salen del lugar.

La zona está rodeada de avistamientos, mitos y leyendas. Aún así, toman los riegos, pues ésta cuenca es muy importante desde el punto de vista pesquero, ya que estacionalmente las aguas profundas se mezclan con las aguas de la superficie debido a los vientos alisios, proporcionando una gran cantidad de nutrientes para la vida marina.


  En Cumaná, capital del estado Sucre, al oriente de Venezuela, se halla una fosa marítima, denominada la “Fosa de Cariaco”, la cual asume éste nombre, a manera de servir de ubicación práctica o para tener un punto de referencia desde el Golfo de Cariaco.


  Desde el año 1995, se lleva a cabo un proyecto Oceanográfico conocido como El Proyecto Cariaco. Apoyado por la UNESCO, éste gran estudio multidisciplinario busca comprender el cambio climático, gracias a los aportes obtenidos en ésta Fosa.


  -Resultados Excepcionales-

Durante 19 años continuos de estudio sobre variables físicas, químicas y biológicas, los resultados han sido excepcionales, porque se ha podido descubrir el flujo de partículas y sedimentos, que han permitido conocer las condiciones físicas y químicas en el pasado, incluso con resolución milenaria.


  Asimismo, se han detectado variaciones de la temperatura de la superficie del mar. Igualmente, las mediciones de carbono inorgánico disuelto que se han comportado de manera similar a los cambios ocurridos en la atmósfera, indicando así que las alteraciones observadas en la cuenca constituyen un reflejo de las modificaciones climáticas globales; lo que constituye un gran aporte al mundo sobre el conocimiento de cambio climático.


  Lo más importante de estos resultados es que el monitoreo de variables biogeoquímicas es el único realizado a nivel del trópico constituyendo un aporte valioso no sólo para Venezuela, sino a nivel mundial.


 – Todo comenzó con un naufragio –

El 3 de Noviembre de 1987, el oriente venezolano y en general todo el país, se estremeció con la noticia del hundimiento de un barco. Se trataba del Ferry “General José Artigas”, conocido como Santa Margarita II, que operaba para la línea CONFERRYS. Su hundimiento hasta la fecha es objeto de polémicas, dado que no se conocen a ciencia ciertas las causas que lo provocaron, así como la cantidad exacta de fallecidos. Mucho se ha especulado que fue atraído y absorbido por la Fosa de Cariaco, ya que nunca (hasta ahora) se hallaron sus restos ni los de los pasajeros a bordo.

Hay incluso quienes dicen que se encuentra encallado dentro de un sistema montañoso que se localiza dentro de la fosa (no hay respaldo científico a su existencia).


  El buzo francés Jacques Cousteau la visitó, motivado por la tragedia descrita, para colaborar en  la búsqueda del navío. No obstante, no pudo conseguir nada. Es más, muchas personas agregan que el explorador huyó despavorido luego de sumergirse en las profundidades. ¿Habrá visto algo que lo asustó?


– El segundo abismo más profundo del planeta -En su epicentro, ésta fosa registra unos 1400 metros de profundidad. Gracias a éstas profundidades, es una de las fosas marinas más importantes a nivel mundial. Se afirma que es el abismo más impresionante después de la Fosa de Las Marianas.En su interior hay ausencia completa de oxígeno y además de luz y no llegan corrientes marinas, por lo que en ella no existe vida marina de ningún tipo. No obstante, recientes estudios parecen evidenciar presencia de organismos multicelulares aeróbicos, es decir que no necesitan del oxígeno para vivir.


  Aunque no se han podido precisar datos con exactitud sobre su existencia, los investigadores han logrado extraer sedimentos del lugar que datan de hace más de 15.000 años. Además, se sabe que toda partícula, objeto que cae en ese lugar, va a dar al fondo de la misma. Por lo cual, se cree que en el mismo, deben hallarse numerosos restos (no especificando origen) en estado de fosilización.


           – Sin fondo –

Lo asombroso es que la tierra, por allí, está dividida. Si se observa una maqueta del relieve del golfo, se aprecia que la playa no tiene fondo. A decir verdad, a ninguna de esas playas pertenecientes al Golfo de Cariaco se les ha podido medir la profundidad mar adentro. Hasta hoy, ningún equipo especializado ha podido sumergirse lo suficiente para determinar el total de su profundidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog