Revista Cultura y Ocio

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Publicado el 18 septiembre 2015 por Pipervalca
Antes que nada debes tener claro que existe una diferencia gigantesca entre arquetipo y estereotipo.  

¿Arquetipos o estereotipos?


Esta es una duda que muchos escritores me han planteado y que ocasiona acalorados debates entre actores y guionistas.
Debo confesar que a pesar de lo reiterada que es esta consulta, existen innumerables documentos y paginas en la Internet que retoman el asunto y lo aclaran, por lo que a continuación voy a exponer, con algunos ejemplos, un resumen del tema.

Empezaré por acudir a uno de mis libros más preciados, el Diccionario de la lengua española, fuente de eterno conocimiento y de infinitas modificaciones.Estereotipo según la RAE: imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.Arquetipo según la RAE: modelo original y primario de un arte o una cosa.También retomaré el articulo ¿CÓMO FUNCIONAN Y PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTEREOTIPOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? de Elvira Altés Rufias.Estereotipo según Elvira: Un estereotipo es un enunciado sencillo, una especie de prefabricado mental, un cliché del que se han obtenido un sinfín de copias, un artefacto simbólico que propone explicaciones y creencias, un falso axioma que asegura, por ejemplo, que las mujeres han de ser guapas y los hombres inteligentes, “de los hombres la mente y de las mujeres el cuerpo." El estereotipo es una reproducción desvirtuada, una propuesta de significado vacía de contenido. El estereotipo simula poseer las cualidades del arquetipo y por ello disfruta de sus dos características: parece inalterable y encuentra fácilmente el consenso social, pero en realidad, los estereotipos son históricos, se adaptan a cada época y no recogen en absoluto ni una mínima parte de la complejidad que cualquier situación y cualquier persona presenta.Arquetipo según Elvira: los arquetipos son modelos ideales, históricos, cuyas características devienen esenciales e inmutables, y por eso mismo forman parte del inconsciente colectivo.Para redondear esta apertura sobre definiciones, traigo a colación las palabras de Robert Mackee, gurú del guión: 


"Las historias arquetípicas desvelan experiencias humanas universales que se visten de expresión única y de una cultura específica. Las historias estereotipadas carecen tanto de contenido como de forma. Se reducen a una experiencia limitada de una cultura concreta disfrazada con generalidades"
Lo expuesto nos lleva a una misma conclusión: los estereotipos no nos sirven, los arquetipos, usados con inteligencia, sí. Los estereotipos son un recurso pobre y nos hacen ver ante los lectores como personas con prejuicios, por lo que su uso podría catalogarnos como sexistas, racistas y demás calificativos que no ayudarán para nada en nuestra carrera literaria.

En mi libro 7 estereotipos de personajes negros que debes evitar, expongo un resumen de estereotipos y consejos para no caer en ellos.

Entonces ¿Definitivamente no debo usar estereotipos?

Decirte o obligarte a crear a tus personajes sería coartar tu libertad como escritor y realizar un sesgo a la creatividad literaria. Claro que puedes usar un estereotipo, pero ser cauteloso y audaz para sacarle provecho, pues los estereotipos, a pesar de todo, tienen sus ventajas:

1. Cuando incluimos un estereotipo en nuestra obra no debemos matarnos demasiado la cabeza en su creación, pues es una tarea para nada complicada.

Ejemplo: el típico estereotipo del inspector. Como puedes ver, siempre seguirá siendo el mismo, pipa y saco.

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Agradecimientos por la imagen a CICE La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologias

2. Puede ayudar a que el lector se sienta identificado.3. Al lector no se le dificultará reconocer el perfil psicológico ni las características del personaje, pues ya lo conoce de antemano. Tampoco le será complicado predecir sus acciones y puede sentirse cómodo con él.4. Son altamente eficaces en la literatura infantil. Los terribles cuentos de los hermanos Grimm son la viva representación de los estereotipos: hermosas y rubias princesas débiles cuyo destino depende de un también hermoso príncipe.

Cómo crear un personaje sin caer en el estereotipo

La forma más eficaz y que por lo menos a mí me ha funcionado, es el reinventar un personaje o más bien un estereotipo, tomamos un cliché y lo convertimos en un ser inolvidable para el lector. A continuación expongo tres ejemplos que explican este proceso.

La fórmula final para crear un arquetipo es: 


Suma dos estereotipos que no posean relación alguna y añade una o más características totalmente opuestas. El resultado: un arquetipo genial.

El primer ejemplo es el carismático Dr. House. La formula aparece a continuación.

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Agradecimientos por la imagen a CICE La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologias.

Tenemos un médico, papel que casi nunca falta en ninguna obra, le sumamos la capacidad deductiva de Sherlock Holmes y añadimos la iniciativa investigadora de un policía. Un carácter antipático de ñapa y una adicción a la Vicodina... ¡voilà!... el Dr. House. La antítesis de lo que podría esperarse de un médico. Éxito asegurado.El segundo ejemplo es el excéntrico Jack Sparrow, de Piratas del Caribe.

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Agradecimientos por la imagen a CICE La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologias.


El estereotipo del pirata sumado a un payaso y a una personalidad excéntrica, da como resultado al reconocido Jack Sparrow. Bueno, añade un ligero balanceo de borracho y su locura.Si el estereotipo inicial se te dificulta un poco, también se pueden tomar personajes predefinidos para moldearlos, mezclarlos y dar vida a una nueva criatura, lejos del estereotipo inicial.

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Agradecimientos por la imagen a CICE La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologias.

Homero Simpson más un médico y le añado un cangrejo... el Doctor Zodlberg.Como se explicó en la entrada ¿Los personajes son marionetas sin pasado, presente y futuro? No. Alguna vez fueron seres humanos, la mayoría de personajes memorables y de impacto provienen de un arquetipo definido con algunos retoques, defectos y cualidades que lo definen.

Como han visto, he puesto como ejemplo personajes de series de televisión, dibujos animados y el cine. He aquí un par de la literatura conocida para facilitar la comprensión de la fórmula:

La fórmula final para crear un arquetipo literarioTyrion Lannister, un enano sumado a un ser deforme y a un genio. Martin le añade una actitud sarcástica, una adicción a las prostitutas y dos hermanos incestuosos... un cóctel explosivo.
La fórmula final para crear un arquetipo literario

Lisbeth Salander, de la trilogía Millennium, una chica emo que sufre Síndrome de Asperger y es también pirata informático. Sin contar que es bisexual, posee memoria eidética y una serie de traumas de su juventud

Para terminar, no importa que sistema uses para crear a tus personajes, si usas un estereotipo, evita que este resulte ofensivo para alguien. Lo más importante es...


Evita el plagio de personajes. Sé original. Tus lectores lo agradecerán

La fórmula final para crear un arquetipo literario

Imagen extraída de tvtropes.org


Volver a la Portada de Logo Paperblog