Revista España

La evolución del mapa del Metro de Madrid

Por Manugme81 @SecretosdeMadri

Mapa del Metro de Madrid en 1926Es casi imposible pasar por Madrid y no cruzarse con él en algún momento. No es ningún monumento estrella de la ciudad, tampoco un edificio emblemático. Discreto y tímido, cada día miles de ojos se fijan en él para poder entender mejor esta gran urbe. Es el mapa del Metro de Madrid. Él, como todo, también tiene su historia.

El del Metro es un submundo fascinante, en ocasiones con sus propias leyes y costumbres. Una ciudad debajo de la ciudad en la que cada jornada se viven cientos de historias, miradas cruzadas y anécdotas. Un laberinto de galerías y túneles que desde que el metro de Madrid comenzase su actividad en octubre de 1919 ha quedado recogido en sus diferentes mapas.

El grado de complejidad de éstos ha ido evolucionando y aumentando a la par que la red del metro ganaba kilómetros y estaciones, hasta llegar a las 288 que posee en la actualidad. Nada que ver con aquella primitiva Línea 1 que inauguró Alfonso XIII con 8 estaciones y 3.8 kilometros. ¿Su recorrido? Cuatro Caminos – Sol.

Aquí os dejo alguno de los mapas que ha tenido el Metro de Madrid a lo largo de sus 94 años de historia, planos que podéis ver en la misma web del metro.

 

Mapa Metro 1926

Mapa Metro 1945

Mapa Metro 1952

Mapa Metro 1969
Mapa Metro 1979
Mapa METRO 1982

Mapa Metro 2011

 

Si quieres recibir automáticamente todas las actualizaciones de Secretos de Madrid, subscríbete a mi RSS

« Post Anterior

Comer barro, un remedio de belleza de otra época

Volver a la Portada de Logo Paperblog