Revista Salud y Bienestar

Investigadores revelan cómo el trauma cambia el cerebro

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Investigadores revelan cómo el trauma cambia el cerebro
Los eventos traumáticos pueden cambiar físicamente nuestros cerebros. Pero estos cambios no están ocurriendo debido a una lesión física; más bien, el cerebro parece reconfigurarse después de estas experiencias.

Una investigación, de la Universidad de Rochester identificó cambios en la red de prominencia, un mecanismo en el cerebro que se utiliza para el aprendizaje y la supervivencia, en personas expuestas a traumas (con y sin psicopatologías, incluido TEPT, depresión y ansiedad).

Usando fMRI, los investigadores registraron la actividad en los cerebros de los participantes mientras miraban círculos de diferentes tamaños; solo un tamaño se asoció con una pequeña conmoción (o amenaza). Junto con los cambios en la red de prominencia, los investigadores encontraron otra diferencia, esta dentro del grupo resiliente expuesto al trauma. Descubrieron que los cerebros de las personas expuestas a traumas sin psicopatologías estaban compensando los cambios en sus procesos cerebrales al involucrar la red de control ejecutivo, una de las redes dominantes del cerebro.

La posibilidad de una amenaza puede cambiar la forma en que reacciona alguien expuesto a un trauma. Los investigadores descubrieron que este es el caso de las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los pacientes con PTSD pueden completar la misma tarea que alguien sin exposición al trauma cuando no hay emoción involucrada. Sin embargo, cuando se añadió la emoción invocada por una amenaza a una tarea similar, las personas con TEPT tuvieron más dificultades para distinguir entre las diferencias.

El equipo usó los mismos métodos que el otro experimento: diferentes tamaños de círculo con un tamaño vinculado a una amenaza en forma de descarga eléctrica. Usando fMRI, los investigadores observaron que las personas con PTSD tenían menos señales entre el hipocampo y la red de prominencia (un mecanismo utilizado para el aprendizaje y la supervivencia).

También detectaron menos señalización entre la amígdala (otra área vinculada a la emoción) y la red de modo predeterminado (un área del cerebro que se activa cuando alguien no está enfocado en el mundo exterior). Estos hallazgos reflejan la incapacidad de una persona con PTSD para distinguir efectivamente las diferencias entre los círculos.

Los investigadores continuaran explorando los mecanismos cerebrales y las diferentes emociones asociadas con ellos utilizando más situaciones de la vida real con la ayuda de la realidad virtual en su laboratorio. Quiere entender si estos mecanismos y cambios son específicos de una amenaza y si se expanden a procesos relacionados con el contexto.

La investigación fue publicada recientemente en Communications Biology.



Volver a la Portada de Logo Paperblog