Revista En Femenino

Interruptor de esperma, dispositivo para prevenir el embarazo

Por Pequelia @pequelia

Bimek SLV

Hoy conocemos un método anticonceptivo para hombres que seguramente sorprenderá y dará mucho que hablar por sus características y funcionamiento, con él ya no será necesario utilizar preservativos o métodos más drásticos como puede ser la vasectomía, se trata del interruptor de esperma, un dispositivo para prevenir el embarazo que funciona simplemente presionando un botón a fin de evitar que los espermatozoides puedan fluir a través del conducto deferente y seguir el camino hasta la uretra para su expulsión.

El interruptor de esperma se denomina Bimek SLV y ha sido creado por Clemens Bimek, un inventor que concibió la idea en el año 1998, mientras veía en la televisión un programa de salud en el que se hablaba de los métodos anticonceptivos para hombres y concretamente sobre la vasectomía. Patentó el dispositivo en el año 1999 y tras varios años de desarrollo, en el 2008 intentó convencer a un grupo de urólogos para que se lo implantaran a él mismo a fin de demostrar su efectividad, pero los comités de ética de cada hospital lo impidieron. Finalmente consiguió implantar su sistema en el 2009, pero se detectaron algunos inconvenientes, no era un sistema 100% efectivo para impedir el embarazo.
Tras unos años de investigaciones y desarrollo logró reducir el tamaño de los interruptores del esperma o válvulas del conducto espermático, demostrando que eran 100% efectivos. El inventor se ha asociado a urólogos de renombre que están de acuerdo en implantar el sistema en hombres que ya tienen hijos y que están considerando alternativas a la vasectomía. A finales del año pasado se puso en marcha una campaña de crowdfunding para obtener fondos y encontrar voluntarios que quieran probar el dispositivo.

El interruptor de esperma se anuncia como una magnífica alternativa a la vasectomía, se puede prevenir el embarazo y si en un momento dado se desea concebir un nuevo hijo, bastará con pulsar un botoncito. Con la vasectomía es más complicado restaurar la fertilidad y no se garantiza que la operación para revertir este proceso sea eficaz, por ello se ofrece como alternativa el Bimek SLV, dispositivo que impide el paso de los espermatozoides para que éstos sean reabsorbidos por el organismo. Cuando la válvula está abierta permite el paso de los espermatozoides sin ningún problema, el interruptor se encuentra escondido bajo la piel y se puede acceder a él palpando con los dedos a través de la piel del escroto. Para prevenir que se accione accidentalmente cuenta con un sistema de seguridad a modo de pasador que debe ser desbloqueado.

Esta llave de paso de los espermatozoides tiene un tamaño de 7x11x18 milímetros y está fabricada con un biomaterial que se utiliza habitualmente en los implantes dentales o craneales, también tiene partes metálicas fabricadas con una aleación no magnética. Se asegura que su implante se realiza con anestesia local y el procedimiento tiene una duración de sólo 30 minutos, es sencillo y no encierra riesgos. De todos modos todavía debe ser aprobado por los organismos reguladores a través de diferentes ensayos médicos, para ello será necesario que un grupo de voluntarios acepten su implantación para asegurar la fiabilidad y seguridad del sistema. Este año se llevará a cabo esta prueba en la que participarán 25 voluntarios.

Hay algunos puntos a tener en cuenta, si la válvula se cierra para prevenir el embarazo los espermatozoides estarán presentes en el fluido seminal durante un periodo de al menos 3 meses, por lo que en teoría, una vez se activa esta “llave de paso” habrá que esperar el periodo mencionado y acudir al urólogo en el caso de querer volver a abrir la válvula. En el vídeo podréis ver cómo funciona el sistema, pero hay más incógnitas, la implantación de las válvulas puede provocar que los conductos cicatricen de modo que obstruya las válvulas y permita el paso de los espermatozoides, también se baraja la posibilidad de que se acumulen y se peguen a esta llave de paso, haciendo que el interruptor no funcione, de ahí que sean necesarios los ensayos clínicos para ver cómo reaccionaría el organismo y el buen funcionamiento del Bimek SLV.

Hay mucha más información sobre este sistema que hemos conocido a través de este artículo publicado en Daily Mail, y podéis conocer más detalles en la página web de presentación del dispositivo.

Enlace permanente:
Interruptor de esperma, dispositivo para prevenir el embarazo



Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo

Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo

Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo

Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo
Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo
Interruptor esperma, dispositivo para prevenir embarazo

Volver a la Portada de Logo Paperblog