Revista Cultura y Ocio

Interjecciones propias e impropias: definición y ejemplos

Publicado el 03 diciembre 2014 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Interjecciones propias e impropias: definición y ejemplosLa interjección se define como una palabra invariable que sirve para expresar una reacción imprevista del ánimo: dolor, sorpresa, emoción, temor.
El término interjección deriva del latín interiectio (inserción, intercalación), que a su vez proviene del verbo intericere (lanzar en el medio), indicando que tales expresiones se insertan, se introducen en el medio del discurso sin ninguna relación con el resto de la frase.
Tradicionalmente se considera a las interjecciones como la novena parte de la oración; pero, a diferencia de las otras partes del discurso, las interjecciones no tienen ninguna relación sintáctica con la proposición en la que se encuentran, constituyendo por sí solas una frase.
Seguir leyendo...

Volver a la Portada de Logo Paperblog