Revista Salud y Bienestar

Incapacidad Permanente Total: requisitos y cuantías en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo te vamos a explicar en qué consiste la incapacidad permanente total, cuáles son sus requisitos y sus cuantías correspondientes.

¿Qué es la Incapacidad Permanente Total?

La incapacidad permanente total para la profesión habitual es uno de los grados en los que se divide la incapacidad permanente. Se produce cuando una persona se encuentra inhabilitada para desempeñar las tareas de su puesto de trabajo habitual, pero sí puede dedicarse a otros trabajos diferentes.

Las personas beneficiadas de ella presentan un grado de discapacidad igual o superior al 33%, dando lugar a una serie de beneficios fiscales.

Requisitos para acceder a ella

Los requisitos de la incapacidad permanente total son los siguientes:

  1. No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación en la fecha del hecho causante.
  2. Estar afiliado y dado de alta, o bien estar en situación asimilada de alta en la Seguridad Social en el momento de producirse el hecho causante.
  3. Acumular un período mínimo de cotización si la incapacidad se ha producido por una enfermedad común, dependiendo de la edad del trabajador.

Es importante señalar que, si la incapacidad se produce a consecuencia de un accidente laboral, un accidente no laboral o una enfermedad profesional, no se exige ningún mínimo de cotización.

Cuantías en 2023

Las cuantías mínimas son las que se relacionan a continuación:

Con 65 años o más:
  • Con cónyuge a cargo: 905,86 euros
  • Sin cónyuge: 732,59 euros.
  • Con cónyuge no a cargo: 692,44 euros
Incapacidad permanente total entre 60 y 64 años:
  • Con cónyuge: 893,34 euros
  • Sin cónyuge: 675,20 euros
  • Con cónyuge no a cargo: 722,46 euros
Derivada de una enfermedad común:
  • Con cónyuge: 577,22 euros
  • Sin cónyuge: 577,22 euros
  • Con cónyuge no a cargo: 572,22 euros

Volver a la Portada de Logo Paperblog