Revista Solidaridad

Iguazu en silla de ruedas

Por Wheeltravels @wheeltravels

Llegamos de Montevideo a Buenos Aires en un ferry que duro unas 3 horas, fue bastante movidito,había mala mar, sobretodo la primera hora de viaje. Era viernes y nuestro vuelo a Iguazu no salia hasta el lunes así que decidimos pasar el fin de semana tranquilo, reposando y recargando fuerzas para el comienzo de otra etapa del viaje: El Norte Argentino. Nuestro alojamiento en Buenos Aires volvió a ser el Gecko hostel, bastante economico para los precios de la ciudad.
Por fin Lunes!! Nuestro vuelo sale con retraso por problemas tecnicos!!! Que dijo?? ” se descompuso el avion” nos pregunta un viajero, eso parece respondemos…… Solucionados los problemas, llegamos a nuestro destino con 15 min de retraso y con un sobrevuelo por las cataratas por cortesia del comandante.

Puerto Iguazu no es una ciudad muy cómoda para desplazarse en silla de ruedas, aunque al ser un destino tan turistico, las dos calles principales presentan en ocasiones rebajes de los bordillos y en algunos restaurantes buenos rampas para acceder, de todas maneras nuestro presupuesto no nos permite entrar a ellos “y lo de Juan” es una alternativa buena y barata dos manzanas mas arriba de la estación de autobuses, donde también encontramos una buena opción para dormir, el colonial Iguazu, una casa con habitaciones en la planta baja, y con piscina sin encontrarte con un escalón ( el baño como ya es habitual, es otro cantar), aun asi no era tan complicado como en otras ocasiones,

Después de un dia tirados al sol de la piscina, al dia siguiente nos dirijimos a la terminal de autobuses para intentar llegar a las cataratas del lado argentino, existen autobuses con piso bajo para acceder hasta el parque, os dejamos una foto para que veáis los horarios, se encuentra a unos 20 km de la ciudad.
El parque esta totalmente adaptado con baños y rampas por todos lados, un tren con fácil acceso para silla de ruedas te deja en la estación Garganta del diablo, de allí hay que desplazarse 1100 metros por unas pasarelas que cruzan el río hasta llegar a las cataratas, se aconseja ir con agua para refrescarse,las temperaturas son altísimas y no hay un lugar donde resguardarse del sol.
El parque ademas dispone de otros circuitos para visitar, todos ellos menos uno con acceso para silla de ruedas, según nos comentaron el que falta esta en proceso de construcción.

20130205-160304.jpg

Ahora nos quedaba visitar las cataratas por el Lado Brasileño, en esta ocasión la cosa se nos complico un poco, nos dijeron que habían autobuses con piso bajo que te llevaban a Foz do Iguazu y de allí coger otro adaptado hacia las cataratas, esperamos un buen rato y no apareció ninguno, así que finalmente tuvimos que aceptar los servicios de un taxista que nos llevaría y nos pasaría a buscar a la hora acordada, obviamente la broma nos saldría mas cara, de todas maneras mereció la pena las vistas y la inmensidad del agua cayendo es espectacular!!!

20130205-160627.jpg

Desde Brasil también se puede visitar el parque de las aves, donde se puede ver diferentes loros, pelicanos y animales varios, aunque creemos que el precio no lo vale.

Nuestro siguiente destino es Salta, pero no encontramos billetes de autobús para el día que queríamos, no nos importo demasiado porque disfrutamos esos días en la piscina y comiendo parrillada en ” lo de Juan”.

Datos prácticos:
Horario de buses adaptados desde el parque (argentino) a puerto Iguazu

20130205-160855.jpg

En el lado Argentino la entrada al parque es gratis con un acompañante.

En el lado Brasileño la entrada cuesta 120 pesos argentinos.

La entrada al parque de las aves son 100 pesos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas