Revista Cocina

Hojaldres Bermúdez de Guarromán

Por Javie
Hojaldres Bermúdez de GuarrománLa semana pasada en el programa de la 1ª de TVE, que conducen, los actores: Juan Echanove e Imanol Arias, titulado: "Un país para comérselo", llamó mi atención un reportaje, en la localidad de Guarromán, sobre Hojaldres Bermúdez, fabricante local desde 1934, y que en la actualidad, lo regenta la viuda del hijo del fundador.Las planchas de hojaldre que elaboran, son básicamente tres: la bayonesa tradicional (hojaldre relleno de cabello de ángel), hojaldre relleno de chocolate, y uno que, según ella, siempre han denominado pastel blanco, y que desde hace unos años, son conocidos como: alemanes, y rubios, creo que dijo. Éste consiste en una plancha de hojaldre, crema pastelera, bizcocho, crema pastelera y hojaldre. También elaboran una amplia gama de dulces de navidad.Mi interés por la explicaciones que daba, sobre todo aludiendo al desconocimiento, que manifestaba de porqué la denominación de alemanes. Me dejó interesado en probarlos y conocer más sobre Hojaldres Bermúdez.He conseguido, que un amigo me traiga unas muestras de los hojaldres, y realmente son sublimes, la calidad es excepcional, y la crema, del llamado alemán, es excelente. Espero, conocerlo personalmente, cuándo surja la ocasión.Con respecto a la denominación de alemanes o rubios, que la señora decía desconocer la razón o el origen. Inmediatamente pensé y lo asocié con la formación de la comarca de Sierra Morena, -no en vano, he conocido y conozco a numerosas personas de los pueblos de la zona, y casualmente, todos son rubios-. Que se produjo a consecuencia de la Real Cédula de Carlos III, en 1767, y permitía poblar toda la zona, de lo que hoy es Comarca de Sierra Morena. Se instalaron colonos de Alemania, Suiza, Francia... etc. Y en Guarromán, en concreto, todos los primeros colonos que iniciaron la población eran alemanes. ¿Puede estar ahí la clave del nombre del magnifico hojaldre?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista