Revista Tecnología

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Publicado el 04 marzo 2020 por Jose David Ortega Izarra @IdeasdeNeg

¿Buscando nuevas ideas de negocios en las que emprender? ¿Cuentas con un poco de capital que te gustaría hacer crecer sin salir de tu casa?

Vivimos en una era que valora mucho más aquello que produce nuestra naturaleza. Por lo cual, no es poco común encontrarnos cada vez más con ferias artesanales o productos hechos a mano en distintos portales online. Podría sorprender el creciente número de historias de éxito que comenzaron como un hobbie y terminaron transformándose en grandes ejemplos de emprendimiento.

Así que si eres una persona con grandes habilidades para las manualidades y estás decidido a independizarte económicamente, quizá alguno de los siguientes negocios se adecue mejor a tus habilidades y pueda transformarse en la respuesta al futuro prominente que estabas esperando.

Hazlo tu mismo: una tendencia que crece en rentabilidad

En los últimos años hemos escuchado mucho del Do It Yourself (DIY, por sus siglas en inglés) o Hazlo tú mismo, en español. Esta frase caracteriza básicamente a los objetos que en lugar de ser adquiridos, pueden ser elaborados manualmente en lugar de por una máquina. Algo que caracteriza a estos productos es lo único y creativo de su diseño, llegando a ser personalizado en algunas ocasiones.

Actualmente, un gran número de pequeños y muy rentables negocios pertenecen a este estilo de trabajo. Desde útiles de papelería, agendas personalizadas hasta arreglos florales de diseños únicos, ¡no existe un límite para la creatividad!

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: Por4Pavos

¿Qué es lo que debes tener en cuenta para emprender bajo la modalidad «Hazlo tú mismo»?

  • Comprometerte a trabajar diariamente en tu técnica
  • Estar a la vanguardia de festividades y eventualidades que signifiquen mayor posibilidad de incrementar tus ventas

Ideas de negocios: productos artesanales más vendidos online

Portales como Shopify establecen anualmente un ranking con los productos más vendidos online que han sido elaborados artesanalmente. A continuación, te presentamos 7 de ellos:

1. Jabones y bombas de baño

Con tan solo teclear el nombre «Hazlo tú mismo» y «jabones» o «bombas de baño», encontrarás un sinnúmero de tutoriales que te enseñarán cómo realizar estos productos con simples insumos. Esta idea de negocios es una de las más simples de realizar no solo por la poca inversión y poco tiempo de dedicación que requiere, sino porque tampoco necesitas esforzarte mucho en el diseño.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: A Matter of Style

Sin embargo, en lo que sí debes concentrar tus esfuerzos es en el nombre y concepto de tu marca así como los detalles del empaque. Para lo cual, te aconsejamos tercerizar el servicio solicitando la ayuda de un diseñador gráfico.

Consejos útiles:

  • Mantén tus productos inventariados y en un ambiente fresco. Algunos ingredientes naturales utilizados para los jabones pueden expirar.
  • Investiga todo lo posible sobre los insumos que utilizarás tanto para estar seguro de sus beneficios como para verificar sus estándares de calidad.
  • Asegúrate de que tu producto cumpla con los estándares de salubridad del gobierno de tu país.

2. Polos y mercadería impresa

Esta es una idea infalible de emprendimiento para aquellos que se encuentran iniciando o que desean apostar por algo enteramente seguro. Puedes imprimir populares diseños de grupos musicales, películas de culto u otros en posters, stickers, bolsos, bandanas, etc. Todo lo que debes hacer es conseguir los proveedores indicados para la confección de tu producto y contactar un buen servicio de delivery.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: Avengers Fandom

Consejo útil:

  • Los polos y mercadería impresa pueden complementar a otros negocios. Por ejemplo, puedes innovar elaborando polos deportivos con destacados logos. No es necesario restringirse a un solo rubro; si no que puedes ir evaluando el mercado a tu alrededor e ir expandiendo tus horizontes.
  • Si es que no eres un diseñador pero deseas emprender en este rubro, puedes contactar con un diseñador freelance mediante portales como Creative Market o Upwork para tercerizar este servicio.

3. Joyería

La joyería es una de esas ideas que difícilmente desaparece. Al contrario, sobrevive al paso del tiempo. Desde pulseras hechas con elementos tribales hasta grandes aleaciones, este es un mercado definitivamente amplio y que nunca pasa de modo. Sin embargo, al ser un mercado que posee una gran cantidad de productores, la mejor forma de destacarte es lo único y creativo de tus diseños.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: Boho Chicks

Consejos útiles:

  • La moda es pasajera. Por lo cual, algo que te será útil es estar al día con las últimas tendencias de moda. Portales como Google Trends y Pinterest podrían serte de gran utilidad.
  • La fotografía es un elemento importante para vender estos productos. Invierte una gran cantidad en contratar a un fotógrafo experto en la materia o asóciate con uno para no disminuir la rentabilidad de tu negocio.

4. Regalos temáticos o suscripciones de productos

Esta es una idea que cada vez se posiciona aún más. Un regalo o una suscripción temática a determinados productos de una línea pueden parecer una ganga para el comprador y todo un alivio para el vendedor. Sí, todo un alivio.

Los regalos temáticos o suscripciones a productos de una temáticas son ideas de negocios altamente rentables dado que te requerirá únicamente tener habilidades para organizar adecuada y creativamente los productos en una caja. Con una ingeniosa presentación, todo lo demás es simple de realizar en tanto que no tendrás que preocuparte mucho por la forma de empaquetar el envío ni en preocuparte en distintas fechas por tus envíos.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: Candy Friend

Las suscripciones a estos productos son mensuales, por lo cual, durante una determinada fecha en el mes tendrás que:

  • Adquirir los productos y ensamblarlos creativamente en una caja
  • Al trabajar con una sola medida de caja, tus envíos serán un proceso más simple de realizar

Consejos útiles:

  • Calcula adecuadamente todos los elementos que necesitarás para armar tus paquetes y realiza oportunamente tu inventario
  • Ofrece descuentos sustancias o el primer mes gratis en determinados productos para asegurar un consumo anual
  • Usa aplicaciones para mantener una base de datos con tus suscriptores

5. Velas

El costo de una vela aromática varía acorde al mercado en el que te desenvuelvas y al público en el que te dirijas. Por ejemplo, tenemos a las velas religiosas, las de cumpleaños, las ecoamigables, las que poseen esencias naturales, aquellas con frases distintivas, entre otras.

Al igual que con el jabón, tu principal preocupación debe residir en una presentación y empaque creativos. El diseño del producto es algo más sencillo de realizar, dependiendo del tipo de producto que elabores. Del mismo modo, existe un sinfín de tutoriales online que pueden mostrarte como elaborar una vela de forma manual sin que sea necesario que poseas experiencia en el rubro.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: A Matter of Style

Consejos útiles:

  • Debido a la naturaleza de este producto, toma todas las medidas necesarias para protegerte de cualquier posible daño.
  • Acércate a un nicho y trabaja sobre él. Por ejemplo, Frostbeard Studio es un emprendimiento que trabaja mucho enfocándose en los amantes de libros. Por lo cual, sus velas aromáticas poseen referencias literarias dentro de ellas.
  • Destácate con un nombre creativo y hermoso empaque.

6. Dulces

Dulces, galletas, chocolates y una gran variedad de postres pueden convertirse en tu nuevo emprendimiento. ¿A quién no le agradan los dulces? ¿Quién no ha regalado dulces en algún momento? El mundo de la comida ofrece grandes posibilidades a quienes deseen emprender en él.

El público objetivo de este mercado puede variar dependiendo de la temporada en la que nos encontremos o del ámbito al que queramos enfocarnos. Por ejemplo, si vendo dulces por San Valentín, evidentemente ya tengo un eje temático; y con ello, una serie de ideas para los empaques y productos que venderé. Pero si realizo un servicio de catering, debo apostar por lo más sofisticado posible o los requerimientos de la empresa contratante.

Hazlo tú mismo: 7 ideas de negocios que puedes hacer y vender online

Créditos: Candy Friend

Consejos útiles:

  • Puedes elaborar tus productos tu mismo o comprarlos de tiendas al por mayor. Tu trabajo consistiría meramente en armarlos acorde a la ocasión; y, por supuesto, el empaque.
  • Es importante verificar la calidad de los productos y cumplir adecuadamente con los lineamientos de salubridad establecidos por el gobierno de nuestro país.
  • Innova constantemente tu inventario para hacer más únicos a tus productos.

7. Comidas artesanales para eventos especiales

A diferencia de los servicios de catering, están surgiendo nuevos emprendimientos enfocados exclusivamente en la preparación de platillos típicos. Desde tacos al pastor, chilaquiles, arepas hasta parrillas argentinas y cebiche. Dependiendo del país y del público al que decidan enfocarse, estos emprendimientos se avocan hacia los eventos tales como cumpleaños, matrimonios y celebraciones determinadas.

ideas de negocios

Créditos: AG Google

Consejos útiles:

  • Como dice el refrán: «la comida entra por los ojos», utilizar tus redes sociales para difundir tu trabajo es una gran ventana para atraer más consumidores.
  • Cuida tus estándares de calidad así como lineamientos de salubridad.

Volver a la Portada de Logo Paperblog