Revista En Femenino

Grito de Mujer 2021 República Dominicana (Programas 1 y 2)

Por Movimiento Mujeres Poetas Internacional (mpi) Inc. @mujerespoetas

Grito de Mujer 2021 República Dominicana (Programas 1 y 2)

Anfitrionas Ingrid Lluveres y Jael Uribe


SD. -La sede principal en Santo Domingo, del Festival Internacional Grito de Mujer nacido en la República Dominicana, celebró su onceava emisión con el primero de 4 eventos online que serán celebrados todos los jueves del mes de marzo 2021, a las 8pm (hora dominicana) y que, llegarán al público gracias al respaldo del canal de TV digital, UniKradio.net, a través del programa “Música, Vino y Poema”, conducido por Ingrid Lluveres quien para esta ocasión especial, tuvo como co-anfitriona a la fundadora del festival, la escritora dominicana, Jael Uribe. El primer evento fue transmitido en vivo desde la cabina, por las redes sociales del canal y de Grito de Mujer por Facebook, Twitter y YouTube.

El evento contó con la participación de 17 poetas y artistas de distintas nacionalidades que estuvieron participando de manera solidaria, para compartir mensajes de esperanza ante la violencia que han sufrido y sufren las mujeres y las niñas en cuarentena con sus maltratadores, además contó con audiencia virtual y un activo chat en vivo. La presentación tuvo una duración de una hora 15 minutos y contó con emotivos video poemas, performance, danza, música y teatro. Dentro las participaciones podemos destacar:

La artista, cantautora mexicana, Karina Avalos, mejor conocida como "Pollie", estrenó su canción "Escucha mi voz", sencillo especialmente realizado con el respaldo de 3LProducciones, para el festival que este año lleva el lema: "Guerreras: La violencia no está en cuarentena". También una muestra de pinturas de la artista residente en los Estados Unidos, Adorable Monique. La fundadora del festival, Jael Uribe obvió los discursos y optó por transmitir sus palabras a través de un videopoema titulado "Guerreras". La anfitriona del programa, Indrid Lluveres, recalcó la importancia de la unión de las mujeres, sin mediocridades ni competencias, a fin de lograr mayores objetivos en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres. Se destacan las participaciones de: 

Verónica Sofia Guevara (Poema Recrear el amor) Argentina, Sylvie Riesco Bernier (Poema Mi Pandemia) España, Paulina Arraño Becerra, Luis Acevedo Jorquera e Isidora Orellana Rodríguez con el audiovisual "A una piel de distancia" del Colectivo Corpoesen (Chile), Clara Bertolini, desde Argentina, quien con su canción Coplas Moradas, evocó los daños a la familia que provoca el alcoholismo y su importante contribución al desarrollo de la violencia en los hogares. Se sumaron también Vaivén Cuerpos en Escena, desde México, con la danza "Detrás del silencio". A continuación, se presentó la pieza de teatro de Belén Leyton (Bendita Tú Eres) Argentina, y la participación especial de Soraya Cheded con su poema "Es así cómo viven las mujeres?" (Est-ce ainsi que vivent les femmes ?) desde el proyecto Cri de Femme 2021 (Grito de Mujer) en Francia. 

Adicionalmente elevaron sus voces: Teresa Díaz Sánchez, con el poema "Como Juncos" (Uruguay), la Colectiva Bugambilias con "Perfo-Carta a mis mujeres" (Colombia), la artista internacional, Josef KA, presentó su performance "Mute-Muda" (Finlandia), Sole Candela y Sitoh Ortega presentaron el videoclip de la canción "Olvido", desde España. Argentina contó con una digna representación en este evento, con las participaciones de: Nidia Tineo, con el poema "Marea Verde" por las mujeres que marchan en favor de sus derechos, seguida de María Lidia Calero, poema "Alas", la artista Natalia Simoncini presentó un emotivo tema que hizo llorar a muchas espectadoras, titulado "Alas de Mariposas" y como cierre, Florencia Chidichimo, presentó su video danza "Tomar el cielo por asalto".

Este y los siguientes eventos, han sido grabados en las redes para disfrute del público y se pueden apreciar en www.gritodemujer.com o en las redes sociales de unikradio.net

Mira el primer programa aquí


Grito de Mujer 2021 República Dominicana (Programas 1 y 2)
 

Programa #2

 

El segundo de 4 eventos online fue transmitido el jueves 11 de marzo a partir de las 8pm, en vivo desde la cabina, por las redes sociales del canal UnikRadio.net y de Grito de Mujer por Facebook, Twitter y YouTube. Contó con la participación de 14 hombres y mujeres, poetas y artistas de distintas nacionalidades. La presentación tuvo una duración de una hora y contó con emotivos video poemas, performance, danza, música y teatro. Dentro las participaciones podemos destacar:

La artista puertoplateña, Norkelly Acosta, participó con una muestra de Artes Plásticas, seguida del excelente videoclip del artista argentino, MC Juampa, para su canción "No es un cuento". Una narración animada muy bien realizada que cuenta con dureza las realidades diarias tanto de la mujer, como de todos los seres humanos en la actualidad.   
Patricia Trujillo López abrió el recital con la interpretación visual del poema "LA CHICA QUE CAMINA". de Juan Mariscal, desde España, primero de la secuela "Desobedientes" que se puede encontrar en YouTube. Luego de hacer un introducción puntual sobre la violencia hacia las mujeres, la colaboradora de la causa Grito de Mujer en Mendoza-Argentina, Marcela Gutilla, presentó su video-poema "Atrapada".    
La bailarina ecuatoriana de descendencia rusa, Ekaterina Ignatova Cevallos, nos deleitó con su danza titulada "Pino", mientras que Christelle Reix (del proyecto Cri de Femme, Grito de Mujer en Francia) participó con el sentido video-poema Le Cri (El Grito). La parte musical estuvo a cargo de la agrupación puertorriqueña "Nómadas" con su "Lamento en Baile", quienes mostraron con su canto algunos de los estereotipos en los que son encasilladas las mujeres desde hace mucho tiempo y que no presentan cambios aparentes en las distintas sociedades.
La poeta Giselle Lucía Navarro, participó con "Equilibrio", desde Cuba. Una de las piezas más representativas fue la presentada por Sol Dugatkin (Danza sin miedo)  desde Chile, con la participación de bailarinas de otros tres países en respaldo a las mujeres que luchan contra los feminicidios desde sus distintas ciudades, musicalizada por un himno representativo nacido en México y que se ha extendido en toda Latinoamérica, para la lucha feminista desde el año pasado.    
 

Santa Rodal, escritora mexicana y participante en varias antologías del festival, presentó su poema "CORONAOPRESOR", un grito que describe la situación de las mujeres que han sufrido violencia durante el período de cuarentena. Otra representación artística fue la de Nany Mazzoky, cantante argentina quien ofreció a la audiencia virtual su interpretación de la canción "El valor de seguir adelante", de Laura Paussini. Representando a las mujeres resilientes de la vida y el valor de no rendirse ante ninguna circunstancia.
Desde la República Dominicana, Miriam Castillo Gautreaux, participó con su video-poema "Adiós", indicando el poder que tiene dejar atrás todo los que nos hace daño, en especial las relaciones del pasado, seguida de Vilma Zavaleta Gómez con su poema en favor de la autoestima femenina, "Conmigo", desde Costa Rica .

Para despedir, las anfitrionas instaron a continuar disfrutando de los siguientes dos programas pendientes. El cierre estuvo a cargo de Faviola Llamas Guzmán, con la danza-performace "Matrias", desde México. Un grito contra el constante acoso que viven las mujeres en el país.

Mira el segundo programa aquí

Volver a la Portada de Logo Paperblog