Revista Cultura y Ocio

Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)

Publicado el 13 marzo 2013 por Mumbo @OMasti2012
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)Triana fue un grupo musical español de rock andaluz de los años 1970 y principios de los 1980, formado por Jesús de la Rosa Luque (Sevilla) (voz y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (Sevilla) (voz y guitarra) y Juan José Palacios "Tele" (El Puerto de Santa María, Cádiz) (batería y percusión). El propósito inicial del grupo fue fundir el flamenco con el rock progresivo, con la vista puesta en grupos como Vanilla Fudge y los primeros King Crimson.
En el año 1973 y el paso fugaz de Jesús de la Rosa por el grupo "Tabaca", con el que colabora en una sola canción de un solo single, "Soy así", y en el que conoce a Eduardo Rodríguez Rodway, será el preludio de "Triana", el antecedente inmediato a la fantasía hecha realidad.

Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)Y empieza a construirse el sueño. Posteriormente se incorpora al grupo Juan José Palacios "Tele", -conocido con aquel apodo porque había trabajado años atrás en una oficina de correos-, extraordinario batería, al igual que el compositor y guitarrista Manuel Molina Jiménez, el que fuera pareja de Lole, Dolores Montoya Rodríguez, y acabara al poco tiempo triunfando rotundamente junto a ella con aquel disco maravilloso y extraordinario de bulerías llamado "Nuevo día", pieza discográfica fundamental del que vino a llamarse nuevo flamenco.Pero Manuel Molina no acaba de encajar en el engranaje del ideario de la nueva formación musical, algo por otra parte muy normal dado que él tiene una visión del trabajo mucho más apegada a las raíces flamencas, andaluzas, que el resto de los "Triana", incluyendo, evidentemente, al que ya se perfila claramente como líder de la formación, Jesús de la Rosa.
Éste desencuentro musical va a provocar el abandono acelerado del proyecto, en un tiempo récord, de Manuel Molina Jiménez, que comenzará, por otro lado, su muy exitosa carrera junto a Dolores Montoya. Del breve paso de Manuel por "Triana", cuando aún el grupo no es nada, sólo permanecerá parte de una canción emblemática de la música andaluza, sólo parte de "Todo es de color", que será éxito rotundo en el disco "Nuevo día" de Lole y Manuel, mientras que en la versión de "Triana", significativamente diferente, y que se edita firmada por Manuel Molina y Juan José Palacios, pasará prácticamente inadvertida en el interior del primer LP conocido como "El patio", que será, aunque con cierta lentitud en su aceptación inicial, el comienzo de la leyenda del trío andaluz. Hasta la inclusión en "El patio" de "Todo es de color" tendrá su aquel, dado que en principio parece ser que Jesús de la Rosa se negó no tanto a grabarla, como a cantarla él mismo como vocalista de grupo, por no ser composición suya, y a lo que accedió finalmente, con desgana, dada la insistencia de "Tele".
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)En 1975, con la ayuda de Eduardo Bautista, líder del grupo de rock progresivo "Los Canarios", y parece ser, también, que por medio de la autofinanciación, verá la luz el primer álbum del trío andaluz llamado "El Patio", que fue lanzado por Movieplay, subsello de la discográfica "Gong", al igual que el resto de Lps. Un single recoge dos de los temas principales que posteriormente se incluirán en el álbum: "Recuerdos de una noche/Bulerías 5x8" y "Luminosa mañana", ambos firmados, como casi el resto de la obra total de "Triana", por Jesús de la Rosa, ya líder indiscutible tras la marcha de Manuel Molina.

Este estupendo debut tiene un gran éxito entre la juventud más inquieta, del que se vendieron 73.000 copias en dos meses y medio, a pesar de una promoción prácticamente nula. Contiene dos canciones que se convierten en clásicos del grupo y crean escuela dentro del rock andaluz: Abre la puerta y En el lago (A.N. "el aleman"), evocación soñadora de un viaje lisérgico. 
El Patio, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los discos más aclamados del rock andaluz, tanto para los críticos como el público, y sin lugar a dudas, uno de los mejores realizados en España.
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)En 1977 lanzaron su segundo álbum titulado "Hijos del Agobio" que fue editado en un momento muy especial de la historia de España, se abren paso los temas políticos: exaltación de la libertad ("La guitarra a la mañana le habló / de libertad", cantan en Rumor) y al mismo tiempo desconfianza de la política organizada ("todos pretenden saber y decir lo que piensa usted / con elegantes palabras y el gesto duro a la vez. / Queremos elegir, / sin que nadie diga más / el rumbo que lleva a la orilla de la libertad", en el tema ¡Ya está bien!). Este disco presenta una tendencia más progresiva que su predecesor.


Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)Aunque fue con su tercer álbum titulado "Sombra y Luz", lanzado en 1979, cuando se consagraron definitivamente. El Lp recupera los aspectos más progresivos; la música es más oscura y experimental que en los discos anteriores, con elementos de jazz (Sombra y luz) y mayor presencia de la guitarra eléctrica (Una historia). Sólo uno de los temas (Quiero contarte, reescritura en cierto modo de Abre la puerta) mantiene cierta frescura pop. El álbum vendió más de 300000 copias, cifra récord en esa época.

Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)En 1980 lanzaron su álbum más exitoso titulado "Un encuentro", y desde su portada negra, elegante, que deja observar la silueta de la cabeza de un gato, los ojos verdes, almendrados y sugerentes del felino nos miran fija y misteriosamente, como avisándonos de la singularidad de la obra que contemplamos entre nuestras manos, frente a nosotros. La magia del envoltorio del disco sólo es un pequeño anticipo de la magia interior que ésa producción encierra. La canción "Tu frialdad", incluida en este cuarto trabajo llegará a ser el tema más conocido y versionado de la historia del trío, convirtiéndose en su único número uno.

Tras "Un encuentro", el trío andaluz dejó de lado el rock progresivo hacía una sonoridad más comercial, lanzando dos discos más en su carrera, el homónimo "Triana" en 1981, y el más bien atormentado en músicas y letras, "Llegó el día" en 1983.Ese mismo año, el 14 de Octubre, el cantante y líder del grupo Jesús de la Rosa perdió la vida en un accidente de circulación, poniendo fin a a la vida creativa del grupo. En una entrevista a J. J. Palacios "Tele" realizada por el fanzine SYN, éste comentaba: 
"Nos deja totalmente huérfanos de hermano, de ideas, y de música. Ha sido un golpe un poco cruel".
Tras el trágico suceso, Eduardo Rodríguez Rodway inició una breve carrera en solitario, mientras que Juan José Palacios "Tele" volvió a los escenarios con el nombre del grupo, sacando en 1995 el recopilatorio Triana una Historia, junto a un vídeo documental.
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Triana (1974 - 1983)No quedó ahí la cosa, pues Juan José Palacios "Tele", ayudándose de ex-componentes de antiguos grupos y otros músicos, creó un nuevo grupo y tuvo la polémica determinación de llamar también Triana a dicha nueva formación. Editaron dos discos, "Un Jardín Eléctrico" (1997) y "En Libertad" (1999). En la madrugada del día 8 de julio de 2002 Tele ingresó en el hospital Ramón y Cajal de Madrid para ser operado de una rotura de la arteria aorta, sin que se pudiera salvar su vida.
Pero más indignante para sus seguidores fue la decisión que tomaron los componentes que restaban de esta nueva formación, que tras la muerte de "Tele", regresaron en 2007 adoptando de nuevo el nombre de Triana y grabando un disco que ha causado notable convulsión entre los seguidores del trío sevillano, y provocando inclusive un duro comunicado por parte de Eduardo Rodríguez Rodway, el único componente aún vivo, en el que los acusa, entre otras cosas, de querer lucrarse a costa del nombre de Triana.La música de Triana permanece. Pasan los años y ahí sigue, como el primer día a los acordes de "El Patio", reedición tras reedición discográfica hasta los de "Llegó el día". Actual y presente. Pasado y futuro de una música de Andalucía. Está en el corazón de muchos y en el gusto de casi todos… Sin duda, Triana es uno de los mejores grupos que ha dado la música española.
Fuentes:
Impresionante artículo de Capayespada sobre Jesús de la Rosa: http://www.larevelacion.com/Musica/JesusdelaRosa.html
http://efemeridesdelamusica.blogspot.com.es/2012_07_21_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Triana_(banda)
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Patio
http://es.wikipedia.org/wiki/Hijos_del_agobio
http://es.wikipedia.org/wiki/Sombra_y_luz
http://es.wikipedia.org/wiki/Un_encuentro

Volver a la Portada de Logo Paperblog