Magazine

Grandes empresarios españoles arropan a Milei en Madrid pese al cerco de Pedro Sánchez

Publicado el 18 mayo 2024 por Adribosch @AdriBoschMarti
  • Ha explicado a representantes de Telefónica, Santander, BBVA, Mapfre o Indra las nuevas políticas de estabilidad de Argentina y que expropiaciones como las de Repsol no volverán a ocurrir
  • El presidente argentino se ha reunido también con Santiago Abascal la víspera de participar en el evento de Vox
Grandes empresarios españoles arropan a Milei en Madrid pese al cerco de Pedro Sánchez

Javier Milei mantuvo un encuentro con empresarios españoles

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este sábado en Madrid con altos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, tales como Abertis, AB Living, BBVA, Consello Group, Dia, Ecoener, Iberia, Mapfre, Naturgy, Pypsa, Rothschild and Co, Santander, Telefónica y Unir.

El encuentro ha tenido lugar a puerta cerrada en la sede de la embajada de Argentina en Madrid y forma parte de la visita del mandatario a Madrid, a donde llegó este viernes para participar el domingo en la convención Europa Viva 24, un evento que reunirá a dirigentes de Vox y figuras relevantes de su espacio político como Marinne Le Pen.

Milei descarta que el Gobierno español quiera reunirse con él cuando vuelva

El objetivo del encuentro de este sábado, al que ha asistido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha sido presentar su programa económico a las empresas españolas. El presidente de Argentina ha asegurado que su reunión esta reunión con empresarios ha sido "fabulosa".

En unas breves declaraciones a la prensa al salir de la embajada de Argentina en Madrid, añadió que dentro de un mes regresará para recibir un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, y que no cree que el Gobierno español quiera reunirse con él cuando vuelva.

Los representantes de las grandes empresas españolas han acudido a esta reunión pese a que Pedro Sánchez ha calificado la presencia del mandatario argentino dentro de una "internacional ultraderechista" porque "representamos como sociedad todo lo que ellos detestan y odian".

Representamos como sociedad todo lo que ellos detestan y odian Pedro Sánchez Presidente del Gobierno

La candidata a las elecciones europeas Teresa Ribera también se ha sumado a estas críticas asegurando que en España hay quien piensa como Milei, que "la justicia social es una aberración" pero "no se atreve a decirlo". Incluso Salvador Illa ha aprovechado el acto junto a Sánchez para pedir que en las elecciones europeas se vote un "no al discurso del odio" que, a su juicio, se ve "en Madrid" este fin de semana.

"Estamos como país hastiados por la política del odio. Un odio inoculado por arriba", así se ha referido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a como el del argentino Javier Milei.

Empresas españolas en Argentina

El objetivo de Milei con las empresas españolas consiste en involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina.

Para ello, pretende implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica, pasando así página a casos como la expropiación en mayo de 2012 de YPF a Repsol a cargo del Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por el que la República Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares.

Pretende implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica

El dirigente argentino ha acudido al encuentro con los directivos españoles con la intención de poner en valor el cambio de clima empresarial en Argentina y las medidas adoptadas por su gabinete para recuperar la credibilidad financiera del país, como el anuncio de reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones y las iniciativas de ortodoxia económica para reducir la inflación y recuperar el crecimiento.

Territorio estable

Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.

En esta visita a España, la primera desde que asumió el cargo, no está previsto ningún encuentro con el Rey Felipe VI, ni tampoco con el Gobierno de Pedro Sánchez. Por contra, sí que participará este domingo en un acto político organizado por Vox.

Precisamente, su visita llega apenas unas semanas después de que ambos gobiernos se vieran inmersos en una polémica por unas declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Finalmente, este tema se dio por zanjado por parte de ambos países.

Expropiación de Repsol

En abril de 2012, el gobierno argentino, liderado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tomó la decisión de expropiar el 51 % de las acciones de la petrolera YPF, controladas hasta ese momento por la empresa española Repsol. Esta medida fue justificada por el Ejecutivo argentino alegando la necesidad de recuperar la soberanía energética del país y enfrentar la caída en la producción de hidrocarburos, que había llevado a Argentina a convertirse en un importador neto de energía.

La expropiación se formalizó mediante la aprobación de una ley en el Congreso argentino, la cual fue apoyada por una amplia mayoría de legisladores. El gobierno acusó a Repsol de no haber invertido lo suficiente en el desarrollo de yacimientos petrolíferos, lo que, según ellos, resultó en una merma significativa en la producción y en el incremento de las importaciones de combustibles. Este argumento fue respaldado por sectores políticos y sociales que veían en la nacionalización una oportunidad para revitalizar la economía y asegurar el autoabastecimiento energético.

La reacción de Repsol no se hizo esperar. La compañía calificó la medida de arbitraria e ilegal y anunció su intención de llevar el caso ante tribunales internacionales, reclamando una compensación justa por la pérdida de su participación en YPF. La disputa derivó en una serie de negociaciones que culminaron en 2014 con un acuerdo en el cual Argentina se comprometió a pagar a Repsol una indemnización de 5.000 millones de dólares en bonos soberanos.

Este episodio marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre Argentina y España, así como en la percepción internacional de la seguridad jurídica en el país sudamericano. Mientras algunos celebraron la expropiación como un acto de defensa de los intereses nacionales, otros la criticaron por su potencial impacto negativo en la inversión extranjera y la confianza en el mercado argentino.

Reunión con Abascal

Por la tarde, Javier Milei también ha mantenido una reunión con Santiago Abascal que el líder de Vox ha descrito como "muy interesante". "Los argentinos tienen un gran presidente y el socialismo globalista un gran problema", ha expresado Abascal en su cuenta de X.

Milei participará mañana en el acto político de Vox en Vistalegre junto a otros dirigentes internacionales como el ex primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki; el presidente del partido portugués Chega, André Ventura; o la diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la presidencia de la República francesa, Marine Le Pen, entre otros.

Origen: ElDebate


Volver a la Portada de Logo Paperblog