Revista Cine

Godzilla (2014)

Publicado el 17 mayo 2014 por Rugoleor @rugoleor
Póster: Godzilla (2014)Un monstruo gigante radioactivo llamado Godzilla emerge de las profundidades dispuesto a sembrar el caos y a provocar la destrucción de la raza humana. Además, en paralelo, el monstruo más famoso del mundo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia. ¡Sólo nos queda intentar sobrevivir!
Calificación: 7,662.
Tráiler de la Película

Ficha:
Título Original: Godzilla.
Director: Gareth Edwards.
Guionista: Max Borenstein.
Intérpretes: Ken Watanabe, Bryan Cranston, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn, Victor Rasuk, Aaron Taylor-Johnson, Brian Markinson, Al Sapienza, Patrick Sabongui, CJ Adams, Carson Bolde, Richard T. Jones, Jared Keeso, Luc Roderique, James Pizzinato.
Productores: Jon Jashni, Mary Parent, Brian Rogers, Thomas Tull.
Fotografía: Seamus McGarvey.
Música: Alexandre Desplat.
Montaje: Bob Ducsay.
Diseño de Producción: Owen Paterson.
Diseño de Vestuario: Sharen Davis.
Países: Estados Unidos, Japón.
Lugares de Rodaje: Vancouver, New Westminster, Victoria, Nanaimo, Richmond (Canadá); Honolulu, Las Vegas (Estados Unidos).
Fechas de Rodaje: De 18-03-2013 a Junio de 2013.
Año: 2014.
Duración: 123 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Acción, Aventuras, Ciencia Ficción, Drama.
Estreno: 15-05-2014.
Distribuidora: Warner Bros Entertainment España, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Fotograma: Godzilla (2014)
Crítica:
17-05-2014 – JOSU EGUREN
El rey de los monstruos
La película equivocada, el guión equivocado, tal vez el crítico, o el Kaiju-eija -la equivalencia nipona de las películas de monstruos gigantescos traumatizada por el efecto de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki- reinterpretado por un autor que trata de hacer coincidir dos visiones antagónicas en un escenario dramático muy reducido. Lo que mejor resume la dificultad con la que Gareth Edwards articula su particular ilusión del clásico de Ishiro Honda surge del contraste entre las miradas y actitudes de los personajes interpretados por Aaron Johnson y Ken Watanabe, el único miembro del reparto que parece comprender el significado de la película. Mientras Johnson explora una faceta intimista del cine de catástrofes, lastrada por un guión que marca su distancia moral con "Pacific Rim" desde su origen (la lluvia de cenizas radioactivas sobre los títulos de crédito), Watanabe participa de una simulación dramática en la que los gestos de asombro apuntan hacia los verdaderos protagonistas de la película: Godzilla -el rey de los monstruos- y dos aparatosas versiones de Mothra (quizá Rodan) a través de las cuales el director desliza guiños que delatan su fascinación por la puesta en escena de "Alien" y la mater monstrum de H. R. Giger.
Cuando el texto le concede la oportunidad de superponer su voz al estruendo de una 'Rampage' de proporciones ciclópeas, Edwards se esmera en poner el acento en la antropopatía de unos seres gigantescos a medio camino entre la tradición pseudo yokai y la mitología científica. Es el punto de partida de una película paralela, disimuladamente ajena a las inquietudes de un primer plano por el que desfilan personajes sin peso específico (los seres humanos sirven al propósito de afirmar la naturaleza dramática de Godzilla), el momento en el que Kaiju y sus formas se imponen, y Edwards puede coreografiar una cópula gigantesca que cetifica sus inquietudes poéticas.
0 visitas

Volver a la Portada de Logo Paperblog