Revista Cultura y Ocio

Fumar...

Por Matilido
Fumar...
"Unas cien millones de personas murieron en el siglo XX por fumar." 

En mi pais desde la llegada a la Presidencia del oncólogo Tabaré Vasquez en 2006 se ha iniciado una campaña de combate al cigarrillo sin precedentes.
La prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, el aumento en los impuestos al tabaco y la agresiva campaña de imagen que obliga a que las cajas de cigarros lleven una publicidad visual chocante han sido las armas empleadas. También se ha prohibido la venta bajo la denominación "light" o similares, asi Philip Morris tuvo que retirar siete de los doce productos que vende..
Esto ha desatado la furia de la trasnacional que demandó al Estado uruguayo. El juicio, en el que el demandado lleva las de ganar, será mirado como precedente para la instauración de políticas similares en América Latina. Philip Morris se pone a la cabeza de las tabacaleras e intenta chantajear y presionar economicamente a Uruguay sometiendolo a un  juicio largo y costoso.
 Las que siguen a continuación son las fuertes imagenes que "adornan" la mayoria de la superficie de las cajillas. Deben ocupar el 80% del evase
Fumar...
Fumar...Fumar...Fumar...
Fumar...Fumar...
Fumar...Philip Morris no solo ha solicitado ser compensada por las pérdidas resultantes de las normativas uruguayas, también requiere al CIADI que exija la suspensión de los decretos y ordenanzas correspondientes. Lo que significaría un avance en las potestades de los tribunales arbitrales y un mayor atropello de la soberanía del país. Es también el primer litigio que enfrenta la protección de la salud pública de un país a la protección de las inversiones de las corporaciones. Con todo esto, nos hemos convertido en el primer pais de América Latina, y el quinto en el mundo Libre de Humo de Tabaco.  Obvio que aun mucha gente sigue fumando, y no está prohibido ni nada.
La cantidad de fumadores disminuyó de 32% de la población en 2006 a 25% actualmente, según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS) publicada en febrero de 2010. Un estudio del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET) estimó además que los ingresos de pacientes con infarto agudo de miocardio se redujeron 17,1%.
 Como estudiante de medicina me canso de ver referencias nefastas al cigarrillo: hay volúmenes intermibles al respecto (cancer, enfermedades cardiovasculares, etc). No soy quien para pedirle a alguien que no fume pero si exijo que no me tiren el humo en la cara, lo que quiero es que quien fuma no piense que solo se está perjudicando a si mismo.
Fumar...En esto me pongo la camiseta.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog