Revista Cocina

Fruta Camu camu

Por Arham @arhammarrero

Es una fruta que crece en la Amazonia peruana, casi exclusivamente en las zonas inundables. El árbol llega a los 5 metros de alto, y su fruta es parecida a la cereza, pesa unos 20 gr y mide unos 3 centímetros de diámetro, ya que tiene forma esférica.  Fruta Camu camu La pulpa de este fruto cuando está maduro es ligeramente de sabor acido, similar a la del limón y de la cereza. Su principal propiedad es el alto contenido que tiene de acido ascórbico, además de ser la fruta más rica del mundo en vitamina C. Es un antioxidante natural que por su gran aporte de vitamina C ayuda a combatir los radicales libres que dañan  nuestro organismo de muy mala manera. Por otro lado se le reconoce el merito de prevenir los procesos de envejecimiento, por lo que se recomienda su consumo diariamente. En pequeñas cantidades el camu camu contiene además calcio, hierro, betacaroteno y fosforo, lo que junto a la vitamina C ayuda al sistema inmunológico.  El camu camu es también recomendado para los procesos gripales, para combatir el estrés y como antidepresivo. Este producto natural se puede encontrar de dos maneras, en la industria alimentaria y en la industria farmacéutica. En la primera que mencionamos la podemos encontrar como pulpa para zumos, mermeladas, néctar, yogur o helado, además de usarse para elaborar multivitamínicos si se combinan con otras frutas tropicales. En la industria farmacéutica después de realizar un proceso de liofilización, la pulpa se utiliza para fabricar pastillas y capsulas como suplemento de vitamina C.

Volver a la Portada de Logo Paperblog