Revista Cocina

Flan de pera

Por Juanbellas

Flan de pera. Si os gusta el flan, y también la fruta, ¿por qué no probar a mezclarlo todo?. El resultado es sorprendente.

Sobre todo lo que tiene de bueno este flan es que es muy fresco. Por efecto de la fruta, en este caso la pera, es un flan que se agradece mucho en verano.

Flan de pera

  • Servings: 8
  • Time: 1 hora y 45 minutos
  • Difficulty: Elaborada
  • Print

INGREDIENTES

  • 4 peras conferencia
  • 7 huevos L
  • 3/4 de litro de leche
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 50 gr. de mantequilla

PARA EL CARAMELO LIQUIDO

  • 200 gr. de azúcar
  • 12 cucharadas de agua caliente

POR CADA RACIÓN

  • Calorías: 351.2
  • Proteínas: 8.45 gr.
  • Hidratos de Carbono: 48.0 gr.
  • Grasas: 13.05 gr.

RACIONES

  • 8

MÉTODO DE PREPARACIÓN

Horneado

TIEMPO DE PREPARACIÓN

  • 1 hora y 3/4.

Pasos:

1.- Partimos de unas cuatro peras medianas. Mejor tipo conferencia, pues se harán más fácilmente.

2.- Las pelamos y cortamos en daditos pequeños.

3.- Colocamos los trozos en un cazo, junto con 4 cucharadas de azúcar.

4.- Echamos también unos 50 gr. de mantequilla. Lo tendremos así a fuego medio para que se vaya haciendo poco a poco y no corramos el riesgo de que se nos queme mientras hacemos otras cosas. Muy importante esto del control del fuego.

5.- Mientras tanto, echamos 7 huevos en un bol. Yo empleo huevos clase L, y los batimos bien.

6.- Damos unas vueltas a los trozos de pera para favorecer que se mezcle bien todo y se derrita el azúcar y la mantequilla.

7.- Echamos la leche, unos 3/4 de litro. Si vuestro molde es mayor, o menor, variáis las cantidades de forma proporcional.

8.- Mezclamos bien todo.

9.- Vemos como la pera va haciéndose una especie de compota. Mezclamos bien todo, a medida que se va consumiendo la mantequilla.

10.- Cuando veamos que ya solo quedan unos pocos trozos sin deshacer, lo mezclamos con el huevo batido y la leche. Estos trozos sin deshacer serán luego los que veamos en el flan, de modo que si no queremos verlos luego, lo que podemos hacer es pasar esta mezcla por la batidora, quedándonos una especie de puré de pera.

11.- Lo mezclamos todo bien.

12.- Vamos a poner con el caramelo líquido. En un cazo echamos 200 gr. de azúcar.

13.- La proporción es siempre la misma: por cada 100 gr. de azúcar unas 6 cucharadas de agua caliente. A fuego medio le vamos dando unos meneos al azúcar para que se haga bien por todo. Facilita mucho el trabajar con una cuchara de madera de punta plana.

14.- Vemos como ya se van haciendo las primeras bolas de azúcar.

15.- Aquí también hay que decir que, si no removemos nada también se hará el caramelo, solo que si es mucho azúcar le costará más, pero es una forma más fácil de hacerlo.

16.- Ya se puede apreciar como el azúcar se va caramelizando. No dejamos de remover a fuego medio.

17.- Poco a poco empieza a tomar color, al irse caramelizando.

18.- Lo mezclamos bien sin parar, y cuando veamos que ya tiene un color castañito bien homogéneo, es el momento de añadirle el agua. Aunque aquí también hay que decir que otra opción es no añadir nada de agua y dejar que se haga un poco más el caramelo. Pero para eso habría que partir de más cantidad de azúcar.

19.- Tenemos que echarle agua caliente. Para ello calentamos una taza de agua en el microondas, por ejemplo, y le echamos al cazo del azúcar unas 12 cucharadas soperas, para esta cantidad de 200 gr. de azúcar. Lo revolvemos bien, primero al calor y luego ya fuera del, para que se mezcle bien todo. Y ya está listo para usar.

20.- Lo echamos en el molde de nuestro flan, en mi caso un molde de corona.

21.- Movemos un poco el molde para que se distribuya bien el caramelo.

22.- Volvemos al bol donde teníamos la mezcla de huevo, leche y pera, y le damos unos meneos, para que la mezcla vaya bien distribuida. De paso encendemos el horno y lo precalentamos a 180-200º C.

23.- Echamos la mezcla en la flanera, encima del caramelo líquido.

24.- Lo vamos a hacer al baño marìa. Para ello, me sirvo de una tartera de diámetro mayor que la flanera a la que le echo agua hasta un poco menos de la mitad, y colocamos dentro la flanera. Lo meteremos al horno cuando haya alcanzado la temperatura de precalentado, en mi caso unos 190º C, aunque eso depende mucho de la potencia de cada horno, o si tienen ventilación o no. El mío es muy sencillo en ese sentido, pero yo creo que una temperatura de 180-200º C debería ir bien en cualquier horno.

25.- Pasado 1 hora y cuarto en mi caso lo sacamos con cuidado. El tiempo que debe estar en el horno es muy orientativo. Lo mejor es pinchar un palillo largo, como el de las brochetas, y ver si sale manchado o no. Cuando salga seco, es que el flan ya va.

26.- Le pasamos la punta de un cuchillo por todo el borde para facilitar el desmolde.

27.- Le colocamos un plato de mayor diámetro encima y, con mucho cuidado de no quemarnos si no tenéis paciencia a que enfríe le damos la vuelta como si se tratase de una tortilla de patatas. Y ya está. Ya tenemos listo nuestro flan de pera. Buen provecho, internautas ;-)

Vamos con el paso a paso fotográfico:

recetasbellas-flan-de-pera-aparte

Partimos de unas cuatro peras medianas. Mejor tipo conferencia, pues se harán más fácilmente.

cocinalandia_flan_de_pera_011

Las pelamos y cortamos en daditos pequeños.

cocinalandia_flan_de_pera_021

Colocamos los trozos en un cazo, junto con 4 cucharadas de azúcar.

cocinalandia_flan_de_pera_031

Echamos también unos 50 gr. de mantequilla. Lo tendremos así a fuego medio para que se vaya haciendo poco a poco y no corramos el riesgo de que se nos queme mientras hacemos otras cosas. Muy importante esto del control del fuego.

cocinalandia_flan_de_pera_041

Mientras tanto, echamos 7 huevos en un bol. Yo empleo huevos clase L.

cocinalandia_flan_de_pera_051

Los batimos bien.

cocinalandia_flan_de_pera_061

Damos unas vueltas a los trozos de pera para favorecer que se mezcle bien todo y se derrita el azúcar y la mantequilla.

cocinalandia_flan_de_pera_071

Echamos la leche, unos 3/4 de litro. Si vuestro molde es mayor, o menor, variáis las cantidades de forma proporcional. El mío es de 1.5 litros y entre la leche, los huevos y la pera se quedará completo.

cocinalandia_flan_de_pera_081

Mezclamos bien todo.

cocinalandia_flan_de_pera_101

Vemos como la pera va haciéndose una especie de compota. Mezclamos bien todo, a medida que se va consumiendo la mantequilla.

cocinalandia_flan_de_pera_111

Cuando veamos que ya solo quedan unos pocos trozos sin deshacer, lo mezclamos con el huevo batido y la leche. Estos trozos sin deshacer serán luego los que veamos en el flan, de modo que si no queremos verlos luego, lo que podemos hacer es pasar esta mezcla por la batidora, quedándonos una especie de puré de pera.

cocinalandia_flan_de_pera_121

Lo mezclamos todo bien.

cocinalandia_flan_de_pera_091

Vale, ahora nos vamos a poner con el caramelo líquido. También podéis usar el de la tienda, y así os ahorráis estos pasos, pero a mí siempre me parece que está bien aprender como se hacen las cosas, y saber que es lo que llevan, ¿no?. Bien, en un cazo echamos 200 gr. de azúcar.

cocinalandia_flan_de_pera_131

La proporción es siempre la misma: por cada 100 gr. de azúcar unas 6 cucharadas de agua caliente. A fuego medio le vamos dando unos meneos al azúcar para que se haga bien por todo. Facilita mucho el trabajar con una cuchara de madera de punta plana. También hay que decir que se puede hacer perfectamente el caramelo sin remover el azúcar aquí, solo que si tenemos mucho azúcar le costará más, pero es una forma más fácil de prepararlo.

cocinalandia_flan_de_pera_141

Vemos como ya se van haciendo las primeras bolas de azúcar.

cocinalandia_flan_de_pera_151

Ya se puede apreciar como el azúcar se va caramelizando. No dejamos de remover a fuego medio.

cocinalandia_flan_de_pera_161

Ya vemos como empieza a tomar color, al irse caramelizando.

cocinalandia_flan_de_pera_171

Lo mezclamos bien sin parar, y cuando veamos que ya tiene un color castañito bien homogéneo, es el momento de añadirle el agua.

cocinalandia_flan_de_pera_181

Tenemos que echarle agua caliente. Para ello calentamos una taza de agua en el microondas, por ejemplo, y le echamos al cazo del azúcar unas 12 cucharadas soperas, para esta cantidad de 200 gr. de azúcar. Lo revolvemos bien, primero al calor y luego ya fuera del, para que se mezcle bien todo. Y ya está listo para usar. Aunque aquí, nuevamente hay que decir algo, y es que hay quien lo hace sin añadir agua; simplemente se deja hacer un poco más el azúcar, aunque, para ello, tenemos que tener más cantidad del mismo, pero sería una opción más segura, ya que hay que andar con mucho cuidado al añadir agua a algo tan caliente.

cocinalandia_flan_de_pera_191

Lo echamos en el molde de nuestro flan, en mi caso un molde de corona.

cocinalandia_flan_de_pera_201

Movemos un poco el molde para que se distribuya bien el caramelo.

cocinalandia_flan_de_pera_211

Volvemos al bol donde teníamos la mezcla de huevo, leche y pera, y le damos unos meneos, para que la mezcla vaya bien distribuida. De paso encendemos el horno y lo precalentamos a 180-200º C.

cocinalandia_flan_de_pera_231

Echamos la mezcla en la flanera, encima del caramelo líquido.

cocinalandia_flan_de_pera_232

Como veis, en mi caso llega hasta el borde mismo.

cocinalandia_flan_de_pera_241

Lo vamos a hacer al baño marìa. Para ello, me sirvo de una tartera de diámetro mayor que la flanera a la que le echo agua hasta un poco menos de la mitad, y colocamos dentro la flanera. Lo meteremos al horno cuando haya alcanzado la temperatura de precalentado, en mi caso unos 190º C, aunque eso depende mucho de la potencia de cada horno, o si tienen ventilación o no. El mío es muy sencillo en ese sentido, pero yo creo que una temperatura de 180-200º C debería ir bien en cualquier horno.

cocinalandia_flan_de_pera_251

Pasado 1 hora y cuarto en mi caso lo sacamos con cuidado. El tiempo que debe estar en el horno es muy orientativo. Lo mejor es pinchar un palillo largo, como el de las brochetas, y ver si sale manchado o no. Cuando salga seco, es que el flan ya va.

cocinalandia_flan_de_pera_261

Le pasamos la punta de un cuchillo por todo el borde para facilitar el desmolde.

cocinalandia_flan_de_pera_30

Le colocamos un plato de mayor diámetro encima y, con mucho cuidado de no quemarnos si no tenéis paciencia a que enfríe le damos la vuelta como si se tratase de una tortilla de patatas. Y ya está. Ya tenemos listo nuestro flan de pera. Buen provecho, internautas ;-)


Flan de pera

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista