Revista Cine

Estrenos de cine

Publicado el 04 julio 2013 por Elvolumendelaarmonia @elvolumendelarm

Hola majos y majas, aquí estamos una semana más, ya metidos en el mes de julio, con los estrenos de cartelera. Este viernes tendremos en los cines una fiesta de cumpleaños salida de madre, la vuelta de un villano que ya no lo es tanto, y una aventura interestelar. ¿Te lo vas a perder? ¡Pues al lío!

Empezamos con Violeta se fue a los cielos. En ella veremos una reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena Violeta Parra y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños, y frustraciones. Quizás peque de inculto, pero no tengo ni la más remota idea de quién es esta señora, y sinceramente después de ver el trailer tampoco es que tenga muchas ganas de averiguarlo. Para aquellos que sí que la conozcan esta cinta será una buena manera de indagar algo más en la figura de esta artista. Para los que no la conozcan, al parecer tiene un planteamiento que mezcla elementos de su vida adulta y su niñez, lo que dará un tono algo distinto a la película.

En Hijos de la medianoche, nos cuenta cómo en la medianoche del 15 de agosto de 1947, el mismo día en que la India consiguió la independencia, Saleem y Shiva nacieron en el mismo hospital de Bombay y formaron parte de la primera generación libre del país. La historia de Saleem y Shiva, intercambiados al nacer, tiene como trasfondo la convulsa historia de la India moderna, desde su independencia hasta los años ochenta: poderes sobrenaturales, amores prohibidos y secretos de familia se entremezclan con guerras y golpes de estado. Pues a mí esta película me huele un poco a personificación del protagonista como el pueblo de la India, no sé muy bien por qué. Supongo que será el tema de que tiene poderes para hablar con todos los que nacieron ese mismo día y tal. Pero oye, que no me parece algo negativo, tiene buena pinta la peli.

Marcel Lévesque es El Vendedor, un perspicaz e inteligente vendedor de coches a punto de jubilarse que vive únicamente para tres cosas: su trabajo, su hija y su nieto. Ha sido vendedor del mes durante 16 años en el concesionario donde ha trabajado toda su carrera, en una decadente ciudad industrial. Durante un interminable invierno, mientras una importante fábrica local despide a más y más trabajadores, Marcel únicamente tiene en mente conseguir vender sus adorados coches americanos en su nevado concesionario. Un día vende una nueva y flamante pick-up a Françoise Paradis, uno de los empleados despedidos de la fábrica, lo que llevará a consecuencias que Marcel nunca pudo imaginar. A ver, el protagonista, Gilbert Sicotte, tiene muy buenas críticas en cuanto a su interpretación en esta película, cosa que por lo visto en el trailer parece que es verdad, porque hay momentos dramáticos y cosas muy ricas, pero es que no tengo ni pajolera idea de a dónde quiere llevarnos esta película, y no sé a vosotros, queridos lectores, pero a mí no me mola un pelo ir al cine a ciegas.

En La mejor oferta Virgil Oldman es un renombrado experto en antigüedades y subastador inglés. Es un genio excéntrico y lleva una vida solitaria que dará un giro total cuando entre en su vida la bella Claire, una mujer con problemas emocionales y una severa agorafobia, que quiere tasar la valiosa colección de arte de su familia. Nada más verla, Virgil queda prendado de la rica heredera. Esta sinopsis dice que nada más verla pierde el culo por ella, pero en más de medio trailer no paran de enseñarnos la obsesión del protagonista, un gran Geoffrey Rush, por poder verla porque se esconde tras las paredes; pues qué bien, ¿no? Ajenos a tonterías de éstas, la película tiene su punto, esa obsesión de la que ya hemos hablado, la enfermedad de la chica, Sylvia Hoeks, y el cómo se acabarán relacionando. A mí me llama oye, y además sale también otro actorazo como Donald Sutherland, así que…

En La gran fiesta, Jeff Chang es un brillante estudiante que está a punto de cumplir 21 años. La víspera de una importante entrevista en la facultad de medicina, donde Jeff quiere estudiar, se va de copas con dos amigos, pero la noche tiene un desenlace inesperado. Empezando con que la película es de los escritores de Resacón en las Vegas ya podemos ir haciéndonos una idea del desmadre de película que puede llegar a ser esto. No hay mucho más que esperar de aquí la verdad, mucho alcohol, muchas chicas, mucha juerga, y paridas a mansalva.

Con Gru 2, mi villano favorito, veremos cómo ahora que el incansable y emprendedor Gru ha dejado atrás una vida dedicada a las fechorías para criar a Margo, Edith y Agnes, dispone de mucho tiempo libre para disfrutarlo con ellas, el Dr. Nefario y los minions. Pero justo cuando empieza a adaptarse a su papel de hombre de familia, una organización mundial ultrasecreta dedicada a la lucha contra el mal llama a su puerta. Junto a su nueva compañera de aventuras , Lucy Wilde, Gru tendrá que descubrir quién es el responsable de un espectacular crimen y llevarlo ante la justicia. Y es que hace falta echar mano del mayor ex villano del mundo para atrapar a quien aspira a ocupar ese lugar. La premisa de esta secuela es bastante fácil, si la primera funcionó, pues repetimos el pastel y que la gente se quede contenta. Florentino Fernández repite como la voz de Gru y se une Patricia Conde como la agente secreta Lucy Wilde, sin desentonar ninguno de los dos y dándole gracia al asunto, aunque como todos sabemos el mayor peso cómico de la película los llevan los minions, que me da que tendrán más peso en esta segunda parte.

Terminamos con Star Trek: En la oscuridad. Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota estelar y todo lo que representa, sumiendo al universo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación. He de decir que la película anterior me sorprendió. Nunca he sido seguidor de Star Trek, pero la película de J.J.Abrams, que repite aquí como director, enganchaba cosa mala. Aquí vuelve a la carga con el reparto de la anterior, Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Carl Urban y ha fichado a Benedict Cumberbatch como el malo malísimo, y a decir verdad tras verlo en la serie Sherlock nadie diría que pudiera hacer de malo, pero el tío cuando quiere acojonar… acojona. Por lo demás una historia que no está del todo clara, cosa que es de agradecer, muchos, pero muchos, efectos especiales, y por mi parte muchas ganas de que llegue el viernes para verla en el cine.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por   Orlando Tunnermann
publicado el 06 julio a las 07:55
Denunciar

La de "Mi villano favorito" tiene buena pinta, y también apunta maneras "La mejor oferta", con el siempre inefable Rush. Pero el trailer de Star Trek me parece una americanada más, trillados personajes y manidos diálogos propagandistas. Más de lo de siempre.