Revista Cultura y Ocio

Entrevista a Jorge Campos Fernandez

Publicado el 13 abril 2014 por Zeleza @AtardecBajoArbo
Muy buenas tardes.
¿Qué os traigo hoy? Pues nada más y nada menos que la entrevista a Jorge Campos Fernández, autor extremeño del libro El amuleto de Sagran, con el que ha contribuído de forma desinteresada al sorteo que estamos realizando.
Cambió recientemente de editorial, por lo que si buscáis en el blog la reseña de su libro váis a ver la portada antigua, pero el contenido será el mismo. La portada que veréis ahora será la nueva.Jorge ya está trabajando, o mejor dicho, casi acabando la segunda parte de esta fantástica aventura. Se publicará en Ediciones Bohodon y promete no tener desperdicio.
Y con esta pequeña introducción, os dejo con la portada y la entrevista.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fatardeceresbajounarbol.blogspot.com%2F2013%2F11%2Fel-amuleto-de-sagran-el-fin-de-la.html&ei=2dVKU5XeHMaY1AWshIHoDg&usg=AFQjCNHIvmTsyIaTjaQCNw1cADdUy7it6g&sig2=F_1BTahtsEQd2ZQ01RYyTw
-Antes de nada, muy buenas tardes y gracias por contestar nuestras preguntas. Aquí va una clásica. ¿Cómo es un día normal para ti?
Muy buenas y muchas gracias por concederme esta entrevista. La verdad es que mi día a día poco tiene que ver con el de un escritor. Me levanto temprano para ir a trabajar. Lo hago en un concesionario Nissan, como técnico superior. Vuelvo a casa a la hora de comer, me tomo el gusto de mi siestecita de media hora y vuelvo al trabajo. Al atardecer, cuando concluye mi jornada laboral, si no hay algún asunto que requiera mi atención, me desahogo sudando en el gimnasio. Cuando finalmente regreso a casa, después de ducharme y cenar, la luna ya ha comenzado su acostumbrado paseo nocturno. Por lo tanto, y debido sobre todo a que llevo muy avanzado el segundo libro (apenas me quedan un par de capítulos), son los fines de semana cuando la escritura me secuestra y me funde entre sus palabras.
-Bien, entremos de lleno en tu libro. ¿Cómo se te ocurrió la idea de la temática del libro? ¿Qué influencias tuvo?
Para conocer cómo creció en mi interior la idea del libro tenemos que remontarnos diez u once años atrás. Acabada la secundaria, decidí trabajar ese verano hasta que comenzara de nuevo los estudios, para así poder darme un capricho (estaba empeñado en comprarme una moto). Tenía jornada continua como peón en una finca que se dedicaba al cultivo del tabaco y el maíz. Mientras realizaba las tareas que cada día me encomendaban, yo no dejaba de darle vueltas a un trabajo de literatura que había realizado. Se trataba de, a raíz de unos poemas de elección propia, montar una historia. Lo centré en temática fantástica, y la verdad es que salió un buen relato. Me gustó tanto el resultado que había conseguido que me animé a hacer algo más. Y fue entonces cuando mi cabeza empezó a ordenar pequeñas ideas que poco a poco fueron formando la historia que da vida al mundo fantástico de “El fin de la quinta época”. Aunque por circunstancias variadas lo dejé un poco de lado y hasta hace dos o tres años no volví a retomarlo. Por cierto, como curiosidad, no terminé comprándome la moto.Siempre me ha apasionado la literatura fantástica, por ello centré el libro en este tema. Si tuviera que destacar el libro que más me ha influenciado sin lugar a dudas sería la trilogía de “El señor de los anillos”.
-De todos los personajes del libro, ¿con cuál te identificas más?
Hay uno que concretamente he creado a mi imagen, Mistli. Tanto que hasta el tatuaje que este personaje lleva y que al final del libro se retrata, es el mismo que mi brazo porta. Pero quizás, dejando atrás el aspecto físico, me atrevería a asegurar que el carácter de Asiros y el mío es muy similar. Es con él con el que realmente me identifico.
-Una cosa que nos ha gustado mucho es que numerosos lugares son de la geografía extremeña. Así mismo, hay bastantes nombres de sitios que no nos suenan, pero Extremadura es muy grande. ¿Son la mayoría sitios reales?
Hay muchos reales y algunos ligeramente modificados. Pero hay otros que son de invención propia. Animo a los lectores a que adivinen o busquen cuáles son reales, alterados o ficticios. Así, además, quizás puedan conocer un poquito más de Extremadura, una Comunidad bella y llena de vida.
-Tener, por decirlo de alguna manera, dos protagonistas puede suponer un trabajo extra al construir las historias. ¿Es algo que se te ocurrió un día de repente o ya lo tenías pensando?
El primer personaje que creé fue Asiros, aunque entonces tenía un nombre diferente (no recuerdo ahora cuál). Pero cuando decidí dar vida a una nueva raza vi muy claro que tenía que representarla un personaje protagonista. Fue así como Grun nació y construí dos historias distintas. Adelanto que, para la segunda parte, habrá alguna más, que espero que lo haga más interesante aún. Eso me obliga a retorcer constantemente a repasar lo escrito referente a uno u otro personaje para no cometer errores, pero me gusta el resultado que se consigue.
-Hemos leído que será una trilogía. Pero muchas veces es difícil cumplir eso. El caso que más conozca yo puede ser el de la tetralogía Eragon, que iba a ser una trilogía pero el último libro iba a quedar con más de mil páginas. ¿Crees que será una trilogía “fija” o que mínimo serán tres libros?
Sí, se dice de Eragon que es la trilogía que jamás llegará a serlo. Ciertamente, en primer lugar lo comuniqué como una saga. Más tarde, cuando ya tuve más o menos claro dónde acabaría la historia, lo calculé como una trilogía. Puedo asegurar casi totalmente que así será.
-Acabas de cambiar de editorial para la primera parte de la trilogía. ¿Para la segunda parte tienes ya pensado a qué editorial “ofrecérsela”?
En un principio mi idea es seguir con esta editorial para las futuras dos entregas, pero sí es cierto que si recibiera una buena oferta de alguna otra sería muy probable que la aceptara. Pero en un principio no tengo intención de enviar manuscritos a ninguna otra. Creo que a los lectores que decidan continuar la trilogía les gustará que los tres sean de la misma editorial siguiendo una línea común en las portadas.
-Una pregunta obligada. ¿Siempre quisiste ser escritor? ¿O has ido madurando una idea a lo largo del tiempo?
Creo que desde que tengo recuerdos lo que me hacía ilusión era, como a un gran porcentaje de los niños, ser futbolista. Más tarde, debido a que me encantan los animales, pensé en ser veterinario. Luego, la afición al mundo del motor, me llevó a elegir una profesión relacionada con ello. Fue, como he contado antes, a la edad de aproximadamente los dieciséis años cuando, a raíz del trabajo de literatura y alentado por el resultado de este, me animé a escribir más a lo grande. Lo veo más como una afición que como un trabajo, pero no niego que en mis sueños me vislumbro dedicándome a ello.
-Siendo tu primer libro, ¿llevaste el manuscrito a una editorial directamente? ¿O usaste alguna plataforma digital antes de ello?
Lo envié a varias por correo electrónico. Recibí varias negativas (sobre todo porque algunas a las que mandé no se dedican a publicar este tipo de libros), pero también algunas ofertas. Y es así como he llegado hasta aquí.
-¿Te planteas hacer una versión ebook del libro?
Sí. Saldrá a la venta en formato ebook a la vez que en papel. Hoy en día el libro electrónico está cobrando cada vez más importancia, y sería un desacierto no ofrecer ambas posibilidades. Aunque yo soy partidario del libro en papel; el olor a nuevo; verlos en la estantería sabiendo que en cualquier momento lo puedo coger y volver a leer sin que haya la posibilidad de haberlo borrado para dejar memoria libre; poder admirar sus portadas una y otra vez. Espero que el libro, como tal, nunca muera.
-Ya finalizando. Un par de consejos para la gente que tenga ganas de escribir.
Si alguien siente las ganas, la necesidad de escribir, debe hacerlo aunque ello conllevara a sacrificar alguna otra cosa. La satisfacción de ver acabado un proyecto, ya sea una pequeña historia o un libro, merece totalmente la pena. Y sobre todo, escribir para uno mismo, y si además gusta a los demás, mejor que mejor.También compartiré un par de consejos que el gran Javier Negrete me dio hace poco. Antes contaré la anécdota de cómo le conocí. Yo había leído algún libro suyo, pero no me había fijado nunca en una foto suya. Estando charlando un día con el dueño del gimnasio sobre lo que yo estaba escribiendo, va y me comenta –pues aquí tenemos un escritor famoso. Ven que te le presente-. Para mi sorpresa era Javier Negrete, con quién había hablado más de una vez sin saber que era él. Pues bien, entre otros comentarios me aconsejó dos cosas para la hora de intentar publicar un libro. La primera es que hasta que no fuera conocido, no diera mucha extensión a los manuscritos, pues era más difícil que los aceptaran. La otra es que lo enviara a todos los concursos que pudiera, porque aunque no ganara al menos se consigue que lo lean. Así pues, para los que empiecen, creo que les servirá al igual que a mí.
-Unas palabras para el blog.
Gracias. Gracias por todo el apoyo que me estáis brindando. Y gracias sobre todo por la gran labor que realizáis para con la lectura y la literatura. Seguid así, pues sin duda vais por el buen camino.
-Muchísimas gracias por tu atención y tu tiempo.
Ha sido un placer. Para cualquier asunto estaré encantado de brindaros mi tiempo y mi atención. Un saludo, muchas gracias.
Tengo que decir que siento un poco de envidia (sana, por supuesto) de que Jorge haya podido hablar con  Javier Negrete, del que soy fan. Ojalá tengamos nosotros también la oportunidad de hablar en privado con  nuestros escritores favoritos. En mi caso, de momento lo estoy consiguiendo a través de Facebook.
El autor:
Entrevista a Jorge Campos FernandezJorge Campos Fernández, nació el 24 de Diciembre de 1986. Procede de un pequeño pueblo, Arroyomolinos de la Vera, ubicado en la hermosa Comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres. En la actualidad reside en Plasencia, donde trabaja como Técnico Superior en un concesionario Nissan. Desde siempre le ha apasionado la literatura fantástica, y tras algunos relatos cortos, ahora quiere mostrárnoslo con el primer libro de la trilogía “El fin de la quinta época”. 
Contacto
FacebookCorreoTwitterWeb del libro De nuevo quiero darle las gracias a Jorge por su comprensión y paciencia con nosotros, en concreto conmigo. Siempre he recibido un trato cordial y colaborativo, ofreciéndose a ayudarme en cualquier cosa. 
Espero que todos disfrutéis con esta entrevista, y ojalá alguno decida leer su libro. Le garantizo que no se arrepentirá.
Y con esto me despido desde mi pueblo, Salvatierra de los Barros.Un saludo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog