Revista Fútbol

En los zapatos de d10s

Publicado el 20 mayo 2010 por Elacertijo
EN LOS ZAPATOS DE D10S
Por Danchovski
Román Iucht (excelentísimo periodista de Radio Continental, diario La Nación, en su momento de el SDF y echado del monopolio por discutir con el padre de Alfio Basile Jr, es el que acierta en un comienzo. En la edición de Abril de la revista Un Caño, titula su habitual columna con un particular titulo: “Soy la mente del Diego”. Juega, simplemente juega, a ponerse en el lugar del otro. Eso que tanto nos pedían de niños cuando lastimábamos a un compañero, es lo que hace Iucht. Pero se pone en unos zapatos que le quedan grandes, perdón, que a todos nos quedan grandes.
Unos botines, ya bastante gastados, un poco por el golpear de los mismos contra el balón, otro poco por transportar una gran cantidad de kilos, sobre todo en los últimos años. Esos Puma Borussia que pisaban por primera vez el verde césped, en aquel Octubre del '76, ya no son los mismos. Ahora, ya no pueden deslumbrar al público, ya no pueden hacer historia, ya no pueden otorgar toda esa magia, desde el interior de la cancha. Ahora, deben hacerlo desde afuera, desde ese pequeño rectángulo pintado con cal en líneas punteadas, a lo ancho del banco de suplentes. Ahora, deben hacerlo desde el vestuario, un poco más moderno que aquellos que pisaban por el año '86, cuando desde México, demostraban al mundo que esos botines eran especiales. Ahora, el Diego es el técnico, y desde ahí, debe demostrar que sus botines siguen siendo especiales. Por eso se rodeó bien. Algunos amigos, para pasarla bien pase lo que pase, y el maestro, para no cometer ningún error. De ahí proviene todo.
Carlos Salvador Bilardo, el Doctor para algunos, el Narigón para otros, nació en el barrio de La Paternal, en el año 1939. Se desempeño nada más en tres clubes, en San Lorenzo, en Deportivo Español y finalmente en Estudiantes, donde logró destacarse junto a su equipo logrando un Torneo Local, una Copa Interamericana, tres Copas Libertadores y una Copa Intercontinental. Como técnico comenzó en el año '70 en Estudiantes de La Plata. Dirigió varios clubes, dos seleccionados y mantuvo siempre una filosofía como técnico. Gran táctico, siempre pensó que el entrenamiento, el sacrificio y el juego en equipo deben ser lo primordial a tener dentro de una cancha. Eternamente contrario a las filosofías de Menotti, quien prioriza la belleza del juego y del espectáculo, Bilardo se destacó por buscar la victoria bajo cualquier punto de vista. Así es como en el '86 logró ganar el Mundial con la Selección Argentina. Volvimos de México sin saber como atajaba Pumpido, el Doctor armó una gran defensa para mantener así el cero en el arco y que esto no ocurra. Luego de dirigir varios clubes, ahora se convirtió en el Coordinador de Selecciones Nacionales de fútbol de la República Argentina. Manager para algunos, DT para otros, Bilardo está cerca del Diego, y de ahí fue de donde el Diez escuchó un consejo muy importante.
EN LOS ZAPATOS DE D10S
Mantener el cero en la valla siempre le pareció vital a Carlos Salvador, una de las cosas más necesarias en pos de conseguir la victoria. Así lo heredó el Diego, y entendió que la forma mas clara y más cercana de conseguirlo era armar una línea de cuatro centrales en el fondo. Sabiendo que son siete los defensores que se llevan, Otamendi, Demichelis, Samuel y Heinze son los cuatro titulares, y en la suplencia aparecen Garcé y Burdisso, que, cual Heinze y Otamendi, pueden jugar tanto de centrales como de laterales, y Clemente, el único lateral puro de la lista, en caso de que sea necesario.
El medio quizás fue lo más fácil. Indiscutible el esquema luego de la renuncia de Riquelme, los cuatro mediocampistas implicaban así un doble cinco. Indiscutible también este. Mascherano quita, Verón arma. Una dupla que se complementa de magnífica manera, uno juega con el corazón, el otro con el cerebro. Las dos piezas fundamentales para mantener viva a esta selección. Por afuera hay muchos, pero dos realmente se ganaron su lugar. Jonás y sus múltiples pulmones para comerse el lateral derecho, y Angelito y su sutil habilidad para realizar en Sudáfrica todo lo bueno que hizo en Portugal. En el banco, Bolatti es el reemplazante natural de Mascherano, Pastore encandiló al diez como Angelito, con su gran habilidad con el balón en los pies, y que se puede decir de Maxi. El gigante Juan Pablo Varsky, explica aquí, que Maxi no es una celebridad, es un jugadorazo imprescindible.
¿Y qué puedo decir yo, un joven aspirante a periodista deportivo, sobre los delanteros argentinos?.Probablemente ahora comience a repetir lo escuchado en otros lados, pues en todo el mundo se habla del gigante presente de los puntas nacidos en esta tierra. Y como dice la propaganda 'Fijate, en cada equipo campeón hay uno de ellos'. Esta claro que Lionel Messi es el mejor jugador del mundo, y puede llegar a pelearle al Diego su puesto como mejor jugador de la historia. El crack, en lo personal, se me metió en corazón con el '...y aguante Argentina, la concha 'e su madre...'. Higuain es un gigante delantero, aunque creo que durante el transcurso del Mundial, va a perder la lucha con Tevez (a este mírenlo durante el Mundial, van a ver..) para acompañar a la Pulga. Lamentablemente Milito no va a tener muchos minutos, por lo menos en la fase inicial. Maradona lo pondrá contra centrales altos, en partidos cerrados, con la intención de tener un clásico nueve de área. El Kun, viene desde muy atrás luchando contra Carlitos y el Pipita, pero al fin y al cabo es un excelentísimo jugador, que un poco enganchado logrará mostrar sus cualidades en Sudáfrica. Y Martín. Martín es un ejemplo de jugador, un ejemplo de persona. Por eso está en Sudáfrica, para terminar de filmar su película. Esperemos que la última escena, precise de una Copa del Mundo. Esperemos que Argentina, logre obtenerla.

Para obtenerla el Diego, ahora desde ese rectángulo de cal punteado, eligió 23 jugadores, un sistema y un funcionamiento. Muchos lo cuestionaron, muchos lo criticaron, muchos se quejaron de Garcé, otros tantos de la no inclusión de Zanetti. Para comprender la lista, simplemente había que ponerse en esos Puma Borussia gastados, simplemente había que ponerse en los botines del 10. Y fue Román Iucht, aquel excelso periodista, el que lo hizo en un comienzo.
*La caricatura es de Sebastián Domenech
EN LOS ZAPATOS DE D10S

Volver a la Portada de Logo Paperblog