Revista Internet

El yoga: La disciplina con más de 5000 años de antigüedad

Publicado el 12 noviembre 2021 por Joseantortega

El yoga es una disciplina tradicional espiritual, física y mental que se originó en la India. El yoga es una de las seis dárshanas ortodoxas del hinduismo. Enfatiza la meditación y la liberación, y su texto principal es el Yoga sutra.​

El yoga: La disciplina con más de 5000 años de antigüedad
Lea también:
Día de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ¿De qué trata esta fecha?Curiosidades de los Masones ¿Sabías que el Astronauta Buzz Aldrin era masón y llevó consigo una insignia masónica a la luna?

No es desconocido que el yoga tiene grandes beneficios, tanto físicos, gracias a la práctica de posturas, como mentales, debido a la introducción de la meditación y la respiración consciente en la rutina diaria. Es, además, una disciplina con mucha historia y que contiene una mitología muy rica y variada.

En el Fisgoneando de hoy queremos presentarte algunas curiosidades sobre el Yoga:

La palabra yoga significa unión.

Y bhoga, que significa goce, es su contrario en la vida del ascetismo, ya que es lo opuesto a renuncia. La finalidad del yoga es deshacerse del apego, es por eso que es antagonista del bhoga. Y como dato extra: no hace falta ser asceta para practicar yoga.

Los yoga sutras de Patanjali son los textos fundacionales del yoga. Y fueron escritos en el siglo III a.C.

Puedes hacer yoga aunque estés con la regla.

Y sí, también puedes practicar inversiones. Aunque puede que no te lo hubieses planteado, existe una creencia bastante extendida de que según qué posturas de yoga (sobretodo las que te dejan con la cabeza cerca del suelo y los pies en el cielo) no deberían practicarse.

Esto se debe a que, tradicionalmente, se pensaba que era nocivo poner el cuerpo en contra de lo que se suponía que estaba intentando expulsar mediante un flujo natural.
La ciencia moderna ha demostrado que no tiene nada de malo hacer el pino cuando tienes la menstruación.

  • El yoga tiene más de 5000 años de antigüedad.
  • El yoga mejora el equilibrio: Quizás esta no te sorprenda. Es evidente que si intentas estar un minuto entero en la postura del árbol cada día, mejorarás en esa práctica. Pero resulta que esa mejora se traduce también en una mejora de tu equilibrio en tu vida diaria.
  • Está extendida la practica del veganismo entre los yogis (y yoginis): Esto es porque el yoga, al proveer también una serie de ideales morales, defiende el hacer bien a todos los seres vivos.
  • Yogi es el sustantivo que se usa para los practicantes de yoga. El sustantivo en femenino es yogini.
  • En India la práctica está extendida sobretodo entre los hombres.
    En cambio en occidente lo practican sobretodo mujeres.
  • Savasana, o la postura del cadáver, es la asana más importante de todas.
    Es la de la relajación total y, aunque parezca sencilla, puede ser la más difícil de perfeccionar.
  • Los yogis tradicionales creen que tenemos un número determinado de respiraciones por vida.
    Por eso tiene sentido intentar cambiar y ralentizar la respiración.
  • El yoga no es una religión.
    De hecho se utiliza como herramienta en distintas religiones, como el hinduismo o el budismo. Por ello hay gente que lo considera una práctica espiritual.

Volver a la Portada de Logo Paperblog