Revista Cultura y Ocio

El remero, la falacia de la reforma laboral

Publicado el 11 noviembre 2014 por Albilores @Otracorriente

RemerosComo cada año se produjo una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra española; se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español.

La Dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros profesionales y un jefe de equipo, también especializado, mientras que la tripulación española la componían 10 jefes de equipo, (familiares y conocidos del dueño de la empresa) y un remero cuyo trabajo anterior era el de electricista. Debido a la derrota, la Patronal CEOE, exigió al gobierno español adoptar las medidas adecuadas a través de una profunda reforma laboral, que el gobierno no dudó en conceder.

Al año siguiente la carrera se repitió y la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. Los japoneses habían repetido estrategia y personal (10 remeros profesionales y e1 jefe de equipo especializado) mientras que la innovadora tripulación española, remodelada tras las costosas medidas labores tomadas el año anterior, estaba compuesta por 1 jefe de equipo, (hijo del empresario), 2 asesores a gerencia, 2 cazatalentos (amigos de fiesta del hijo), 7 jefes de sección (1 de ellos hijo del alcalde de la ciudad…y dos hijos de concejales…) y el mismo remero que el año anterior y que no había aprendido a remar adecuadamente por carecer de curso de aprendizaje, que no por falta de entrenamiento de tanto remar.

La Dirección se volvió a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que la multa por despido improcedente de los trabajadores debe ser gratuita ya que el remero es un incompetente y que deben tener más subvenciones y pagar menos impuestos para poder subir los salarios del equipo. El patriota gobierno español no dudó en volver a conceder los deseos de la CEOE.

Dicho y hecho. El equipo español, tras una auditoría externa económicamente muy costosa, triplicó los salarios a los directivos y tras encargar una innovadora embarcación al departamento de nuevas tecnologías subvencionada generosamente por el Estado, optó por una formación mucho más vanguardista con 1 jefe de equipo (hijo del empresario), 10 consejeros de dirección, 3 jefes de sección (amigos de la infancia del jefe) con plus de productividad, 2 auditores de Arthur Andersen y 4 inspectores que no quitaban ojo al único remero de la tripulación, al que habían privado de los pluses e incentivos tras el fracaso del remero del año anterior, que era un inútil.

Este remero parecía más apto, ya que después de sacarse la carrera de economía se había dedicado a repartir pizzas con la moto el año anterior. Por tanto remaría con dedicación al percibir el Salario mínimo interprofesional español. Todo un lujo que debía motivar su esfuerzo.

Esta vez la ventaja de los japoneses fue de cuatro horas. El Equipo Directivo reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo nipón había optado por la ya tradicional formación (el mismo jefe de equipo especialista y  los mismos 10 remeros profesionales que los años anteriores), por lo que tras varias horas de reuniones, se acordó que, para la regata próxima, el remero de nuestra embarcación sea un becario o, en su defecto, una contrata externa, ya que, a partir de la vigésimo quinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en el remero actual de la plantilla, actitud que roza el pasotismo al llegar a la línea de meta.

Se ha concluido que el remero era un “rojo” quejica, vago y deseaba mejores condiciones laborales a pesar de la humillante derrota de su empresa. Peticiones desvergonzadas, de un empleado que pretende vivir por encima de sus posibilidades y que no es capaz de comprender que mientras sigan las derrotas en las regatas seguirán los recortes ¡¡¡Intolerable!!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog