Revista Comunicación

El poder de la Nube

Publicado el 28 noviembre 2017 por Solano @Solano
El poder de la Nube

Infografía cortesía de IBM Colombia

En días pasados tuve la oportunidad de ir a Cancún (México) donde algunos periodistas colombianos tuvimos la oportunidad de hacer una inmersión en el mundo de la Nube como ambiente de trabajo, casi indispensable para las empresas hoy en día.

Sí, el cloud computing hoy es una tecnología que le está permitiendo a empresas de diferentes sectores encontrarse con un espacio no solo para la gestión de su negocio sino para el desarrollo de aplicaciones.

En estos días, IBM, el ‘gigante azul’, anunció el lanzamiento de IBM Cloud Private, una plataforma de software creada para los clientes que requieren tener la flexibilidad y capacidad de una nube pública en una privada. Según proyecciones de IBM, las compañías invertirán más de 50 mil millones de dólares en todo el mundo hasta 2020, para crear y evolucionar nubes privadas con tasas de crecimiento del 15 al 20% al año.

Para aquellos que leen estas líneas con la ansiedad de tener en su ‘dieta’ el “tirar código”, aquí va un dato: La nueva plataforma fue diseñada en arquitectura Kubernetes de código abierto que soporta contenedores Docker y Cloud Foundry. Eso facilita la integración y la portabilidad de los workloads (cargas de trabajo) a medida que evolucionan para cualquier ambiente en la nube, incluso la nube pública de IBM Cloud.

Pero esto en palabras más asequibles se traduce en beneficios, especialmente para algunas industrias, las nubes privadas son ideales para aquellas organizaciones que por la naturaleza de los datos que les confían no pueden trasladarse a la nube pública por asuntos de regulación, como las compañías pertenecientes a mercados de Finanzas, Salud y Gobierno. ¡Claro! Imagine por un segundo que su banco se lleva sus datos a plataformas públicas a donde cualquiera puede ingresar.

Conversando con los ejecutivos de la firma pude constatar que cada vez menos, preocupaciones como la seguridad no es que no se tengan en cuenta, pero ya no hace parte del portafolio de miedos de un cliente a la hora de decidir pasar a la nube. El entorno cloud es hoy en día considerado como un espacio seguro, si se tienen las políticas correctas y éstas se cumplen con rigor.

Allá pudimos conversar un rato en Periscope con Martín Peña, un peruano dedicado al negocio de evangelizar sobre los beneficios de estas tecnologías en nuestros territorios.

Si usted está en el mundo de los desarrolladores de aplicaciones, quizá sea productivo darse una vueltica por aquí para abrir una cuenta de IBM Cloud y entrar a probar, experimentar


Volver a la Portada de Logo Paperblog