Revista Insólito

El Paraíso perdido no queda por aquí

Publicado el 23 febrero 2023 por Doctor Krapp @Dr_Krapp
El Paraíso perdido no queda por aquí
Tenían que visitarlo aquella mañana y estaban inquietos. Llevaban varios meses instalados en la aldea y  solo lo habían visto desde lejos. Oían sus gritos cuando llevaba a pastar a las vacas en las leiras junto al río. Oían sus gritos feroces, terribles, que estremecerían al animalista más enérgico y que no casualmente estaban dirigidos a animales de sexo femenino. Parecía un hombre rústico y agresivo, aunque no muy mayor. Su zamarra vintage, esa boina calada de visera, el pantalón de pana y las botas cochambrosas, no auguraban nada bueno. 
  • ¿Son los nuevos vecinos? Pasen, por favor.
Tras un breve estremecimiento ante la presencia amigable y poco escandalosa de aquel hombre, la pareja entró con sorpresa en una estancia cálida, luminosa y acogedora. En el centro, algunos muebles de madera enmarcaban una gran mesa para muchos comensales. Al fondo, una cocina moderna y funcional junto a una vieja cocina de leña y un enorme frigorífico de doble puerta. Más próximo, un sofá rinconero de piel rodeando una mesa baja de madera de teca. En el lateral, junto a una puerta que debería llevar a algún exterior, quizás un huerto, una sólida estantería de seis pisos repleta de libros. Lindaba con un viejo escritorio de caoba donde estaba encajada una pantalla de ordenador de  muchas pulgadas tras el consabido sillón mullido.
  • Siéntense en el sofá. ¿Quieren algo para beber? Dadas sus creencias quizás rechacen el alcohol o los bebidas estimulantes, pero el agua de mi pozo es exquisita. 
  • Está informado sobre nosotros, no lo esperábamos - contestó el hombre delgado.
  • Tampoco esperaban que yo fuera así. Reconózcanlo, pillines -el anfitrión dejó escapar una media sonrisa irónica
  • ¿Qué quiere decir con eso? - intervino la mujer enjuta.
Tras otra sonrisa intrigante, contestó el anfitrión.
  • ¿Al final van a beber algo? 
  •  No, gracias -repuso el hombre cortante.
  • A ver, ustedes esperaban a un patán de campo con ademanes groseros y gesto amenazante. No respondo al estereotipo. Con lo cómodo que resultan los prejuicios para actuar con impunidad y sin romperse la cabeza. Sobre todo cuando uno adopta actitudes, digamos, colonialistas.
  • ¿Colonialistas nosotros? Somos seres espirituales que tienen una experiencia humana y nuestra lucha es para conseguir un mundo en armonía- contestó el hombre, tieso como un junco.
  •  Lo que dice de nosotros es una falsedad  -confirmó la mujer, juntando los dedos de la mano formando una esfera. 
  • Venga. Vienen de fuera. Son guiris. Compran por cuatro perras una aldea abandonada para montar su rollete estupendo de casa rural con talleres holísticos, centro de meditación mindfulness y  retiro antiestrés para personas superadas por la vida actual pero con pasta para pagarse un finde caro. Todo va perfecto, pero se encuentran con un gañán con una granja de animales chillones, antiestéticos y malolientes en medio del paraíso. ¿Van a hacer algo para que me vaya o esperan a lo típico?
  • ¿Qué es lo típico?
  • Pues que me ponga flamenco, agarre una motosierra y les ataqué con nocturnidad y alevosía, porque seguro que un ermitaño guarro que vive tan lejos de todo, en el monte, debe ser un psicópata de cuidado.
  • Casi preferimos recurrir a medidas legales. Hemos comprado esta aldea. Aquí le traigo los papeles que lo demuestran. Tendrá que salir de aquí por las buenas o por las malas. Si no lo hace recurriremos a la justicia o a la Guardia Civil.
  • Mi familia ha vivido aquí siempre. 
  • Su familia abandonó estas tierras y nosotros las hemos comprado.
  • Es usted un okupa -soltó sentenciosa la mujer enjuta.
El hombre se levantó del asiento, los miró intensamente un segundo y dio media vuelta en dirección hacia la puerta del huerto.
  • ¿A dónde va?
  • Acomódense. Pueden quedarse un rato. Vendré pronto. Voy a por la motosierra

Para más información, tenéis este enlace


Volver a la Portada de Logo Paperblog