Revista América Latina

El Papa dice que el aborto afecta a la paz

Publicado el 16 diciembre 2012 por Opinologocom

En un mensaje por el Día Mundial de la Paz, Benedicto XVI critica el aborto, la eutanasia y la boda gay.
En su tradicional mensaje por el Día Mundial de la Paz (1er de enero), para el año 2013, el Papa Benedicto XVI criticó el aborto, la eutanasia y la boda gay, al decir que afectan la paz, el viernes último 14 de diciembre en Vaticano.
“Quienes no aprecian suficientemente el valor de la vida humana y, en consecuencia, sostienen por ejemplo la liberación del aborto, tal vez no se dan cuenta que, de este modo, proponen la búsqueda de una paz ilusoria. La huida de las responsabilidades, que envilece a la persona humana, y mucho más la muerte de un ser inerme e inocente, nunca podrán traer felicidad o paz. En efecto, ¿cómo es posible pretender conseguir la paz, el desarrollo integral de los pueblos o la misma salvaguardia del ambiente, sin que sea tutelado el derecho a la vida de los más débiles, empezando por los que aún no han nacido? Cada agresión a la vida, especialmente en su origen, provoca inevitablemente daños irreparables al desarrollo, a la paz, al ambiente. Tampoco es justo codificar de manera subrepticia falsos derechos o libertades, que, basados en una visión reductiva y relativista del ser humano, y mediante el uso hábil de expresiones ambiguas encaminadas a favorecer un pretendido derecho al aborto y a la eutanasia, amenazan el derecho fundamental a la vida”, lo dijo el Pontífice.
Al respecto del casamiento, él añadió: “También la estructura natural del matrimonio debe ser reconocida y promovida como la unión de un hombre y una mujer, frente a los intentos de equipararla desde un punto de vista jurídico con formas radicalmente distintas de unión que, en realidad, dañan y contribuyen a su desestabilización, oscureciendo su carácter particular y su papel insustituible en la sociedad”. Las formas radicalmente diversas las que se refiere el líder católico serían, por ejemplo, la unión entre parejas del mismo sexo, que para la religión deja de cumplir su “papel” de procrear.
Aunque las controversias palabras de Benedicto XVI pueden haber aburrido a los defensores de la boda gay, del aborto y de la eutanasia, bajo un discurso que se dice de paz, se debe tener en cuenta que su condición religiosa no le podría llevarlo a un pensamiento distinto. Él defiende lo que aparentemente está escrito en la Biblia y lo que cree como verdadero, de la misma manera que aquellos que tienen ideologías contrarias. Sin embargo, el Pontífice se olvidó mencionar que el sacerdocio podría ser visto como una forma de agresión a la vida, ya que los curas también dejan de cumplir con su “papel” de perpetuar. ¿Por qué un cura o una monja, por ejemplo, no puede casarse y continuar su labor religioso como lo hacen los pastores de las iglesias evangélicas??? Hasta porque ser padre o monja no se lo/a excluye de su condición humana de hombre o mujer, respectivamente.
Es importante resaltar que, lo que realmente afectan la paz mundial son el irrespeto a los derechos humanos, después el hambre y las guerras. Y uno de los derechos humanos es respetar las elecciones de los demás, y el otro con sus diferencias y opiniones. Por lo menos hasta el momento nunca se supo de cualquier guerra promovida a nombre del aborto, de la eutanasia o por la unión entre parejas del mismo género, tampoco que se haya provocado un genocidio.
Pese a el aborto es considerado un actitud egoísta del derecho del nacimiento, se pregunta si el abandono no es peor, ya que es una vida lista, de ese modo caracterizando la fuga de las responsabilidades del padre y de la madre como ha mencionado el líder católico. En muchas grandes ciudades, como en Río de Janeiro (Brasil), por ejemplo, si uno está en una pastelaría, de la nada aparecen varios niños y adolescentes llamándole de “tío/a” para pedir que les compre un pastel y una vaso de jugo. Son jóvenes descalzos, sucios, con ropas en malo estado, con hambre y frío limosneando algunas monedas para intentar comprar un alimento. El gobierno poco cumple su obligación para resolver esa lamentable situación, y las instituciones religiosas, sin generalizar, tampoco.
En cuanto a la eutanasia, ¿será que vale la pena dejar un individuo vegetando en una cama, inconsciente o de coma, sin perspectiva de salvación, esperando que la muerte se compadezca de su mala suerte? Tanto el enfermo como la familia sufren. Bueno, eso es un asunto que tiene que ser discutido, no impuesto.
Una sencilla diferencia entre un cura y un gay – bajo la concepción de que no cumplen su “papel” social – es que el primero ha optado “servir” a Dios, mientras el segundo, a sus proprios deseos. También no es una boda gay que “desestabiliza” el carácter del matrimonio heterosexual, pero la relación de apariencias entre hombre y mujer, cuando una de las partes tiene un/a amante del mismo sexo, lo que compromete la estabilidad familiar.
El reconocimiento de las bodas entre los homosexuales es uno de los asuntos más rechazados por la Institución Religiosa. En este 2012, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha dicho que era a favor de ése tipo de unión. En Colombia, por ejemplo, los congresistas discuten la idea, pero ya se permiten uniones civiles, así como en Brasil, tras la aprobación por el Supremo Tribunal Federal en 2011. En la Argentina, el Parlamento aprobó el matrimonio entre parejas del mismo género. Latinoamérica tiene ganado destaque en esa cuestión.
La tradición de divulgar mensajes por el Día Mundial de la Paz fue creada por el Papa Pablo VI, para el año nuevo de 1968.
“La paz esté contigo”, es como se dicen en las misas. ¡Y Feliz 2013!


Volver a la Portada de Logo Paperblog