Revista Sociedad

El club de la lucha existe

Publicado el 11 febrero 2011 por Sherpalibre @sherpalibre

¿Recordáis aquella gran película protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton? ¿aquella en la que aparecía Meat Loaf? ¿aquella dirigida por David Fincher? ¿aquella Obra Maestra en mayúsculas? ¿aquella película convertida en una de culto? ¿aquel nihilismo embriagante?

El club de la lucha” formado en esta película no sólo es ficción, sino que es real. Lo que estoy diciendo no es una novedad [ya conocía su existencia desde hace un par de años], pero hoy ha llegado a mí un breve documental sobre su versión real [realizada ésta en Silicon Valley] y he decidido compartirlo con vosotros [además de rendir este tributo a esta genialidad del séptimo arte].

Sí, la gente se aburre… y sí, la gente está un poco mal… y sí, sigue siendo una genialidad

:P
Sólo hay una forma de poder entenderles, y es viendo la película [o en su defecto, el libro sobre el que se basa].

El club de lucha es un nuevo tipo de terapia mediante peleas a puño desnudo, regido por un código de ocho reglas:

  1. No hablar del club de lucha.
  2. Que ningún socio hable del club de lucha.
  3. Si alguien dice basta, flaquea o desfallece, el combate se acaba.
  4. Sólo luchan dos hombres.
  5. Sólo habrá una pelea cada vez.
  6. Ni camisas, ni zapatos.
  7. Las peleas durarán el tiempo que sea necesario.
  8. Si ésta es vuestra primera noche en el club de lucha, tenéis que pelear.

En un tiempo muy muy lejano, unos amigos intentamos recrear nuestra versión de este club, pero no duró demasiado al introducir una nueva regla, la cual consistía en que el combate finalizaría al primer sangrado: Al primer puñetazo/manotazo/soplido/reverencia, mi compañero sangró por un padrastro preexistente, y nuestras ansias de una versión real y española de este club se esfumaron

:(

Como despedida, ésta vez os dejo una cita del director de esta película [la cual puede definir bastante bien la temática de ésta].

No cambien de blog, mañana más

;)

“Estamos diseñados para ser cazadores y estamos en una sociedad de compradores. Ya no hay nada que matar, ni para pelear, nada para triunfar, ni que explorar. En esa castración social este cualquiera [el narrador] es creado” David Fincher.


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Ivan Varela
publicado el 02 febrero a las 04:10

vaya k buen documental te felicito y te agradesco y espero y hagas mas pero subtitulados

Revista