Revista Viajes

El cementerio “redondo” de Sayalonga

Por Angelrequena

El cementerio “redondo” de Sayalonga

El bellísimo cementerio redondo de Sayalonga, en la Axarquía malagueña, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la “redondez”.

El cementerio “redondo” de Sayalonga

La foto aérea de google maps nos muestra que en verdad el perímetro del cementerio es un octógono más o menos regular.

El cementerio “redondo” de Sayalonga

Podemos medir la redondez de varias maneras, lo vamos a hacer por el porcentaje del área del polígono regular sobre la superficie del círculo circunscrito.

Vemos como el triángulo equilátero apenas ocupa el 40% del círculo, al 80% llegamos con el hexágono regular, y el 90% se alcanza precisamente con el octógono. Vemos también lo difícil que es dibujar un polígono de 17 lados (97,7% de ocupación) que es lo que quería Gauss en su mausoleo y que el cantero no cumplió. El 99% se alcanzará con el polígono de 26 lados.

El cementerio “redondo” de Sayalonga

El octógono tiene muchas ventajas constructivas, basta con truncar (achaflanar) un cuadrado como en las plazas del plan Cerdá de Barcelona. También las cúpulas de las catedrales suelen ir sobre pechinas octogonales.

El mayor atractivo del cementerio es la construcción de tumbas arqueadas, con su bóveda. Si etimológicamente arquitecto es el que “construye arcos”, los albañiles de la Axarquía se ganaron honradamente el título.

En el fondo: nos gusta tanto el cementerio de Sayalonga que había que darle un barniz matemático.

El cementerio “redondo” de Sayalonga


Volver a la Portada de Logo Paperblog