Revista Deportes

Edulcorantes. ¿0 calorías saludables? I parte.

Publicado el 27 junio 2016 por Braisly @BraisLY

Edulcorantes artificiales

“Dulce sabor”

Hola a todos, chicas y chicos de Mentalidad Fitness.

Hoy os traemos a vuestro blog un nuevo artículo relacionado con la nutrición y la alimentación actual. Nada más y nada menos que los edulcorantes.

Vamos a abordar este tema en tres posts, ya que el tema da para largo, y aun así, tres partes se quedarán cortas. En cualquier caso, la idea principal es mostraros información resumida y compactada acerca del uso de edulcorantes, sus características, sus ventajas y sus inconvenientes. Si son saludables, o si por el contrario no lo son. Si son una alternativa real o son, simplemente, un parche refrendado por los lobbies internacionales.

Pero, primeramente,

¿Qué son los edulcorantes?

Para aquellos de la vieja escuela que aun no han utilizado estos productos y no conocen muy bien en qué consisten, os diré que los edulcorantes son sustancias que tienen un efecto potenciador sobre el dulce. Por tanto, si añadimos a los alimentos estos edulcorantes tornarán en comidas más dulces.

¿En qué productos se usan?

Actualmente, se suelen utilizar en muchísimos. Bollería, bebidas: zumos y refrescos; productos para diabéticos, chicles y caramelos, batidos y yogures, suplementos alimenticios, etcétera.

¿Aportan calorías?

Realmente, esto depende de qué edulcorante estemos usando. Hay algunos que sí que tienen calorías y otros que no. Pero, más allá de las calorías habría que hacer referencia a lo siguiente.

¿Son seguros y saludables?

Lo mismo cabe responder. Hay algunos que sí y otros que no. O al menos, debemos sospechar de ello, pues no es oro todo lo que reluce.

¿Son naturales o artificiales?

Podemos encontrar edulcorantes naturales, químicos o naturalmente presentes en alimentos que se extraen de forma sintética.

¿Son una ventaja al uso de azúcar añadido?

Para resumir, diré que el uso de azúcar añadido es negativo. Por tanto, ni siquiera utilizaría edulcorantes, no demasiado. Está claro que a todos nos gusta el dulce. El hecho de no poner azúcar en nuestras recetas o comidas ya es un gran paso. Tenemos que aprender a disfrutar del sabor natural de los alimentos. Pero, si queremos endulzar, por supuesto diría que es mejor usar un endulzante alternativo. Ahora bien: no cualquiera.

Dicho todo esto, vamos a comenzar a analizar los edulcorantes que se utilizan a día de hoy.

E 420 – Sorbitol:

  • Químico.
  • No tóxico.
  • Afecta a la insulina: no, al menos de la misma manera que el azúcar.
  • aporta 2,4 kcal por gramo.
  • Efectos adversos: efecto laxante.
  • CDR = 20 g / día en adultos.

E 421 – Manitol:

  • Químico.
  • No tóxico.
  • Afecta a la insulina: no, al menos de la misma manera que el azúcar.
  • Aporta 1,6 kcal por gramo.
  • Efectos adversos: efecto laxante.
  • CDR = 20 g / día en adultos.

E 422 – Glicerol:

  • Químico.
  • No tóxico.
  • Afecta a la insulina: no, al menos de la misma manera que el azúcar.
  • Efectos adversos: no.

Y hasta aquí vuestro primer post acerca de edulcorantes.

Esperamos, desde aquí, haber despertado vuestro sentido crítico y que os haya sido una información útil e interesante.

Nos leemos en los siguientes artículos.

Un abrazo.

También te podría interesar:

  1. Qué ejercicios debo hacer para bajar de peso

Volver a la Portada de Logo Paperblog