Magazine

Dinastía Ming

Publicado el 24 septiembre 2011 por Alma2061




Dinastía MingDinastía MingDiadema FénixEl adorno para el cabello conocido como la Diadema Fénix procede de la realeza china de la dinastía Ming (1368-1644). La pieza presenta un elaborado diseño en oro y plata, esmalte azul, perlas y piedras preciosas. Fue hallada en una tumba de Pekín.
Dinastía Ming, dinastía imperial china que gobernó desde 1368 hasta 1644. Fundada por Chu Yuanziang (Zhu Yuanzhang), antiguo monje budista, que capturó Pekín a la dinastía mongol Yuan en 1371, aunque Yingtian (posteriormente Nanjing), que hacia 1400 era la ciudad más grande del mundo, con una población de un millón de habitantes, siguió siendo la capital imperial hasta 1409. Por entonces, tuvo lugar una enorme reconstrucción de Pekín, después de la cual se convirtió en sede de la corte, del poder ejecutivo y militar. Nanjing siguió siendo la segunda capital oficial, encargada de supervisar los asuntos fiscales del estado.

2 ADMINISTRACIÓN MING

Al principio, Chu Yuanziang tuvo que restablecer el orden y el gobierno chino. Se deshizo de decenas de miles de oficiales en 1380 y 1393, más de 40.000 perdieron la vida, y tomó personalmente el control de las formas ejecutivas de gobierno. Pocos de los que le ayudaron llegaron a ver cómo la dinastía sobrevivió. Por otra parte, los Ming desarrollaron la administración, dando mayor importancia a los exámenes competitivos como forma de acceder a la función pública.Progresivamente, los Ming fueron extendiendo su poder a los territorios del norte, del oeste y del suroeste, permitiendo a los líderes de las minorías continuar en sus cargos como sus representantes. Allí donde el Estado chino se había visto obligado a tratar a los estados vecinos en términos de igualdad, una situación que perduró cuatro siglos, los primeros Ming restablecieron el sistema de relaciones tributarias por el cual los estados no chinos de Asia oriental reconocían la supremacía cultural y moral de China, y enviaban tributos periódicos a su. Económicamente, el país necesitaba una restauración. La agricultura había padecido por los estragos de la guerra y los desastres naturales. La población global había descendido de más de cien millones a unos setenta millones de habitantes. La tierra se hallaba en mal estado. Se llevaron a cabo importantes esfuerzos por incrementar el cultivo, a veces utilizando unidades militares. Entre 1383 y 1393 la tierra de cultivo se incrementó en un 650% hasta 51,6 millones de ha, la cifra más alta hasta el siglo XX, aunque después disminuyó en un 20% antes de estabilizarse. Al menos por un tiempo, los impuestos de los campesinos no fueron demasiado altos.

3 DESARROLLO COMERCIAL

Una vez más el comercio floreció, sobre todo en el sur, a lo largo del río Yangzi Jiang. La ciudad meridional de Suzhou, centro de los tejidos de seda y algodón, se convirtió en la mayor ciudad del mundo durante los siglos XV y XVI. Cada vez se exportaba un mayor número de productos chinos, sobre todo jarrones de cerámica azul y multicolor. La actividad marítima china alcanzó su punto culminante con anterioridad al siglo XX. Entre 1405 y 1434 un almirante de origen musulmán, Zheng He, realizó siete expediciones financiadas por el emperador con el fin de establecer contactos diplomáticos. Llegó a Asia suroriental, India, el golfo Pérsico, el mar Rojo, La Meca y la costa oriental de África. Sin embargo, el inmenso coste de estas armadas (sólo la primera ya constaba de 62 barcos con casi 28.000 soldados a bordo) provocaron una creciente oposición, y después de estos viajes fueron entregadas a comerciantes privados. Un número cada vez mayor de visitantes europeos empezó a llegar a China durante el final de la dinastía, sobre todo emisarios católicos como Matteo Ricci.

4 DESARROLLO CULTURAL

Dinastía Ming
Altar del Cielo, Pekín, ChinaEl altar del Cielo es parte del templo del mismo nombre, o Tian Tan, construido en Pekín durante la dinastía Ming. Está situado en la parte antigua de la ciudad, en el Parque Tian Tan. La arquitectura del siglo XV, con sus muros rojos y ornamentación dorada, es típica de la dinastía Ming.
La dinastía Ming también favoreció y presidió un importante desarrollo cultural. A comienzos del siglo XV, el emperador ordenó la compilación de una serie de libros considerados como el alma de la cultura china, y que alcanzaban los 22.877 títulos. La literatura china en general se desarrolló enormemente. Dos de las novelas chinas más famosas aparecieron en aquella época: Sanguozhi Yanyi (Historias noveladas de los reinos) y Shuihuzhuan (Al borde del agua), que sigue gozando de una enorme popularidad.

5 CONFLICTOS INTERNOS Y FIN DE LA DINASTÍA

No obstante, a pesar de su éxito, la dinastía Ming padeció continuas rebeliones campesinas, conflictos militares con los mongoles y otros grupos nómadas del norte, así como la piratería y las aventuras militares japonesas. Todo ello intensificó las presiones para aumentar los impuestos. El problema empeoró con la costumbre de los últimos emperadores Ming de confiar su autoridad a los eunucos de la corte, quienes con frecuencia eran acusados de corrupción. A mediados del siglo XVI, las rentas públicas solían representar sólo la mitad de los gastos.A principios del siglo XVII, la dinastía tuvo serios problemas. Se vio envuelta en décadas de conflicto con las tribus manchúes del norte. Estalló una rebelión campesina en la provincia de Shaanxi, tomando un Pekín indefenso en 1644, y el último emperador de la dinastía Ming se ahorcó. El comandante del ejército Ming en el norte invitó a los manchúes a colaborar en la expulsión de los rebeldes de Pekín, pero después aquéllos se negaron a retirarse y proclamaron la nueva dinastía Qing o Manchú.




Volver a la Portada de Logo Paperblog