Revista Ciencia

Digestión en artrópodos

Publicado el 27 junio 2013 por Joseleg
Digestión en artrópodos Digestión y obtención de nutrientes Introducción a la digestión en los seres vivos Definición, tipos y factores que afectan a la digestión en los seres vivos Digestión en los seres vivos unicelulares Digestión en plantas Digestión en algunos invertebrados Digestión en moluscos Digestión en artrópodos Digestión algunos deuterostomos Digestión en vertebrados
Digestión en artrópodos
Los insectos son por mucho uno de los grupos de animales más diversos en cuanto a morfología y modos de alimentación. Para empezar puede existir digestión interna como externa mediante venenos. Sin embargo las piezas bucales de los artrópodos poseen un sinfín de modificaciones para sus alimentos, así como el resto de sus sistemas digestivos.  

Digestión en artrópodos

Figura DA-01. Sistema digestivo ideal de un artrópodo general. Dado que los artrópodos descienden de un animal semejante a un gusano no es de extrañar que su sistema digestivo sea similar al de uno cuando se lo generaliza.

Tratar de referenciarlos todos sería complicado y muy demorado; así que debido a los objetivos primarios de esta serie de textos no ahondaré en ese aspecto hasta dentro de mucho tiempo, por el momento nos enfocaremos a las características comunes de todo este vasto grupo.  

Digestión en artrópodos

Figura DA-02. Las mandíbulas de los artrópodos se generan a partir de extremidades modificadas.

El tracto digestivo de los artrópodos es completo es decir poseen una boca y un ano, y generalmente es lineal, con la boca en un polo y el ano en el polo opuesto. La boca posee una amplia variedad de apéndices modificados ya sea para ser mandíbulas, agujas, colmillos, antenas entre muchos otros.  

Digestión en artrópodos

Figura DA-03. Del mismo modo que los colmillos de las arañas.

En general el sistema digestivo recuerda al de los gusanos redondos o los moluscos, e incluso al de los vertebrados, son un esófago que conecta a un estómago, luego el estómago conecta a una zona bifurcada entre un ciego o cecum y a un intestino que conecta al recto y al ano.

Digestión en artrópodos

Video DA-01. El escarabajo bombardero


La parte anterior “delantera” llamadas viseras delanteras “foregut” se encuentra cubierta por una cutícula muy dura.

Digestión en artrópodos

Video DA-02. La seda de los gusanos de seda.


Por lo general las vísceras delanteras “boca, esófago y estómago “sirven para la ingestión, transporte, almacenamiento y digestión mecánica de la comida. Las vísceras medias  (midgut) “ciego e intestino” son las zonas de digestión enzimática donde se liberan los nutrientes y se realiza su absorción por transporte a través de membrana. El ciego puede estar especializado y bifurcado en algunas especies de modo tal que forma órganos análogos al hígado o al páncreas.
Una característica de los artrópodos y los tardígrados es la capacidad de encerrar el material siendo digerido en una membrana denominada membrana peritrófica que permite a las enzimas digestivas ingresar a ella pero no salir, mientras que el agua y los nutrientes pueden salir y no ingresar.
De esta manera cuando los artrópodos eliminan sus desechos lo hacen defecando sus heces de manera empaquetada en estas membranas.
El sistema excretor se encuentra asociado a las vísceras medias a diferencia de los vertebrados donde este se encuentra o separado de la digestión o converge al final del recto en un área llamada cloaca.
Asociada a las vísceras medias o a las vísceras traseras “recto y ano” pueden en ocasiones encontrarse glándulas especializadas con funciones muy diversas. Algunas producen polímeros que se endurecen con el aire para formar seda como en algunos gusanos o en las arañas, mientras que otras glándulas pueden segregar químicos de repugnancia y en casos extremos químicos explosivos como en el caso del escarabajo bombardero. PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog