Revista Gente

Día mundial de la radio | 10 curiosidades

Publicado el 13 febrero 2019 por Abvec @abvec
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADESCada 13 de febrero se conmemora el día mundial de la radio. A propósito de esta fecha que fue proclamada por la UNESCO en su 36 conferencia en 2011 hoy compartimos 10 curiosidades de este singular y maravilloso medio de comunicación que pese al paso del tiempo sigue encantando, se puede seguir disfrutando y es sumamente dinámico. 


DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES1. La radio nació como respuesta a una necesidad de comunicarse sin cables
Hace más de 100 años las comunicaciones no eran tan precisas y sólidas como las de hoy. De hecho el telégrafo y el teléfono bien pueden ser esos referentes que poco a poco empezaron a ganar espacios, pero fue la radio la que se impuso como una forma de expresión sin cableado, con precisión y sobre todo con el poder de llegar al mismo tiempo a diversos lugares y así masificar la información. No pasó nada de tiempo cuando comenzó a ser sinónimo de eventos noticiosos y discursos de figuras importantes que la adoptaron como una estrategia publicitaria nunca antes vista.


DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES2. Su primera emisión fue en la nochebuena de 1906
La primera transmisión radial se dio nada más y nada menos que un 24 de diciembre de 1906. Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts en Estados Unidos la que sería la primera onda sonora de un invento que cambiaría la historia de la humanidad para siempre.

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES

Fressenden

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES

Marconi

3. Muchos se disputan el ser su inventor

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES

Tesla

Aunque se asume que Reginald Aubrey Fessenden y Guillermo Marconi son sus difusores, cada vez se considera más que Nikola Tesla es su precursor. Ciertamente y aunque no exista un consenso que alegre a todos, la radio fue la expresión de una necesidad de varias figuras que en su tiempo buscaron una herramienta comunicativa de frecuencias sonoras a través de ondas basado en un sistema de emisor y receptor.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
4. Es el medio de comunicación más antiguo

Tras décadas y décadas de funcionamiento la radio es el medio de comunicación masivo más antiguo del mundo. Aunque se pensó que la invención de la televisión y luego el internet serían una amenaza para este formato, se sigue manteniendo e incluso como líder rotundo en zonas rurales, donde la señal radiofónica llega en mayor medida que la tv y el internet. 

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES

5. La tragedia del Titanic impulsó a la radio
Aunque sea lamentable que una tragedia propulse un medio tan útil, hay que decir que el hundimiento del barco más famoso del siglo XX se convirtió provechosamente en un propulsor de la funcionalidad de la comunicación sonora. En la noche del 14 al 15 de Abril de 1912 hubo muchas fallas y problemas radiofónicos, razón por la cual luego del siniestro se formularon dinámicas más certeras y se dio una estructuración de la radio con la finalidad de hacerla más eficiente  para situaciones de emergencia. De esta forma la prontitud, calidad del audio y respuesta audaz se adherían a la operatividad común de la radio. 


DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
6.  Su utilidad en la Primera Guerra Mundial
En tiempo de guerra de 1914 a 1918 la radio debió obligatoriamente convertirse en un elemento estratégico. Su funcionalidad para informar y la posibilidad de reservar cierto tipo de comunicados para llegar a los aliados y engañar a los enemigos fue de suma importancia. Debido a que ya no se necesitaban hilos ni cables su uso fue mayoritario y si se sabía usar convenientemente podría gestar diversos movimientos a seguir en pleno conflicto mundial.

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
7. En 1922 llega la radio comercial
Con la finalidad de generar ingresos la radio empieza a presentar spots publicitarios y un año después, es decir, en 1923 se estrenan programas pensados especialmente para la radio: las narraciones e historias. Desde hechos reales hasta ficción. Hoy en día este formato sigue siendo usado en diversos países, en los latinoamericanos se hicieron conocidas las radionovelas, así como narración de eventos históricos, patrióticos, deportivos y meramente comerciales, además de los informativos noticiosos que siguen siendo hoy una parte notable de este medio.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
8. Por su bajo costo se globalizó rápidamente
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
Debido a su poco gasto económico, la radio se popularizó tanto en los países industrializados como en países latinoamericanos y de tercer mundo. Los gobiernos de cada estado lo tomaron como un sinónimo de progreso y adoptaron medidas que permitiesen su crecimiento a lo largo de sus territorios. Tener acceso a la radio y a la información que esta presentaba se convirtió en una costumbre social muy concurrida y aceptada. De hecho las identidades nacionales, el esparcimiento, la música y la facilidad de informarse en su propia lengua enamoraron al publico oyente.

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
9.  Por vez primera el pueblo escuchaba las voces de sus dirigentes pese a la lejanía
No había que vivir necesariamente en zonas remotas, aun dentro de las mismas ciudades había gente que jamás había escuchado las voces de sus dirigentes, la radio permitió una cercanía pese a la lejanía del gobierno con el pueblo y entablar nuevas dinámicas. El tono de la voz, las pausas, el timbre, la duración de la dicción y argumentación discursiva entraron a desempeñar un papel novedoso que en nuestros días sigue siendo de mucho interés.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
10. Las primeras estrellas de la radio llegaron en los años 20s
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES
Con la llegada de esta memorable década vinieron también las primeras estrellas radiofónicas. Las primeras obedecían al orden político y religioso, pero paulatinamente se fue dando espacio a locutores, actores de voz y periodistas con su particular forma de presentar, abordar temas y comentar hechos noticiosos. Además de artistas y músicos con espacios dedicados a la música y artes.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO | 10 CURIOSIDADES

Indudablemente la radio ha sido y es un medio de comunicación que se adapta a los tiempos, su poder y cubrimiento la hacen eficaz, potente, rápida, económica y con gran repercusión. Es uno de mis medios favoritos, la escucho todos los días y es maravillosa, hay para todos los gustos y una gran variedad.


Y a ti, cual de estas curiosidades te llamó más la atención? Saludos.




Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista