Revista Salud y Bienestar

Día Mundial de Enfermedades Raras en Buenos Aires

Por Acercarnos
Día Mundial de Enfermedades Raras en Buenos AiresLa plaza Facundo Quiroga, en la Ciudad de Buenos Aires, fue escenario de distintas actividades artísticas y de concientización por el Día Mundial de las Enfermedades Raras. La actividad fue planificada por la Fundación GEISER, organización que trabaja en la investigación y difusión de estas patologías, y apoyada por otras instituciones de pacientes y familiares.
El día oficial es el 29 de febrero por ser “el día más raro del calendario”, según expresaron desde GEISER, pero se conmemoró el domingo 28 por la tarde. El objetivo del evento fue concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre estas afecciones que al ser poco comunes suelen tener diagnósticos y tratamientos equivocados.
Se estima que las enfermedades raras son entre cinco y ocho mil, y en Argentina afectan a unas 3 millones de personas.

Risas raras
El evento de la Fundación GEISER también contó con la colaboración de los Payamédicos. Los voluntarios de esta organización repartieron folletos y hablaron con las personas que pasaban por el lugar.
Día Mundial de Enfermedades Raras en Buenos AiresGabriel, también conocido como "Martín Mejorali", participa desde hace un año en esta asociación y decidió apoyar a las actividades del Día Mundial de las Enfermedades Raras.
-¿Por qué se suman a esta campa? ¿Los payamédicos tienen contacto con pacientes con enfermedades raras?
Sí, tenemos relación con pacientes con estas patologías pero nosotros no hacemos distinción. Todos merecen reir, sean grandes o chicos. La risoterapia, como le decimos nosotros, les hace bien a todos.
-¿Cómo fue la tarea de difusión durante la tarde? ¿Las personas ya tenían conocimiento de estas enfermedades o no?
Muchos se estaban enterando hoy de que esto existía, pero fue muy bueno porque todos lo recibieron bien. Incluso algunos se quedaron a compartir el evento y a recibir más información.

Volver a la Portada de Logo Paperblog