Revista Viajes

Descubriendo Frigiliana, Málaga

Por Yorga @javieramosantos

En el horizonte por donde asoma la primera luz de la mañana, los tenues rayos del sol iluminan el amanecer de Frigiliana, la puerta de entrada de la zona de Axarquía, territorio malagueño al que los antiguos pobladores musulmanes de Al-Ándalus consideraban Oriente. Ofrece, sin duda, una de las panorámicas más espectaculares de la Costa del Sol. Frigiliana es la puerta de entrada a este paraíso andaluz.

Un menhir al noroeste del casco urbano de Frigiliana atestigua la pertenencia de la localidad a la cultura de El Argar en el año 3000 a.C. Fenicios, romanos y vándalos dieron paso a otras civilizaciones y culturas que poblaron el lugar, como los árabes que, tras el desembarco de Tarik en Gibraltar en el año 711, levantaron un castillo árabe de 4.000 metros cuadrados que fue destruido por los ejércitos cristianos en 1569.

panoramica_Frigiliana

Panorámica de Frigiliana./Samu73

Solo cinco kilómetros separan Frigiliana de Nerja. La localidad malagueña está dividida en barrios. Conserva una de las más auténticas manifestaciones de la arquitectura tradicional árabe en España: su barrio morisco o Barrio Alto. En sus puertas, las casas son recientes, de tres a cuatro décadas a esta parte. Conviene estacionar el coche a la entrada y caminar por la calle que sube hasta el estadio de fútbol, un proyecto arquitectónico integrado en el paisaje de los barrancos de la sierra, a los pies del Barrio Viejo.

La Casa del Apero, un museo de introducción a la historia del pueblo y un animado centro cultural, es el punto de partida de toda caminata del viajero que visita el pueblo. Fue construido a principios del siglo XVII y estuvo desde un principio ligado al Ingenio. Se destinó en principio como granero, caballerizas y almacén de útiles de labranza. Alrededor de su empedrado patio interior se dispone el resto de dependencias, entre ellas la oficina de turismo.

calle_Frigiliana

Calle típica de la localidad malagueña./gildemax

El Ingenio o palacio de los Condes de Frigiliana, uno de los monumentos industriales de la provincia de Málaga, fue levantado a finales del XVI como casa solariega ligada al apellido Manrique de Lara, señores de la villa desde 1508. Los sillares ordenados en su fachada de entrada proceden del castillo, cuyos restos se alzan en el cerro más alto, además de los balcones, las rejas y el reloj de sol. Alberga la única fábrica de miel de caña de Europa, además de una almazara que moltura siguiendo métodos artesanales.

Para muchos estudiosos, el barrio antiguo de Frigiliana, el mudéjar, es la estructura arquitectónica popular de origen árabe más pura de Málaga. Sus calles, sus casas, sus plazas pequeñas, sus miradores han sido galardonados en concursos de embellecimiento decenas de veces. Parecen rescatadas de un cuento. Todo está cuidado, todo esconde un mimo, desde los arriates donde crecen jazmines hasta los zócalos pintados cada primavera. En sus calles se exhiben hasta doce paneles cerámicos que detallan la batalla del Peñón de Frigiliana, un episodio de la rebelión de las Alpujarras desatado en junio de 1569 que puso fin a la presencia morisca en la península.

iglesia_san_antonio_frigiliana

Iglesia de San Antonio./Samu73

De la contienda resultaron ganadoras las tropas de Luis de Requesens, y los moriscos fueron expulsados de sus tierras y diseminados por la península, al tiempo que se poblaba Frigiliana con cristianos viejos procedentes de otros puntos del territorio nacional. Bajo el reinado de Felipe IV la población adquirió el título de villa.

En la plaza principal de Cómpeta se alza la iglesia de San Antonio, flanqueada por un campanario neomudéjar. Cómpeta es famosa por sus uvas pasas y por sus vinos con denominación de la tierra. No está lejos Canillas de Albaida, una localidad blanca situada sobre una colina. En la plaza mayor de Canillas se ubica la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación. Pero quizás lo más hermoso está a sus lados, en las calles y plazas que crean una sugerente estampa llena de romanticismo.

Placa_en_Frigiliana_moriscos

Azulejo que recuerda la presencia de los moriscos en Frigiliana./Son of Groucho

La calidad de imagen no es muy óptima, pero el vídeo que os dejo a continuación es interesante, ya que resume en poco más de cinco minutos los atractivos turísticos que en la actualidad ofrece Frigiliana a todo viajero que pretende visitarla y conocer su pasado e historia.

Dónde dormir: Hostal Las Chinas; Plaza Doña Amparo Guerrero, 14; 29788 Frigiliana (Málaga); teléfono: 952533073; [email protected].

Dónde comer: Restaurante Necane; Calle San Sebastian 30; 29788 Frigiliana (Málaga); teléfono: 952533382.


Volver a la Portada de Logo Paperblog