Revista Tecnología

¿Del 1 al 10? no, del 8 al 10

Publicado el 21 noviembre 2013 por 99redpotions @99RedPotions
El tema de las notas es algo bastante recurrente para los que solemos visitar medios sobre videojuegos. Da igual que sea la prensa mas seria o un blog, casi todos mantenemos la misma absurda manía de empezar el aprobado de un juego por un 8, y eso no puede ser. Y no puede ser por muchos motivos, para empezar porque esa horquilla tan baja, de solo dos unidades, no te permite realzar las virtudes de los juegos sobresalientes, porque a poca distancia tienen juegos no tan excelentes.
¿Del 1 al 10? no, del 8 al 10
Yo reconozco que soy de los que he dicho muchas veces que querer quitar las notas es de puro postureo, que realmente no es mas que una manera de hacerse los trascendentes, de decir "estamos por encima de esas cosas, no nos importa salir o no en Metacritic" y puede ser que en algunos casos si sea así. Pero tras un tiempo escribiendo sobre juegos me he dado cuenta muchas veces de lo contraproducente que es a veces una nota para un texto, porque llega a quedar totalmente eclipsado por el número, dando mucha mas importancia a este que a lo que diga en el texto. Yo de verdad cuando apruebo un juego es porque me ha gustado, para mi un 6 es un juego con el que me lo he pasado bien, sin ir mas lejos a Inazuma Eleven 3 le di un 6.5 porque tiene numerosos elementos negativos, pero eso no me ha impedido echarle mas de 30 horas de juego.
Lo mismo pasó con The Woderful 101, cuyo control me pareció un handicap importante por el que mucha gente dejará el juego, pero a mi no me impidió disfrutar de su magnífica campaña con sus momentos memorables, 7.5, una nota que todos querrían para selectividad, y la gente enfadada conmigo. Lo malo es que estoy COMPLETAMENTE SEGURO de que si la nota hubiera sido un 8 nadie hubiera protestado, por que el 8 es el aprobado desde que en Hobby Consolas solo ponían menos de un 80 a juegos realmente malos o a otros que no sabían entender porque eran unos pardillos (Mischief Makers, Castlevania SOTN, etc...). No hacemos mas que criticar a la prensa "seria", a esa que vive de la publicidad de las empresas a las que debe criticar, pero seguimos encorsetados en los estándares que ellos han marcado para esto, y nos incomoda mucho salirnos de ellos.
Recuerdo cuando Xtreme Superjuegos cascó un 8.9 a Zelda Twilight Princess, todavía eso de "Tuiter" no existía, pero si los foros, y la gente echaba humo. Yo lo entendí a la primera, entre un 8.9 y un 9 no hay absolutamente ninguna diferencia en el juego (ni si quiera habría mucha con un 9.5, solo 6 putas décimas), pero marcaba la diferencia entre un incendio de talifanes o gente discretamente conforme con la nota y calladitos. A mi como experimento social me pareció cojonudo, por ese tipo de cosas me encantaba aquella revista (junto con su lenguaje para personas de mas de 12 años), mas allá de que a mi aquel juego me gustaba muchísimo (otra cosa es que me parece muy infantil que un jefe de esto como Tones se siga regodeando en aquello como si se hubiera cargado 10 nazis con una bala en una trinchera de Stalingrado salvando a todo su batallón, dicho con el mas sincero cariño eh, que me encanta como escribe). 
Años después todo sigue igual, la gente se mete con los medios, pero cuando dicen algo que "conviene" a la postura que tu defiendes (o a tu consola básicamente) te la apuntas. Cuando en Metacritic hay un porrón de buenas notas para Call of dutys, Fifas, Battlefields o Assassin Creeds decimos que la prensa son vendidos, si lo peta un juego que nos mole, Mario o Zelda por poner ejemplos que a mi me atañen, decimos que vaya juegarraco, que Nintendo lo ha vuelto a hacer, y nos metemos con el que tiene una opinión discordante con la de los grandes medios. Esto no es problema de la prensa, ni de las compañías, ni de los juegos, es problema únicamente nuestro, porque a lo mejor a un tío que ha puesto un 8 en un blog a Mario le gusta igual que al que le ha puesto un 9.5 en Meristation, la diferencia la puede marcar que el tío del blog piense que un 8 es una notaza que ojalá se hubiera llevado a casa en todos los examenes del cole.
Yo entiendo, tal como me decía ayer Leni, que puede haber dos juegos de 10 y que uno sea mejor que otro. Para mi Mario Galaxy es un 10 y Tetris también lo es, evidentemente prefiero Galaxy a Tetris, creo que en términos cuantitativos podemos decir que es mejor juego, pero Tetris es perfecto en lo que hace así que sigue siendo un 10. Pero yo mismo le puse un 9 a New Super Mario Bros U porque me parece un auténtico juegazo, pero si lo pienso friamente... ¿Mario Galaxy es solo un punto mejor que NSMBU? pues se me hace difícil decir que si, pero no me siento a gusto poniendo menos de un 9 a un juego que he disfrutado tanto. Esto quiere decir que no entendemos bien un sistema del 1 al 10, y que si el 10 lo marcan juegos como Mario Galaxy pocos deberían sobrepasar el 8, por que cuantitativamente (siempre de manera subjetiva claro) es muy superior a casi todo con lo que ha convivido en su periodo de vida natural.
Para mi esto es una prueba mas de que los fans de los videojuegos pensamos como quinceañeros muchas veces, y digo fans y no usuarios porque hay muchos usuarios ajenos a webs, blogs y revistas, que simplemente se preocupan de que el juego que se compre le guste o no, no de la nota que le pongan unos u otros. El día que cambiemos nuestra mentalidad ayudaremos a que los críticos se puedan sentir mas libres a la hora de utilizar como es debido un sistema de puntuación de 10 unidades, no de dos, sin miedo a las represarías de compañías enfadadas por que su juego está en "amarillo" en Metacritic. Lo que pasa es que ese día no va a llegar nunca porque es la pescadilla que se muerde la cola, fans se quejan, compañías se quejan y al final de repente y por arte de magia aparece la nota cambiada en Meristation, este es el nivel.
@FastETC

Volver a la Portada de Logo Paperblog