Revista Arte

De la Tate Britain a Pinta

Por Sara M. Prat Bolin
Publicado el 07/06/2013 ˑ Categoría: exposicones londres, Ferias de arte
 

A menos de una semana de la inauguración de  Art Basel la semana que viene, esta semana te invito a que te empapes de arte británico.

La Tate Britain ha redistribuido su colección y ¡ha sido todo un acierto! Allí podrás ver la genial instalación temporal de Simon Starling.

Además, hoy se cierra Pinta, la única feria de arte moderno y contemporáneo latino americano que se celebra en Europa por la que también he pasado.

Puedes contactar conmigo para ampliar cualquier información que pudieras necesitar y seguirme en twitter para estar al día de todo lo que veo.

500 años de arte británico.

La Tate Britain, una de las cunas del arte británico,  se encuentra en proceso de reforma, interior y exterior, con el fin de hacer más accesible y atractiva su colección.

Se ha redistribuído haciendo más fácil el recorrido cronológico de las obras de los artistas británicos más destacados, desde el s. XVI hasta nuestros días.

Por otro lado, hay otros itinerarios a partir de obras seleccionadas por comisarios, seleccionadas entre diferentes épocas y puestas en conversación para ver la evolución. Además de proyectos comisariados que inciden en esto.

En cuanto a la redistribución de la colección, esta vez me centré en las salas dedicadas a la posguerra y s. XXI.

Sensacional la gran escultura de Anthony Caro (1949), en esmalte rojo realizada a su vuelta de EEUU y con toda la influencia del Pop que acaba de recibir.

Anthony Caro TB

Rodeándole, un increible tríptico de Francis Bacon y un gran retrato de David Hockney entre otros.

Hockney y Bacon TB

Avanzas para encontrar una fantástica obra de Tony Cragg de 1975, tan diferente a la invasión de Craggs que vemos en las últimas ferias.

Tony Cragg TB

Precioso díptico de Peter Doig (1959) en conversación con una de las urnas de Damien Hirst (1965). De las obras más bonitas de Doig que he visto.

Peter Doig y Damien Hirst TB

Y de las más actuales, me quedo con un perspex de Ryan Gander (1976).

Ryan Gander TB

Puedes ver la lista completa de obras expuestas aquí y darte un paseo con la Directora del Museo aquí.

Ya que estás allí, no te puedes perder Phantom Ride de Simon Sterling.

Simon Starling

Cada año, la Tate invita a un artista a desarrollar un proyecto en relación con su colección y que ponga en relación el pasado y presente de la misma.

Starling recuerda algunas de las obras y proycetos que han pasado por la sala, como apariciones que vuelven del pasado. Desde Picasso hasta Warhol. Puedes ver un vídeo aquí.

Pinta London

Esta noche cierra sus puertas Pinta, la única feria europea dedicada en exclusiva al arte moderno y contemporáneo latinoamericano.

Es una feria pequeña, pero donde siempre encuentras cosas.

Este año, además de algunas cosas de artistas super reconocidos como Carlos Cruz Díez, Gabriel Orozco y sobre todo, de César Paternosto (uno de los artistas destacados de esta edición)…

Cesar Paternosto

…yo me quedo sobre todo, con una cosa.

Diango Hernandez

Un fantástico díptico del cubano Diango Hernández (Cuba, 1970). Manteniendo su crítica a la opresión cubana, ha hecho una obra preciosa.

Se trata de un evidente homenaje a Josef Albers, al que superpone la imagen de un mobiliario colonial y una parte del texto de la carte de despedida que el Che escribió a Fidel Castro.

Diango Hernandez detalle

La carta está irónicamente cogida con alfileres.. ¡Genial, como todo lo de Diango!

Además, en otro espacio puedes encontrar un fantástico lienzo de 2005, de la época en que vivió en italia también precioso.

Diango Hernandez lienzo

Pinta Art Fair. Earl´s Court Center, Londres.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas