Revista Remedios

Danfoss recomienda utilizar y producir hidrógeno verde de manera consciente para aprovechar su potencial

Por Expansionynegocios
/COMUNICAE/

El hidrógeno verde debe producirse de manera eficiente para minimizar los costos de producción y demanda de energías renovables

Un nuevo artículo de Danfoss Impact revela que con la producción de hidrógeno se consumirá más de la mitad de la demanda eléctrica actual para 2050, por lo que la producción de la eficiencia energética es suprema. Se deben tomar medidas decisivas para escalar su producción para su uso en los países difíciles de reducir la energía tradicional, sin ejercer una presión inmanejable sobre la producción de energía renovable o los recursos financieros.

Danfoss pide un nuevo enfoque hacia el hidrógeno verde, porque desempeñará un papel fundamental en la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. Sin embargo, es necesario prestar más atención al cómo utilizamos y producimos hidrógeno verde de la manera más eficiente, reduciendo los costos y la demanda de renovables.

Fundamentalmente, la producción de hidrógeno debe reconocerse como un recurso limitado que debe aprovecharse. Hecho estratégicamente a sectores que de otro modo serían difíciles de descarbonizar, como industria pesada y transporte de larga distancia.

«El potencial del hidrógeno como portador de energía limpia es inmenso», afirmó Mika Kulju, Presidente de Danfoss Power Electronics & Drives. «Pero debe producirse eficientemente para minimizar los costos y se debe implementar con prudencia. Para maximizar su impacto, que es lo más importante, es que el hidrógeno verde se canalice hacia sectores donde las alternativas a los combustibles fósiles son limitadas, lo que garantiza la mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero». Dado que la producción de hidrógeno verde requiere inmensas cantidades de electricidad, la eficiencia energética en su producción es vital para su sostenibilidad. Si bien la actual conversión del hidrógeno verde incurre en un proceso de pérdida de energía de aproximadamente el 30%, la tecnología existente puede minimizar esta pérdida. Por ejemplo, convertidores eficientes que convierten corriente alterna (CA) en corriente continua (DC) para electrolizadores puede aumentar la eficiencia general de la producción en aproximadamente un 1%. Aunque aparentemente es pequeño, un ahorro del 1% de la demanda de electricidad en 2050 para el hidrógeno es suficiente para alimentar a Londres durante casi cuatro años.

El hidrógeno es muy prometedor en muchos países para estrategias climáticas y hay importantes programas de financiamiento en marcha a nivel mundial. Sin embargo, es necesaria una acción rápida para alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París, la capacidad global de electrólisis debe alcanzar más de 550 GW para el 2030. La producción de hidrógeno verde puede crecer enormemente para ese año, pero los costos son difíciles y están obstaculizando el despliegue.

De hecho, se espera que la capacidad de energía renovable dedicada al hidrógeno crezca en 45 GW entre 2022 y 2028, aproximadamente un 35% menos de lo previsto hace un año debido al lento progreso en implementación en el mundo real, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su último informe de energía renovable.

«El hidrógeno no es una solución milagrosa, pero se necesita para acelerar el hidrógeno verde y hacia producciones rentables, porque no hay duda de que el hidrógeno desempeñará un papel crucial en la transición hacia la economía verde», afirmó Mika Kulju.

Recuperar el exceso de calor de la electrólisis es otra medida vital de eficiencia energética. La producción de hidrógeno crea cantidades increíbles de exceso de calor. Solo en la UE, alrededor de 114TWh se podrán recuperar para 2030, cantidad suficiente para cubrir el consumo interno actual de Alemania.

Mika Kulju añadió que «el potencial de recuperar el exceso de calor de la electrólisis es tan enorme que sería un grave error político no considerarlo al planificar el futuro de la infraestructura energética. Por eso también es tan importante establecer las condiciones regulatorias y económicas adecuadas para un marco de despliegue eficiente del hidrógeno a gran escala».

El nuevo documento de Danfoss Impact, «Hidrógeno verde: un acto de equilibrio crítico», presenta un enfoque equilibrado respecto del hidrógeno en el que la eficiencia y la asequibilidad desempeñan un papel clave.

Conclusiones clave:

  • Para 2050, la producción de hidrógeno requerirá más de la mitad del total actual de la demanda de electricidad.
  • El hidrógeno verde debe considerarse un recurso limitado y priorizarse para los sectores que de otro modo serían difíciles de descarbonizar.
  • Actualmente, el hidrógeno sigue concentrado en aplicaciones tradicionales, pero una rápida ampliación de escala en sectores difíciles de reducir como la industria pesada y el transporte de larga distancia es necesario.
  • El hidrógeno verde debe producirse de manera eficiente, minimizando el costo, la pérdida de energía, y demanda energética de su producción.
  • La conversión de electricidad a hidrógeno genera actualmente una pérdida de energía de aproximadamente 30%, pero hoy existen tecnologías disponibles para reducir esta pérdida.

Se puede descargar el documento completo de Danfoss Impact desde esta liga: https://www.whyenergyefficiency.com/solutions/allsolutions/green-hydrogen-a-critical-balancing-act

Fuente Comunicae

Danfoss recomienda utilizar producir hidrógeno verde manera consciente para aprovechar potencial Gracias por valorar este artículo. The post Danfoss recomienda utilizar y producir hidrógeno verde de manera consciente para aprovechar su potencial first appeared on Expansion y negocios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog