Revista Internet

Curiosidades de la Torre de Babel

Publicado el 23 octubre 2020 por Joseantortega

¿Has oído alguna vez la leyenda de la Torre de Babel? Ésta apareció por primera vez en el Génesis, uno de los libros más importantes de la Biblia hebrea. Se cuenta que fue edificada por los hombres hace ya miles de años, con el propósito de alcanzar el cielo. Son muchas las historias que giran en torno a ésta monumental construcción. Sin embargo, la memoria de ésta torre sigue estando vinculada en ciertas religiones con el origen y el desarrollo del lenguaje oral.

En la mitología, el ser humano no tenía el poder suficiente como para crear un sistema de comunicación tan avanzado. De ahí su procedencia mística y divina. Al principio de los tiempos, el planeta entero estaba conectado por una sola lengua y todos sus habitantes podían entenderse sin mayor dificultad. Ante la arrogancia y la violencia que profesaron, Dios les castigó con la confusión del idioma. Obligándoles después a encontrar una jerga propia, a través de un camino de entendimiento mutuo que pusiera remedio a todos sus pecados. De ésta forma, el lenguaje se representa como un punto de unión entre todas aquellas personas que conectan con Dios.

Numerosas culturas también poseen entre sus escrituras leyendas muy similares a las del Antiguo Testamento. Desde la Antigua Grecia, pasando por la tradición sumeria, hasta llegar a las tribus de África Oriental. No obstante, la famosa Torre de Babel destaca en la memoria por otras muchas razones.

Una construcción de proporciones épicas

A pesar de que la torre forma parte de la tradición judeocristiana, muchos expertos aseguran que éste mito reposa sobre una construcción real que pudo pertenecer a la antigua Babilonia. Los presuntos restos fueron hallados en 1913 por el arqueólogo Robert Koldewey.

Según los estudios realizados, la Torre de Babel alcanzaba los 60 metros de altura y las 400.000 toneladas de peso. Fue levantada con millones de piezas hechas de adobe y ladrillo. Su estructura estaba compuesta de varias terrazas de gran tamaño, que ascendían a través de rampas hasta la cumbre final.

Éste descubrimiento parece haber sido refutado con la aparición de una antigua tablilla de piedra que posee un supuesto grabado de la Torre de Babel. En ella, es posible observar una construcción de varios pisos y una figura humana, identificada como el rey Nabucodonosor II, gobernante de Mesopotamia. El profesor encargado de la investigación confía en la existencia de éste edificio, principal fuente de inspiración del mito bíblico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog