Revista Salud y Bienestar

Cuando pagan el paro y el subsidio en septiembre de 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Quieres saber cuando pagan el paro y el subsidio en septiembre de 2023? En este artículo te lo mostramos.

El Servicio Público de Empleo en España ya anunció que el pago de las prestaciones por desempleo se realizará el día 10 de cada mes. Sin embargo, han indicado que en caso de que este día coincida con un festivo en alguna localidad o Comunidad Autónoma, el ingreso se pospondrá al siguiente día hábil.

El SEPE señaló que las entidades bancarias tienen la opción de adelantar el cobro de la prestación por desempleo tanto a nivel contributivo como al resto de beneficiarios de la protección por desempleo. Para ello, el SEPE enviará a principios de mes un listado a las entidades bancarias con los nombres de los beneficiarios y el importe que recibirán. No obstante, han advertido que el pago adelantado dependerá del criterio de las entidades bancarias.

Te interesa

Cuando pagan el paro y el subsidio en septiembre de 2023

Según el calendario oficial del Servicio Público de Empleo, los pagos se realizarán entre el sábado 9 de septiembre y el jueves 14 de septiembre. Sin embargo, algunas entidades bancarias han anunciado que adelantarán el cobro de estas prestaciones para saber cuando se cobra el paro en septiembre.

A destacar que en meses anteriores, los pagos de la prestación por desempleo se han realizado antes de la fecha límite estipulada por el SEPE, por lo que se espera que en septiembre los ingresos también se realicen con anticipación. De hecho, se estima que los pagos se hayan realizado antes del viernes 11 de septiembre, aunque es importante tener en cuenta que la fecha oficial de pago del SEPE es del 10 al 15 de septiembre.

Este mes al caer el día 4 en viernes, no se prevén demoras en los pagos de las entidades que habitualmente pagan en este día de forma fija. Es importante tener en cuenta que, es posible que algunas entidades bancarias sufran retrasos en el procesamiento de los pagos y, en consecuencia, no puedan cumplir con las fechas provisionales anunciadas.

Fechas de pago del paro y el subsidio en septiembre de 2023

Teniendo en cuenta los meses previos: podrás ver las fechas de pago, para conocer cuando se cobra el paro en septiembre de 2023 según cada banco son las siguientes:

  • Abanca: a partir del 9 de septiembre.
  • Banco Sabadell: a partir del 9 de septiembre
  • Banco Santander: adelanta el pago, a partir del 3 de septiembre.
  • Bankinter: a partir del 9 de septiembre.
  • Banco Mediolanum: adelanta el pago, que será a partir del 5 de septiembre.
  • BBVA: a partir del 9 de septiembre.
  • Caixabank: a partir del 9 de septiembre.
  • Cajamar: a partir del 9 de septiembre.
  • Cajas Rurales: depende de la entidad en cada provincia.
  • Caja Siete: adelanta el pago al 5 de septiembre.
  • Cajasur: a partir del 9 de septiembre.
  • Ibercaja: adelanta el pago, que será a partir del 5 de septiembre.
  • Imaginbank: a partir del 9 de septiembre.
  • ING: a partir del 9 de septiembre.
  • Openbank: adelanta el pago, que será a partir del 4 de septiembre.
  • Unicaja: adelanta un poco el pago, a partir del 9 de septiembre.

Así, los bancos que suelen adelantar el pago son Santander, Openbank, Mediolanum o Caja Siete.

Información obtenida a través de los chats de consulta

Esta información ha sido obtenida a través de los chats de consulta y los diferentes buzones de atención al cliente, de las entidades bancarias. Por lo que, se debe tener en cuenta que estas fechas pueden estar sujetas a cambios de ultima hora por las propias entidades, en todo caso deben interpretarse como orientativas. De esta manera, podemos conocer cuando se cobra el paro en septiembre.

Si pasados estos días aún no se ha efectuado el pago, lo normal es que llegue en las fechas mencionadas anteriormente (entre el 10 y el 15). En cualquier caso, el cobro del paro se puede ver reflejado en la cuenta bancaria del beneficiario en horario de mañana, entre las 9:00 y las 12:00 horas, con lo que la notificación puede llegarte hasta el mediodía.

Como comprobar el estado de nuestra prestación

Si acabamos de realizar la solicitud de una prestación en el SEPE o estamos percibiéndola, podemos comprobar el estado de nuestro expediente a través de su página web:

  • Entra en la web del SEPE y pulsa en el apartado "Personas".
  • Una vez aquí, debemos pinchar en el apartado "Consulte su prestación".
  • Dentro de este apartado se podrá elegir entrar con certificado digital o bien, datos de contraste.
  • Una vez terminado el procedimiento, el SEPE te informará del estado de tu solicitud de desempleo. Si está aprobada, deben incluirse los detalles como la base reguladora o la fecha del inicio del alta.

Si no conseguimos acceder a través de la web, podemos consultar algo más de información mediante el número de teléfono establecido 060 o obtener cita previa llamando al 91 926 79 70, este numero funciona las 24 horas, 7 días a la semana. Según indica el SEPE la mejor hora para obtener cita es a partir de las 9:00.

En caso de atraso a la hora de cobrar el paro en septiembre o la falta del mismo, podemos reclamar.

¿Cuándo cobro si me acabo de quedar en paro?

El cobro de la prestación por desempleo no es automático desde el mismo momento en el que el trabajador es despedido o vence su contrato temporal. Dicha persona tiene la obligación de tramitar su derecho de prestación e inscribirse como demandante de empleo a las oficinas del SEPE. Y depende de cuándo se haya producido el fin de la relación laboral o del tiempo que la persona tarde en tramitar su prestación. Por tanto, dependerá de esta información el saber cuando se cobra el paro en septiembre.

Habitualmente los funcionarios del SEPE cierran la nómina de prestaciones alrededor del final de cada mes, para así poder pagarlas durante los primeros quince días del mes siguiente. Lo que implica que si una persona no ha podido tramitar antes de ese día su prestación, no cobrará en dos meses.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog